Secciones

Eduard Inacheo se quedó con el abierto de ajedrez escolar

ANIVERSARIO. El alumno del Colegio Río Loa viene de lograr el 18° lugar en el torneo nacional realizado en Osorno.
E-mail Compartir

La historia que unió a Eduard Inacheo, alumno del Colegio Río Loa y flamante ganador del torneo aniversario de Calama -organizado por el Círculo Alto Rey y la Cormudep- y el ajedrez está dada por "la envidia".

Tal cual como lo confidenció el jugador loíno que en los primeros meses de 2019 se trasladó hasta Osorno para conseguir el 18° lugar del torneo nacional, entre más de 50 competidores.

"MI hermano mayor era demasiado bueno para los deportes y yo no le podía ganar en nada. Entonces, decidí empezar a entrenar y jugar en Chiloé, desde donde venimos como familia. Me empezó a ir bien y después, acá me metí en el círculo de ajedrecistas y comencé a tener más nivel. He ido a varios nacionales e incluso a un sudamericano en Santiago. Ahora, mi hermano me dice que vayamos a jugar a la pelota para poder ganarme", dice entre risas.

El flamante ajedrecista local espera conseguir algún auspicio o aportes para ir al torneo sudamericano de la especialidad en Buenos Aires. "Es en julio y lo único que me limita es el tema de los dineros porque el ránking para participar lo tengo. Me gustaría ir y representar a Calama", comentó.

Lo mismo que la joven promesa del Colegio Chuquicamata, de 13 años, que también se llevó su medalla tras el torneo.

"Siento que cada vez hay más jugadores y posibilidades para poder acceder al ajedrez en Calama. Hay buenos jugadores que son muy chicos y pueden llegar lejos. En mi caso, aprendí en mi casa, con mi papá que me enseñaba y me terminó gustando este deporte".

La joven también aspira a llegar a una cita mayor, aunque en su caso, es un nacional. "Hay que jugar la mayor cantidad de campeonatos para ir subiendo el ránking", detalló.

60

17

Judith Hermosilla: "Nunca es tarde para abrazar al deporte"

ATLETA. Le detectaron un cáncer de mamas hace cuatro años y decidió cambiar su forma de vida. Hoy es ejemplo de superación para las mujeres de la comuna.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Pasadas las cinco de la tarde, todos los días de la semana excepto los jueves se puede ver a Judith Hermosilla trazando las curvas de Cancha Roja. Una rutina que partió en el 2015, que se repite sin descanso y esconde un motor de lucha tan emotivo como admirable.

"Antes, jamás había hecho deporte, ni siquiera educación física, pero se dice que nunca es tarde… y yo partí a los 50 años por un tema de salud, cáncer de mamas. Allí fue cuando tuve que replantearme la vida. Fue duro al principio, pero lo primero que hice después de la cirugía, fue ordenar mi agenda. Y me dije, de las veinticuatro horas del día, dos serán para mí. Al comienzo fue difícil, porque como mujer, uno funciona en torno a los hijos, el esposo, la casa y no hay tiempo para uno. Pero desde entonces las cosas han fluido bien y el tiempo me alcanza para todo" narra tras su jornada diaria en la señera pista extraescolar.

Judith, recuerda que llevaba dos años en Calama cuando le diagnosticaron su enfermedad. "Y yo inmediatamente me hice la siguiente pregunta: ¿Cómo puede haber un Dios que se dice que es de amor y me haya traído al desierto a morir? Me hice esa pregunta y yo misma la contesté: ¡Hay un Dios de amor que me trajo al desierto para florecer y eso es lo que me tiene viva!".

Apoyos

Por ahora se prepara para representar a Calama en torneos nacionales con la camiseta del club Atlético Chuquicamata. En eso, su familia es primordial porque constantemente la impulsan a seguir.

"Todos parten con mucho entusiasmo pero en el camino se van quedando y eso es lo más difícil en el atletismo y el deporte en general. Seguir pese a las dificultades y el cansancio", reconoce.

Y si bien los objetivos inmediatos de la atleta del club Chuquicamata, están puestos en alcanzar un buen rendimiento en su especialidad, su gran meta es ayudar a las mujeres de Calama.

"Hay muchas mujeres que la están pasando mal hoy día… que están muriendo de cáncer aquí en Calama y nadie las ayuda. Es decir, ayuda hay en cuanto a medicamentos, pero en la parte espiritual, emocional, hay que ayudarlas. Y yo quiero ser esa llave que abra el corazón de muchas mujeres, decirles que hay esperanza, que se puede. Yo soy un testimonio de eso", asume.

Su historia resalta, el legado de esta madre de cuatro hijos es innegable y en una fecha en que se conmemora el día internacional de la mujer, Judith Hermosilla quiere hacer llegar su mensaje de aliento a las mujeres loínas. "Que luchen por su familia, que nunca es tarde para abrazar al deporte. Y si necesitan apoyo o pedir algún consejo, estoy disponible para lo que me pidan. Yo no me quiero ir de Calama sin haber dejado algo por la gratitud que tengo por esta tierra que tanto me ha bendecido", concluyó.

Mujeres destacadas en el deporte loíno Guacolda Ramírez Principal gestora del proyecto Cancha Roja y de la propuesta que quiere convertir a Calama en la capital del entrenamiento en altura en Chile. Gabriela Vega Campeona nacional, sudamericana en pruebas de fondo y ganadora del Maratón de Santiago en mayores de 65 años. Alessandra Cáceres Tenista ranqueada top ten de 16 años en Chile con sólo 14. Ya fue top 1 en 12 y 14 años. Participa en la gira Cosat por Sudamérica. Fabiola Vega Jugadora de vóleibol en Paqarí, nexo con la federación nacional, gestora de torneos y madre de la preseleccionada chilena Valentina Alvarado. Emilia Espinoza La primera exponente del patinaje infantil loíno que en corto plazo llegó a ser considerada deportista de alto rendimiento. Representa a Inti Calama. Andy Mina Cuádruple campeona sudamericana escolar de salto largo, lanzamiento de bala, 80 y 5x80 mts planos para categoría adaptado. Joyce Lay Seleccionada chilena senior de básquetbol y activa dirigenta que consiguió organizar un torneo nacional en la comuna. Paula Cordero Joven ciclista de ruta loína que ya ganó la Vuelta a Calama, el Atacama Challenger y está compitiendo a nivel nacional hace tres años.