Redacción
Personal de Carabineros intensificó las rondas preventivas durante el fin de semana, consiguiendo positivos resultados en este importante despliegue policial en la ciudad.
Entre los principales objetivo de este arduo trabajo, se encuentra como prioridad el mejorar la sensación de seguridad en la población y también, prevenir la ocurrencia de aquellos delitos de mayor connotación.
En este contexto se realizaron un total de 369 controles de identidad, 869 vehiculares y 25 a locales de alcoholes que actualmente se encuentran operativos en la ciudad.
El despliegue se realizó en cada uno de los cinco cuadrante que actualmente se encuentran operativos en Calama, enfocándose en aquellos puntos donde se han registrado mayor cantidad de delitos durante las últimas semanas.
Destacó la labor realizada en la detención de personas que actualmente mantenían deudas con la justicia, sin haberse presentado.
Del total de detenidos, que contabilizaron un total de 45, 17 fueron capturados por órdenes de aprehensión vigentes.
Es decir, se trataba de personas que habían sido citadas por el Tribunal para enfrentar cargos por la ocurrencia del delito, sin responder al llamado de la justicia.
Una cifra que destacó en el trabajo que realizó el personal de Carabineros durante este fin de semana.
Entre las estadísticas que fueron dadas a conocer, también se observó la captura de seis personas por el delito de violencia intra familiar.
Se trata de unos de los delitos de mayor connotación social en la ciudad de Calama y que en los últimos años ha exhibido cifras que se mantienen de forma sostenida.
Además hubo un total de siete personas detenidas de manera flagrante por el delito de hurto.
Destacar que la destinación de recurso humano y operativo que realiza el mando de Carabineros, es trabajado en base a las estadísticas que se manejan.
El Sistema Táctico de Operación Policial, STOP exhibe además también a la comunidad, aquellos delitos que han aumentado y los que van en baja.
También muestra los puntos de la ciudad donde se registran los delitos más violentos, permitiendo la destinación de recursos humanos en aquellos lugares.
El último balance que arrojó el STOP, permitió observar una caída del 4% del total de delitos en comparación al año 2018.
A la misma fecha en Calama se habían registrado 1293 ilícitos, en comparación a los 1245 del presente año.