Secciones

El Gobierno busca que las eléctricas compren medidor antiguo a clientes

ENERGÍA. Ministra Jiménez dijo que se explora un acuerdo.
E-mail Compartir

La ministra de Energía, Susana Jiménez, anunció en el Congreso que el Gobierno está en conversaciones con las empresas eléctricas para que éstas paguen a los clientes por el retiro de los medidores antiguos de las viviendas.

Ello, explicó, "porque al momento en que se dictaminó que se iban a cambiar los medidores para mejorar la calidad del servicio, no se contempló que esas personas, ese mismo día, tenían un medidor que ya perdía valor", dijo la secretaria de Estado.

Otra medida, según agregó Jiménez, es que evalúan nuevos cambios a la ley de distribución, para "introducir más competencia, más actores, más servicios, que beneficien a los consumidores" y que afecten a la tarificación de las boletas eléctricas. "Este es un mercado regulado y lo que queremos es que se preste el mejor servicio a las personas, al menor costo posible".

Timonel de RN a gerente de BCI por proyecto de fraudes: "No sea patudo"

ESTAFAS. El presidente del partido, Mario Desbordes, planteó que los bancos deben hacerse responsables e invertir en seguridad para evitar fraudes digitales, en respuesta a dichos de ejecutivo, para quien los clientes deben asumir costos.
E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, calificó de "patudo" al gerente general de BCI, Eugenio von Chrismar, quien rechazó que los bancos se hagan responsables por las estafas con tarjetas de crédito.

El ejecutivo dio una entrevista al diario El Mercurio, en la que reveló su postura contraria sobre el polémico proyecto de ley que elimina los seguros contra fraudes y que en enero cambió luego del ingreso de indicaciones en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados.

La iniciativa consideraba, entre otros aspectos, la devolución provisional del dinero defraudado al cliente, lo que fue eliminado por la comisión de Economía de la Cámara de Diputados.

Mal incentivo

"El costo de los fraudes tiene que ser de todas maneras de la persona que cometió el fraude y quien tuvo la responsabilidad. Imagínate que los bancos se hicieran cargo de todos los pagos de todos los fraudes en Chile", opinó Von Chrismar.

"Lo que va a incentivar va a ser mucho mayores fraudes, porque al final si cometo fraudes sé que me van a pagar. Es cosa de ponerme de acuerdo con otras personas y al final esta cuestión se multiplica y, en vez de enseñar a la gente, lo que estamos haciendo es potenciar el fraude en Chile", explicó el ejecutivo del BCI.

"Los bancos sí tienen que hacerse responsables cuando tienen responsabilidades, pero también los clientes tienen que hacerse responsables cuando cometen errores", añadió.

Reacción desde rn

El rechazo más enérgico a las declaraciones de Von Chrismar vinieron del presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, quien en su cuenta de Twitter manifestó: "No sea patudo! bancos deben hacerse responsables e invertir fuertemente en medidas de seguridad para evitar fraudes digitales y, como son dueños de la red de cajeros automáticos, hacerse responsables por las clonaciones en sus propios equipos!".

El timonel de RN agregó: "(Los) bancos emiten tarjetas de débito y crédito y en paralelo son dueños de la red de cajeros automáticos. Si a usted le clonan la tarjeta en uno de ellos, pese a haber seguido las instrucciones de seguridad, (el) banco no se hace responsable y lo obliga a contratar un seguro con él mismo!".

Comisión de la cámara

El martes, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados dio pie atrás a las modificaciones introducidas en el proyecto de ley sobre fraudes bancarios, las cuales depositaban mayor carga sobre los usuarios que sobre los bancos.

Con votación unánime -tal como en la sesión en que se aprobaron los criticados cambios-, los diputados descartaron el deducible de 0,5 UF (cerca de $13.700) que los bancos podrían cobrar a las víctimas tras eliminar la posibilidad de vender un seguro contra fraudes. Asimismo, la comisión aumentó desde 30 a 90 días el plazo para que los clientes notifiquen el incidente.

Palabra eliminada

En un punto más polémico se eliminó la palabra "provisional" del fragmento del proyecto en el cual se detalla que los bancos pueden quitar unilateralmente el dinero devuelto al cliente si considera que no hubo fraude, sin necesidad de involucrar a la Justicia.

La tramitación ha provocado fuertes roces en incluso en el oficialismo.

Cambio de la urgencia

El martes, el Ejecutivo cambió la urgencia al proyecto que limita la responsabilidad de los usuarios de tarjetas de crédito por operaciones realizadas con tarjetas extraviadas, hurtadas o robadas, traspasándola a las instituciones financieras emisoras. Ese día, informó a la Cámara de Diputados que calificaría la iniciativa con urgencia "simple": habrá un mes para analizar el articulado, versus la urgencia "suma" que había enviado la semana pasada apurando la votación en la sala. El Senado aprobó el año pasado la iniciativa.

"Si a usted le clonan la tarjeta en un cajero, (...) banco no se hace responsable y lo obliga a contratar un seguro ¡con él mismo!"

Mario Desbordes, Diputado y presidente de RN"

el Senado aprobó el proyecto de ley, que ahora está en la Cámara de Diputados con urgencia simple. 2018

de deducible iban a cobrar los bancos a víctimas, según el proyecto. Comisión de la Cámara lo eliminó. 0,5 UF