Secciones

Contraloría reconsidera caso contra concejala y rectifica

DICTAMEN. Texto concluye que su derecho a amamantamiento es causa suficiente para justificar que retrasara su entrada a las sesiones de concejo municipal.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Através de un dictamen la Contraloría concluyó que la concejala Carolina Latorre (DC) "destinó al ejercicio del derecho que tenía su hijo menor de dos años a ser alimentado por ella, es causa suficiente para justificar que retrasara su entrada a las sesiones de concejo hasta en una hora, tal como informó a la superioridad en su oportunidad", informó el organismo fiscalizador tras la polémica que generó la consulta efectuada por su par Claudio Maldonado (RN) tras las "ausencias" de la edil.

Este documento agrega que "por otra parte, según lo dispuesto en el artículo 89 de la Ley 18 mil 695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, las normas que rigen a los funcionarios municipales, dentro de las que deben considerarse comprendidas las normas de protección a la maternidad que establece el Código Laboral por la remisión efectuada al mismo por el artículo 87, inciso segundo, de la ley 18 mil 883, no resultan aplicables a los concejales, salvo en materia de responsabilidad civil y penal. Y agrega que "en este contexto, cabe señalar que si bien las concejalas no poseen la calidad de funcionarias municipales, ellas han optado por cumplir funciones públicas a través del ejercicio de un cargo de elección popular, lo que no puede traducirse en la pérdida de su derecho y el de su hijo, a alimentarlo hasta los dos años", precisa el dictamen.

Concejal maldonado

Consultado acerca de esta rectificación y reconsideración de la Contraloría el concejal de la polémica, Claudio Maldonado salió al paso de éstas y explicó que "hay que separar las cosas, porque mi consulta fue por la no constatación por parte de la secretaría municipal de las ausencias y atrasos y salidas anticipadas de la colega, la que argumentó su derecho de amamantar a su hijo, y la cual iba en ese sentido", dijo el edil.

Maldonado agregó que "queda claro que tanto concejalas y concejales tienen esta problemática. No somos funcionarios públicos ni empleados del Estado por eso es que este dictamen va a instalar una jurisprudencia respecto no sólo del derecho de amamantamiento, sino que al pre y post natal, por lo que está bien que la Contraloría se pronuncie sobre estas materias y por qué no el Congreso legisle sobre estos vacíos", dijo el concejal.

Claudio Maldonado explicó que "en ningún caso la consulta intentó atentar contra el derecho que la colega Carolina Latorre tiene de alimentar en la paz de su hogar a su hijo. Más bien fue una consulta de tipo administrativa, pero lamentablemente fue ella quien puso esta situación en un contexto de violencia de género que nunca tuvo esa intención, menos aún la de denostarla. Fue ella quien puso en esa situación el tema, incluso cuando ella misma en varias sesiones de concejo municipal ha comentado que debe retirarse antes para cumplir con sus deberes como abogada, y que no estuvieron incluídas en esta consulta al organismo contralor, y que insisto fue ella quien llevó este trámite a ese contexto", dijo el concejal sobre esta controversia.

Escritor lanzará libro con cronologías de la historia de Calama

INVESTIGACIÓN. Desde la anexión a territorio chileno a nuestros tiempos.
E-mail Compartir

El lanzamiento de cuatro nuevos textos prepara el escritor y exconcejal por Calama, Daniel Ramírez, quien explicó que dos de estos "tienen un carácter cronológico de la historia no contada o más bien desconocida por el común de la gente", dijo sobre esta nueva apuesta.

Se trata de los libros Manuel de los Juegos de Antaño, Senderos del Amor, Calama (Historia Cronológica y Chuquicamata del Alma tomo tres, estos dos últimos que le entregan una faceta investigadora a Daniel Ramírez en su afán por desentrañar los secretos de la ciudad y del campamento minero.

Documentación

Para el exconcejal "este ha sido un trabajo arduo de investigación y también de poder contrastar datos de una serie de eventos donde puedo contar, por ejemplo, un sabotaje en la mina de Chuquicamata en el año 1971, como también la poco conocida explosión que hubo en el año 1960 en el sector Dupont, todos los cuales quedan retratados en estos volúmenes", explicó.

Sobre los otros dos textos, dijo que "son una novela y también un manual que recuerde a los más nostálgicos, como a las nuevas generaciones los antiguos juegos que utilizábamos los niños de épocas anteriores para entretenernos, juegos que estimulaban la creatividad, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la concentración. De ahí a que no pasen de moda y que este esfuerzo sea para recordar lo importante que fueron para muchas otras generaciones".

Sobre el afán del escritor por repasar el pasado, sus detalles y lo que el considera la "historia no contada", Daniel Ramírez explicó que "a través de los años he investigado, viajado y desentrañado una serie de eventos que incluso me han significado algún problema. El contar la historia, revisarla y traerla al presente es una tarea permanente y de mucha constancia, sobre todo porque existen interpretaciones algo ficciosas a hechos relevantes", dijo.

Los cuatro títulos serán presentados el próximo lunes 11 de marzo en la Feria del Libro Hernán Rivera Letelier, ubicada en la plaza 23 de Marzo, a las 18 horas y con la presencia de escritores locales y quienes quieran conocer y aprender algo más sobre la rica historia de Calama.

Mujeres se unieron en un conversatorio

ENCUENTRO. Trabajadoras del hospital Carlos Cisternas en el Día de la Mujer.
E-mail Compartir

Las trabajadoras del hospital Carlos Cisternas de Calama efectuaron ayer un conversatorio dedicado a que ellas expusieran, debatieran y pusieran en valor los temas que las aquejan, de los que sueñan y también de aquellos que se encuentran en la opinión pública.

En este conversatorio participaron administrativas, técnicos y profesionales que se desempeñan en el centro asistencial, las que además contaron con la presencia del director del hospital, Héctor Andrade.

Sobre esta instancia el director dijo que "se trata de compartir, de conocerse y de brindarles a nuestras funcionarias la posibilidad de conocerse más, acercarse y de compartir un momento agradable en el día que las conmemora", comentó Héctor Andrade sobre el conversatorio.

Durante la actividad las trabajadoras fueron agasajadas, participaron de sorpresas y compartieron junto a las autoridades del centro asistencial que se sumó a todas las conmemoraciones por el Día de la Mujer y que en este caso se efectuó en su trabajo.