Secciones

Medio Ambiente realiza visita técnica a fuentes emisoras

ANTEPROYECTO. Gestión se enmarca en el proceso de elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama y su zona circundante.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de la elaboración del anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Calama y su zona circundante, el ministerio del Medio Ambiente junto a un equipo de profesionales de la secretaría regional ministerial de esta cartera, se encuentran realizando una visita técnica a las 3 divisiones de Codelco (Ministro Hales, Chuquicamata y Radomiro Tomic), con la finalidad de conocer in situ los distintos procesos que desarrolla la empresa y sus sistemas de control de emisiones.

Esta información es de relevancia para la elaboración del anteproyecto del PDA, ya que el documento deberá considerar medidas y acciones específicas de las principales fuentes contaminantes, con el propósito de recuperar la calidad de aire en la ciudad, que actualmente está declarada como zona saturada.

Rafael Castro, titular en la región de Medio Ambiente, precisó que desde el inicio de la elaboración de este instrumento de gestión ha existido un trabajo con las organizaciones de la sociedad civil y se han considerado diversas instancias de participación, a través del Comité Operativo Ampliado y posteriormente durante el proceso de consulta pública del anteproyecto. "Hay instancias de trabajo técnico en que los funcionarios deben tener una relación directa con las fuentes de información. En el marco de la elaboración de un plan de descontaminación, el Ministerio de Medio Ambiente debe conocer en terreno el estado de las fuentes emisoras, para identificar los ámbitos donde se pueden introducir mejoras. Este es el objetivo de estas visitas técnicas", puntualizó.

A la fecha se han realizado 6 reuniones del Comité Operativo, 4 del Comité Operativo Ampliado y diversas sesiones con los servicios públicos que tienen competencia en el tema.

"Cabe precisar -dijo- que en el marco del compromiso con el COA, se han realizado una serie de gestiones para relocalizar la estación Chiu Chiu, y de este modo posea representatividad poblacional.

Una vez relocalizada y operando, la EMRP debe ser evaluada por la Superintendencia del Medio Ambiente. Actualmente se encuentra en elaboración la versión borrador del PDA", puntualizó Rafael Castro sobre esta medida que también generó controversia entre los grupos ambientalistas de Calama que reclamaron el cambio de la estación.

Antecedentes de gestión

Castro recordó que el 11 de julio de 2017 se publicó en el Diario Oficial la resolución Exenta Número 0497 del ministerio de Medio Ambiente que puso término al proceso anterior y dio inicio a la elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA), para la ciudad de Calama y su área circundante, como parte de los proceso y plazos que esta cartera proyectó para ello.

Feria del libro y su oferta de productos didácticos proyectan el aprendizaje

FUNCIONAMIENTO. Desde las 10.30 horas abre sus puertas al público de Calama.
E-mail Compartir

Diversos stands componen y dan vida a la XXIII versión de la Feria del Libro de Calama, la que este año lleva el nombre del destacado escritor antofagastino, Hernán Rivera Letelier.

El espacio cultural que se ubica en la Plaza 23 de Marzo ofrece variedad en libros de lectura, así como formatos y diversos retratos escritos y audiovisuales, que amplían las opciones de adquisición en productos didácticos y de aprendizajes, ideales para niños, niñas, y adolescentes de todas las edades, quienes recién han regresado a sus labores escolares.

Didácticos

Con el objetivo de complementar los conocimientos adquiridos por los niños en su etapa del primer y segundo ciclo de educación, una temática atractiva que ofertan en esta tradicional feria del libro, son las que presentan sistemas didácticos de aprendizaje.

En ese sentido Iris Mateluna, encargada del local "Pedagogía activa", destacó el material que tienen en su rincón didáctico, el cual hace tres años consecutivos participa del típico evento cultural en Calama.

"Nuestros productos se enfocan en niños de hasta aproximadamente los 6 años. Lo que más vienen a comprar son los papás de preescolares, medio mayor y medio menor, porque es material para clasificar y serial, para desarrollar coordinación óculo-manual, motricidad fina, para que aprendan colores, formas y figuras, y para que los niños entiendan como rutinas y puedan seguir instrucciones", detalló Mateluna.

Productos

Respecto a las novedades y atracciones más demandadas por sus clientes, Mateluna subrayó que "tengo muchos productos estrella como el metalófono. Llevan mucho los circuitos de motricidad fina, los conectores y también llevan las tarjetas Dactic, que son tarjetas para desarrollar el lenguaje".

Juguetes de madera, apoyos para la motricidad, colores y recursos varios, son parte de los distintos productos que pueden ser adquiridos por padres y/o profesionales de la educación, buscando complementar el aprendizaje de alumnos y pupilos.

La feria del libro, que forma parte del programa de actividades insertas en el Aniversario 140° de Calama, funcionará hasta el día sábado 16 de marzo, en horarios de 10.30 a 14.30 y de 15.00 a 21.00 horas.