Secciones

Alcaldes de la región se opondrán a nuevos medidores de electricidad

E-mail Compartir

A las 15.30 horas los alcaldes de la región se reunirán para analizar y evaluar acciones en relación al recambio de medidores eléctricos, anunciado por el gobierno y que busca reemplazarlos por un equipamiento digital con costo a los usuarios. Así lo informó la alcaldesa y vicepresidenta de la Asociación de Municipalidades, Karen Rojo, quien confirmó que el objetivo es "plantear nuestro descontento con esta medida porque nuevamente somos víctimas de la aprobación de una ley que ha sido poco clara, y que como consecuencia termina afectando a los vecinos con cobros abusivos".

Campamento Científico Bayer Kimlu reúne a estudiantes de Chile, Argentina y Uruguay

ALMA. Octava versión del evento, en que participan 40 jóvenes, es organizada por primera vez en San Pedro de Atacama, por Bayer y la Fundación Ciencia Joven.
E-mail Compartir

Luego de un largo proceso de selección donde participaron más de 550 estudiantes de Chile, Argentina y Uruguay; Diego González de Toconao y Simón Contreras de San Pedro de Atacama, participan desde el 7 al 17 de marzo en la octava versión del Campamento Científico Bayer Kimlu, el cual se realizará por primera vez en una región del norte, específicamente en San Pedro de Atacama.

Esta iniciativa, organizada por Bayer y Fundación Ciencia Joven, en colaboración con el observatorio Alma, busca formar a los futuros líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas del continente y les permitirá a los seleccionados de la región potenciar sus habilidades con diversas actividades de alta exigencia y trabajo en equipo, como rutas de trekking, investigaciones, conferencias con expertos y talleres.

"A través de esta nueva localidad del campamento buscamos potenciar que los jóvenes entiendan que la ciencia y la tecnología están en todos lados. De esta forma resaltamos que esta es una experiencia transformadora y única para todos ellos", detalló el director para Chile de Fundación Ciencia Joven, Eduardo Guzmán.

Programa

Durante diez días, los 40 jóvenes vivirán un programa de formación integral que contará por primera vez con la participación del observatorio Alma, uno de los más importantes del mundo. Los escolares podrán ahondar más en el mundo de la astronomía con talleres impartidos por astrónomos e ingenieros del observatorio y así conocer más sobre las ciencias del universo, mirando de cerca el trabajo de los expertos.

"Esperamos que esta experiencia que vivirán los jóvenes los ayude a potenciar nuevas habilidades científicas y de trabajo en equipo para que sean un aporte a la sociedad y para que ellos también inspiren en el futuro a las nuevas generaciones a seguir el camino de la ciencia", dice la gerente de Comunicaciones Corporativas de Bayer Chile, Camila Reid.

Además, esta nueva versión del campamento buscará ser una iniciativa cero residuos, donde se reciclará todo lo posible a través de puntos limpios para diversos materiales, un compost para desechos orgánicos y un gestor de reciclaje.

El campamento ha inspirado a más de 300 jóvenes a desarrollarse personal y profesionalmente, conformando una red de líderes en ciencia. Los 40 estudiantes entre 14 y 18 años de la octava versión pasarán a ser parte de este grupo.

Intendente Díaz: "No hay plazos para la reconstrucción"

BALANCE. La máxima autoridad regional agregó que "vamos encaminados y no tenemos fechas. Hemos actuado con prontitud y eso nos tiene tranquilos".
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras el anuncio del Ejército que da término al período de Excepción Constitucional debido a las emergencias climáticas que afectaron recientemente a la provincia de El Loa, el intendente Marco Antonio Díaz efectuó un balance sobre las tareas de reconstrucción que en conjunto han sido desplegadas por distintos ministerios.

En relación a este proceso la autoridad regional dijo "hemos actuado con prontitud, y a poco más de dos semanas de que las lluvias y las crecidas de ríos bajaran, puedo decir que hemos actuado con prontitud y eso nos tiene tranquilos. Sobre todo por la temprana respuesta ante las emergencias".

Reconstrucción

Sobre el proceso de reconstrucción y sus tiempos, Marco Antonio Díaz dijo "no hay plazos para la reconstrucción, estamos en ello desde el día uno, con presencia de autoridades regionales, del intendente y también de ministros y hasta el propio Presidente Sebastián Piñera. Hemos trabajado por devolverle la normalidad a las zonas afectadas".

"En la agricultura procurando restablecer los canales de regadío, en vivienda levantando información y entregando subsidios y acompañando a los afectados a levantar sus hogares. En economía procurando que el turismo y la pequeña y mediana empresa vuelva a ser el motor de una de las actividades más importantes. No hay fechas, pero sí mucho trabajo", agregó.

La autoridad regional recalcó que "nuestro gobierno ha apostado por trabajar y en esta tarea hemos tenido a un gran aliado como lo es el Ejército, y en conjunto hemos hecho lo humanamente posible por devolverle al Loa la tranquilidad, pero también los bríos para seguir adelante. Nos hemos preocupado de estar presentes, de asistir y de apoyar a los más necesitados. He instruido a nuestros seremis de entregar información precisa y pertinente sobre este proceso y para hacerlo aún más transparente, el viernes 15 de marzo efectuaremos un Consejo Regional en Calama, donde participarán todas las carteras que han trabajado tras las emergencias".

El intendente Díaz dijo además que "para el próximo jueves 21 del presente haremos en conjunto con el general Rodrigo Valdivia un balance más técnico y donde entregaremos detalles de todas las labores desplegadas en las zonas afectadas. Donde se actuó con prontitud -pese a las críticas y el aprovechamiento político en la desgracia-, y apoyando a las comunidades".

Según el intendente la próxima semana se efectuaría otra sesión del Consejo Regional, pero esta vez en la comuna de San Pedro de Atacama, "y donde esperamos informar a la comunidad de todos los avances alcanzados en estas dos últimas semanas", aseguró.

Programa Pavimentación Participativa: Municipio aprobó nuevos tramos

MEJORAS. Serán invertidos 82 millones de pesos en distintos sectores de Calama.
E-mail Compartir

La municipalidad aprobó el diseño de ingeniería para pavimentación participativa "29 llamado", el cual deberá ser entregado en un plazo de 80 días por un monto mayor a los $82 millones.

"Por medio de esta adjudicación se abordará el diseño, mecánicas de suelo y todo lo técnico referente a las pavimentaciones participativas, trabajo al cual hemos estado enfocados en resolver, ya que es uno de los requerimientos más específicos que la comunidad solicita y que nuestro alcalde, Daniel Agusto, desea dar respuesta", comentó el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Enzo Labra.

Agregando que éste es el tercer año consecutivo en donde la comuna de Calama es la más beneficiada de la región y con cifras considerables.

Estas obras se desarrollaran en toda la ciudad, distribuidas de forma homogénea por el territorio, y contemplan un año de desarrollo, "en la primera etapa se desarrollan los diseños, posteriormente se postulan al Serviu y una vez seleccionados se ejecutan", explicó el director.

Entre los sectores beneficiados se contempla la villa Exótica, colegio Juan Pablo II, villa Caspana, Miraflores, Nueva Alemania, entre otros. Actualmente se están desarrollando diversas intervenciones del llamado anterior