Secciones

Agencia Europea de Seguridad Aérea prohíbe volar al 737 Max 8

ACCIDENTES. Varios países y líneas aéreas se han sumado a la decisión que afecta a Boeing luego del accidente en Etiopía que costó la vida a 157 personas.
E-mail Compartir

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) ordenó ayer la suspensión de todos los vuelos con el modelo 737 Max 8 del fabricante estadounidense Boeing por el accidente de este domingo en Etiopía, en el que murieron 157 personas.

La EASA afirma en un comunicado que, como "medida preventiva" y para "asegurar la seguridad de todos los pasajeros", se prohíbe volar a todas las aeronaves de este modelo -y de su hermano, el Max 9- en el espacio aéreo europeo.

La decisión, que sigue a las prohibiciones de países como el Reino Unido, Alemania y Francia, afecta a todos los vuelos con origen y destino en los países de la EASA -los 28 miembros de la UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza-, así como a todas las rutas que surcan el espacio aéreo europeo.

"Tras el trágico accidente del vuelo ET302 de Ethiopian Airlines en el que se vio involucrado un Boeing 737 Max 8, la EASA está tomando todos los pasos necesarios para asegurar la seguridad de los pasajeros", apunta el comunicado.

La agencia, con sede en Colonia (Alemania), publicó una directiva para suspender todas las operaciones en territorio europeo con esos dos modelos de Boeing.

Además, canceló "todos los vuelos comerciales llevados a cabo por operadores de otros países" con el Max 8 y Max 9 con origen y destino en la Unión Europea o que utilicen su espacio aéreo.

La EASA indicó asimismo que ha ofrecido su colaboración a las autoridades etíopes para ayudar en la investigación para esclarecer el accidente aéreo del domingo, a la que ya están contribuyendo las autoridades estadounidenses.

Es "demasiado pronto para extraer conclusiones" sobre la causa del accidente de Etiopía, agrega la nota de la agencia.

En las últimas horas media docena de países europeos han prohibido el uso de sus espacios aéreos al Boeing 737 Max 8 hasta que se esclarezcan las causas del accidente del domingo. Otras naciones lo habían vetado previamente, incluidos China, Singapur, Indonesia y Australia.

Además, varias compañías aéreas habían anunciado la suspensión del uso de este modelo, como la noruega Norwegian, Aerolíneas Argentinas, la brasileña Gol y la india Jet Airways. El mayor turoperador del mundo, el gigante alemán Tui, ha decidido asimismo dejar también en tierra de forma temporal su flota de 15 Boeing 737 Max 8.

El accidente en Etiopía es el segundo en pocos meses de un Boeing 737 Max 8.

Boeing modifica software de control

Boeing anunció ayer que ha estado desarrollando desde el accidente de 2018, que mató a 189 personas, una actualización de su software de control del vuelo para "hacer aún más seguras" sus naves de la gama 737 MAX, la más vendida, de la que el MAX 8 es la versión más desarrollada. Aplicará esas mejoras, que afectan al polémico "ángulo de ataque" del avión, "en las próximas semanas", mientras que la FAA exigirá cumplirlas mediante una normativa antes del mes de abril, de acuerdo con una nota de prensa enviada esta semana por la compañía de Chicago (Illinois).

Empresas Nissan, Renault y Mitsubishi refundan su alianza tras la detención de Carlos Ghosn

NEGOCIOS. Las tres firmas automotrices firmaron acuerdo para potenciar alianza tras la caída del hoy expresidente de Nissan.
E-mail Compartir

Renault, Nissan y Mitsubishi acordaron ayer la constitución de un nuevo consejo integrado por directivos de las tres empresas con el objetivo de "reiniciar" la alianza y darle "un nuevo impulso" tras la caída de su principal artífice, Carlos Ghosn.

Los responsables de los tres fabricantes de vehículos anunciaron la puesta en marcha de su nuevo órgano rector en una rueda de prensa celebrada en la sede de Nissan en Yokohama (al sur de Tokio), una medida con la que aspiran a dejar atrás la incertidumbre sobre el futuro de la alianza generada por la detención de Ghosn en Japón.

El consejo estará encabezado por Jean-Dominique Senard, presidente de Renault, y contará también con el CEO del fabricante francés, Thierry Bolloré, y con los presidentes de Nissan Motor y de Mitsubishi, Hiroto Saikawa y Osamu Masuko, respectivamente.

"Queremos dar un nuevo impulso a toda la organización, ser más eficientes, y simplificar la estructura", explicó Senard, quien añadió que el órgano tendrá la misión de "mejorar y reforzar la alianza en el futuro" y de estrechar la colaboración entre los tres fabricantes.

Senard también dijo que la alianza forjada hace dos décadas "ha sido extremadamente fructífera en el pasado", pero que ahora ha llegado "a un nivel de madurez" y que por tanto necesita "dar un paso adelante".

La nueva estructura se basará en un "equilibrio total" entre Renault, Nissan y Mitsubishi, esta última controlada por Nissan, y acometerá un proceso de "decisiones rápidas" y basadas en el consenso en "el que todas las partes saldrán ganando", según consta en el memorándum de entendimiento firmado.

Este reajuste dentro del conglomerado tiene lugar después de que la directiva de Nissan criticara "el desequilibrio de fuerzas" y la acumulación de poder en la figura de Ghosn, quien ocupaba las presidencias de las tres compañías además de liderar la alianza, cargos de los que fue despojado tras su detención el pasado noviembre.