Secciones

Hospital pierde hasta un 17% en horas de atenciones médicas de sus pacientes

TÓTEM. Debido a inasistencias de usuarios y la desinformación sobre sus deberes como pacientes.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La digitalización también llegó al hospital Carlos Cisternas de Calama a través de un programa pionero de atención y actualización de datos de todos los pacientes y sus usuarios que les permita hacer buen uso de las horas médicas, así también de recordarles horarios y días de citación al centro asistencial para controles y citas médicas.

A través de un programa piloto el hospital Carlos Cisternas comenzó a implementar este cambio a través de la instalación de un tótem que le permitirá a los usuarios imprimir citaciones, permitir que éste sepa la programación de horas y tendrá además la asistencia de los funcionarios de la Oficina de Información Reclamos y Sugerencias (OIRS) del centro asistencial.

Pérdidas

Al mes el hospital Carlos Cisternas pierde un 17 por ciento de las horas programadas, principalmente por el descuido de los usuarios, como también la confusión que éstos presentan al momento de asistir o no a citaciones médicas, la falta de información que tienen en torno a las atenciones, o al olvido de la programación hecha para atenderles.

En promedio cada mes se proyectan del orden de las 8 mil 200 atenciones en el Carlos Cisternas, y de estas sólo son cubiertas y efectivamente aprovechadas unas 6 mil 500, motivo por el cual se implementó un tótem que apoye a los usuarios en la entrega de información, recordatorios y también para consultas relacionadas con sus procesos médicos.

"Si bien se trata de un programa piloto, se busca que los usuarios puedan actualizar sus datos y aclaro que es piloto porque obviamente evaluaremos su desempeño entre las personas que concurren al centro asistencial y efectuaremos cambios y mejoras una vez que analicemos sus comentarios y sugerencias, para luego implementarlos en cada uno de los pisos del hospital", dijo el director del recinto asistencial Héctor Andrade.

"La idea es entregar estas herramientas a los pacientes y usuarios para que actualicen datos y accedan a información relativa a sus procesos médicos. Este 'pacientemático' no sólo recuerda horas de atención médica y solicita el actualizar cambios de datos, número de celular, domicilio y otros, sino que además entrega un comprobante que le recuerde al usuario cuándo debe presentarse para recibir atención", explicó Alejandra Velásquez, jefa del departamento de Informática del hospital Carlos Cisternas.

Sobre este tótem y el sistema que comenzó a operar en el centro asistencial la profesional destacó que "dentro de esta región somos pioneros en la implementación de un sistema de ayuda y asistencia a todos nuestros usuarios", agregó la profesional.

Dentro de la marcha blanca que tiene esta nueva plataforma de asistencia para los usuarios, "también recibirán una guía y ayuda de un profesional que apoyará a los usuarios con respecto a las dudas más frecuentes y también para apoyarlos a entender y usar de mejor forma este tótem", explicó el director del centro Héctor Andrade.

La digitalización y automatización de ciertos procedimientos y acciones administrativas del hospital Carlos Cisternas es un avance que se implementará de forma paulatina, apuntando a que los usuarios cuenten con herramientas eficaces para recordar atenciones médicas, contra con información relativas a la programación de las citas y que a la vez le permita a los profesionales del centro asistencial el poder mantener un contacto eficaz para comunicarles cambios o recordarle cuándo deben presentarse para recibir atención.

De igual forma estos avances están siendo monitoreados por la dirección del recinto a fin de mejorar e implementar los cambios propuestos por el usuario del sistema.

"La idea es entregar estas herramientas a los usuarios para que actualicen datos y accedan a información relativa a sus procesos médicos"

Alejandra Velásquez, Jefa de Informática del HCC"

Automatización para usuarios

Para la utilización de este tótem, los paciente y usuarios deben contar con un correo electrónico al cual se le envían datos actualizados y también información necesaria y pertinente.

Esta marcha blanca ubica el tótem en el sector del zócalo del hospital y donde los usuarios podrán recibir orientación de profesionales de la OIRS.

A la espera de que comience formalmente a operar el sistema la dirección del hospital Carlos Cisternas monitoreará el proceso.

Inician nuevas modalidades de parto en salas y en las asistencias

INTEGRAL. Debutan nuevos espacios para labores de parto y en las que las madres pueden acceder a personalizar los nacimientos en compañía de padres.
E-mail Compartir

Con cuatro nuevas salas de parto integral, el hospital Carlos Cisternas dio inicio a un programa que ayuda a las mujeres embarazadas a contar con espacios ad hoc para las labores de parto y que les signifique sea una experiencia más placentera a la hora de dar a luz.

"Tenemos cuatro salas de parto integral y cuyo objetivo es que la paciente decida tener un parto de la forma más natural, de hecho hemos tenido a una mamita que dio a luz de forma vertical, permitiéndole estar con su pareja y bajo la estricta observación de una profesional", explicó Hugo Fienco, jefe del servicio médico Quirúrgico de la Mujer.

En cuanto a las salas de parto integral "estas cuentan con aroma terapia, música especial y que sea este contexto una comodidad para la madre y donde la intervención profesional se efectúa en caso de alguna emergencia o bien de necesitar ayuda dentro de este proceso de dar a luz", agregó el facultativo del hospital Carlos Cisternas, sobre esta nueva modalidad que ofrece esa posibilidad a mujeres en sus partos.

Experiencia

Sobre esta experiencia Miyaret Plaza, madre que dio a luz bajo esta modalidad de las salas integrales comentó "ha sido una experiencia muy buena. En mi caso y desde mi llegada he recibido una excelente atención por parte del equipo médico. Nunca me imaginé que la música sería tan relajante, que podría estar en compañía de mi pareja, que fue lo mejor porque me puse algo nerviosa, pero ha sido muy especial el poder dar a luz de esta forma. Qué más se puede pedir, muy contenta", dijo la joven sobre su parto en esta modalidad.

En tanto la pareja de Miyaret Plaza, José Castillo también compartió su parecer tras asistir a su pareja y ser parte de la experiencia que entregan las salas integrales de parto. "Nunca me lo imaginé, pero es súper buena iniciativa, la atención, las instalaciones, la comodidad que entregan y también la música que es algo que nunca pensé que tendrían en una sala de parto", agregó el feliz padre.

Sobre esta innovación el director del hospital Carlos Cisternas, Héctor Andrade, destacó que "se trata de entregar todas las comodidades a las futuras madres, además de la asistencia profesional que requiera cada una de ellas en un ambiente grato, y que les garantice la tranquilidad antes, durante y tras el parto".

Con este programa de salas integrales el hospital Carlos Cisternas se suma a otros recintos que buscan entregar más comodidades y también posibilidades a las mujeres que deseen dar a luz bajo otras modalidades.