Secciones

Desarrollo Social financiará nuevos buses inclusivos para que operen este mismo año

INVERSIÓN. El programa del ministerio, "Sello locomoción inclusiva", subsidiará el 50% del valor de los transportes que sean renovados bajo esta modalidad.
E-mail Compartir

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan quienes poseen capacidades diferentes se relaciona con el traslado en locomoción colectiva.

Por ello, llegó al ministerio de Desarrollo Social una iniciativa denominada "Sello locomoción inclusiva"; proyecto al que se sumará nuestra ciudad y la que recibirá durante este 2019 y de manera paulatina nuevos buses inclusivos para quienes lo necesiten.

En cuanto a la inclusión, el seremi de Transportes, Álvaro Ormeño, expresó que "se vienen mejoras en ese sentido" , y explicó que si bien no existe una fecha establecida para la incorporación de este nuevo sistema de locomoción colectiva, "la idea es dentro del año empezar a integrar buses inclusivos en Calama. Para ello estamos en conversaciones con el gremio a fin de poder avanzar en esa línea que, por supuesto, es muy importante", dijo.

Los buses inclusivos, o locomoción colectiva no solamente beneficiará a las personas con capacidades diferentes, sino que también a aquellas personas de la tercera edad y de la cuarta edad, incluso.

De acuerdo a lo señalado por la autoridad regional de Transportes, "todos los buses se van a ir renovando en el programa anual "Renueva tu micro" y cada uno de ellos debe tener acceso universal".

A lo anterior agregó que "no tenemos una fecha exacta todavía para la llegada de estas nuevas maquinarias, pero claramente dentro del presente año. Sin embargo, va a depender del nivel de avance que tengamos con los gremios, porque estamos en plena negociación con ellos para poder ir afinando la cantidad de buses y las fechas en que podrían estar llegando esos buses inclusivos. No podemos exigirlos todavía, a excepción de los buses nuevos que se incorporen y que sean subsidiados por el gobierno, pero todos los buses nuevos que lleguen por ese programa (Renueva tu micro) van a ser buses inclusivos con acceso universal.

El beneficio que otorga el gobierno (subsidio) para los buses inclusivos es mucho más alta que para una renovación normal; incluso se habla de casi el 50% del valor de la micro.

Frente a ello el seremi del ramo explicó que "se da esa cantidad de dinero producto de que el transporte con este bus es diferente en términos de operación, puesto que en cada parada donde tengan que tomar o dejar a una persona discapacitada, el tiempo será mucho mayor".

Municipio de San Pedro comenzará actividades para repunte del turismo

EL LOA. Objetivo apunta a poder recibir a más turistas luego de la emergencia.
E-mail Compartir

Las fuertes lluvias que fueron provacadas por el invierno altiplánico hace ya un mes, afectaron a la provincia y al Alto Loa, pues obligaron a suspender por varios días las actividades económicas que las sostienen, sobre todo, San Pedro de Atacama con el turismo, debido a que la inhabilitación de los caminos impidió la llegada de los turistas que habían sido previstos para la temporada.

Campaña

Es por ello que la alcaldía de la comuna, en conjunto con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), además de varios restaurantes que se encuentran ubicados en el lugar, propusieron una iniciativa que consiste en levantar la actividad turística en San Pedro , cuyo principal objetivo es el de atraer la atención de los turistas a la comuna, incluso después de la emergencia.

Esta iniciativa se titula "San Pedro en su salsa", y está enfocada en transformar la plaza de esta comuna en una cocina a cielo abierto, el próximo sábado 30 de marzo,

En la ocasión, los restaurantes que participen de la actividad tendrán la misión de preparar una serie de platos típicos de la zona.

En cuanto a la actividad, el alcalde de la comuna, Aliro Catur, señaló que "la realización de San Pedro en Su Salsa permitirá fortalecer la promoción de las cocinas y preparaciones atacameñas, criollas, gourmet, e incluso la fusión de ellas. Es una degustación que fomenta este importante sector productivo y de empleo, con una convocatoria y acceso a todo público". Además, es importante señalar que para realizar esta importante iniciativa, se necesita la aprobación del concejo municipal de la comuna.

Es una iniciativa que se enmarca dentro del programa de reactivación económica comunal anunciado hace una semana por la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett no solo para la comuna de San Pedro de Atacama, sino también para toda la provincia El Loa.

Además de esta, existen otras iniciativas importantes, como la presencia de ferias internacionales.

Seis mil metros de cables serán retirados de sectores céntricos

ESCOMBROS AÉREOS. Limpieza será liderada por la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones a través de Subtel y el municipio de Calama.
E-mail Compartir

María Constanza Orellana

El 18 de marzo del presente año comenzarán los trabajos en el centro de la ciudad, por parte de los funcionarios de compañías telefónicas, que apuntan al despeje de alrededor de 6 mil metros de cables aéreos que se encuentran sin uso desde ya hace un tiempo en la ciudad y que además contaminan la visual de la misma.

Luego de un periodo aproximado de dos meses de catastro (desde enero) de estos cables en desuso por parte de la secretaría regional ministerial del Transportes y la subsecretaría de Telecomunicaciones, donde también se incluye al municipio; se concretó la primera etapa de la limpieza de escombros aéreos; etapa que durará por lo pronto hasta el 11 de abril de este año.

Primera limpieza

Para esta primera etapa, se priorizará el retiro y ordenamiento de cables de las calles y avenidas principales del centro de Calama, lo que incluye avenida Balmaceda, calle Latorre, Vivar, Granaderos y Abaroa.

Luego de entregar esta noticia, el seremi de Transportes, Álvaro Ormeño, señaló que "esto va a significar un gran avance para la ciudad porque es importantísimo retirar escombro aéreo para mejorar la visual de Calama".

"Para ello trabajaremos en conjunto con las compañías de telecomunicaciones, que son cinco: VTR, Entel, Movistar, GPB, Claro, las que van a desarrollar esta limpieza de forma alternada y en equipo, y consiste principalmente en el despeje de cables en desuso y ordenamiento de los mismos, dejando solamente afianzados los que estén con líneas vivas. Todos los cables que estén con líneas muertas y estén en desuso, simplemente se van a ir retirando", dijo la autoridad.

El proceso

Las etapas siguientes se irán definiendo en la medida en que los catastros definan cuáles son los sectores que necesitan con más urgencia una limpieza de cables, pues según se indicó por las autoridades pertinentes, en enero, cuando se estaba realizando el catastro, uno de los principales problemas, además de la visual, es que la mantención de las líneas telefónicas o del servicio de cable podría ser un problema para las empresas que prestan este tipo de servicios, debido a que la enorme cantidad de cables que existe dificulta la distribución del sistema eléctrico, generando así problemas en el funcionamiento de las redes.

Es por ello que las autoridades de Transportes y telecomunicaciones esperan, ya en el segundo trimestre que se aproxima, obtener los resultados de los siguientes catastros para que las empresas de telecomunicaciones trabajen prontamente en el retiro y ordenamiento de los cables que se encuentran en desuso en todos los sectores de la ciudad.