Secciones

Firma canadiense prepara nuevo proyecto para producir litio en Salar de Atacama

MINERÍA. Mantiene reuniones con comunidades e inicio de operaciones partiría el año 2020.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Unos US$500 millones proyecta invertir la compañía canadiense Wealth Minerals para concretar su proyecto para extraer litio en el Salar de Atacama. Pese a que la firma anunció su intención de utilizar una tecnología que bajaría al mínimo la extracción de agua desde el depósito, las comunidades aledañas ya anticiparon su oposición a la iniciativa.

Efectivamente, el director ejecutivo de Wealth Minerals, Marcelo Awad (expresidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, AMSA), anunció esta semana a través de un medio de comunicación nacional que la compañía está en la última fase para seleccionar a la empresa que proveerá la tecnología para explotar el salar.

"Hemos buscado tecnología en distintas partes del mundo y analizado seis de ellas. Ya tenemos una lista corta de dos. Todas no utilizaban la tecnología de evaporación y son más amistosas con el medio ambiente", dijo el ejecutivo.

Y agregó que "deberíamos tomar la decisión máximo a mitad de año, porque en esa fecha deberíamos tener un acuerdo con una de estas compañías, ya que ambas tienen el interés de ser socias. Formaríamos una sociedad, aportarían la tecnología y ello le daría derecho a un porcentaje de la compañía", citó el medio.

Sondajes

Awad adelantó que el inicio de las operaciones está proyectado para 2022 y considera la producción de 25 mil toneladas de litio al año, mediante un proceso que involucra el bombeo de la salmuera directo a la planta, finalizando con carbonato o hidróxido de litio.

En lo inmediato, la firma espera avanzar con su primera campaña se sondajes en la zona norte del Salar de Atacama.

Con ese objetivo, ejecutivos de la compañía ya han sostenido reuniones con representantes de algunas comunidades como Toconao y Coyo.

Así lo confirmó Jorge Álvarez, integrante de la directiva de esa comunidad y del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA).

"Ellos vinieron a presentar su proyecto, pero nosotros de inmediato nos opusimos. No queremos que se siga explotando el salar, tenemos títulos, caminos y además declaramos la laguna de Tebenquiche como Santuario de la Naturaleza", dijo.

Álvarez adelantó que la posición de las 18 comunidades que integran el CPA es la misma: "Hay un compromiso de todos los presidentes para no permitir más explotaciones mineras en ninguna parte del salar", advirtió.

Desbalance

El exseremi de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, trabaja con comunidades del sector y participó en algunas de esas reuniones.

"Lo que buscan es -por ahora- iniciar la exploración en la zona norte del Salar, la cual contiene importantes reservas de litio y se caracteriza por ser muy arcillosa. Para eso han tenido reuniones con las comunidades y probado distintas estrategias para lograr su aceptación", aseguró Lerzundi.

No obstante, coincidió en que "en términos tecnológicos y ambientales no hay espacio para nuevos proyectos. Hay un desbalance en el Salar de Atacama que fue identificado a través de un modelo conceptual realizado por Corfo, que arrojó un desbalance de un 30% en el acuífero y cualquier proyecto adicional no haría más que aumentarlo", advirtió.

Junto con aclarar que hasta hoy no se han identificado mejores tecnologías para este tipo de explotación, aseguró que algunas de las perforaciones consideradas en la campaña de sondajes incluyen la zona de la Laguna de Tebenquiche, declarada Santuario de la Naturaleza.

Finalmente, Lerzundi recordó que "prácticamente todos los años se vienen activando los planes de alerta temprana de SQM y Albemarle en la zona de Soncor y Aguas de Quelana, lo que es un claro indicio del daño que ya hay sobre los acuíferos del salar", cerró.

millones proyecta invertir Wealth Minerals para extraer litio en la zona norte del Salar de Atacama. US$500

Hoy y mañana sesionará el Core en Calama

ITINERARIO. Visitarán las obras y discutirán de nuevos proyectos.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Antofagasta (Core) compuesto por 16 consejeros y consejeras regionales de las provincias de Antofagasta, El Loa y Tocopilla realizarán trabajo de comisiones y sesión plenaria este jueves 14 y viernes 15 de marzo en la capital de la provincia El Loa. El objetivo de las autoridades es conocer en terreno los proyectos y el estado de avance de las iniciativas aprobadas con recursos del F.N.D.R, entre otras temáticas relevantes para la comuna.

Visitas

Por lo anterior las comisiones de Obras Públicas, Salud-Medio Ambiente, Educación, Ciencia y Tecnología, Sociedad Civil y Participación Ciudadana, Sustentabilidad - Relaciones Internacionales y Vivienda, analizarán diversas iniciativas en ejecución y por ejecutar en Calama, además de realizar visitas a terreno.

En este sentido, las autoridades regionales recorrerán el hospital Carlos Cisternas, la escuela D-48, conjuntos habitacionales insertos en el convenio Minvu-Gore (Sector René Schneider-Torres Inés de Suárez), entre otras iniciativas que son parte de una cartera de proyectos aprobados para la comuna.

"A partir de lo que se acordó en el consejo para este año, se va a sesionar en las distintas comunas que conforman la región de Antofagasta, y vamos iniciar sesionando en Calama a objeto de conocer cuál es la situación real en la que se encuentra el territorio tras la situación climática que les afectó, y cómo desde el gobierno regional podemos contribuir a generar iniciativas que permitan avanzar y reponer lo que ha acontecido. ", comentó el consejero regional Mario Acuña, Presidente del Core.

Emergencia

Por otra parte, Acuña agregó "en esta oportunidad también el ejecutivo, a través de las diversas Seremis, dará cuenta de las inversiones que se van a desarrollar dentro de un plan que significa la reposición de obras afectadas por las lluvias y aluviones. Además, queremos saber de parte de la autoridad comunal, cuál es la cartera de proyectos de la ciudad, pensando siempre en el desarrollo sustentable y de mayor bienestar y calidad de vida de sus habitantes", enfatizó.

Las actividades en la comuna de Calama se inician la mañana de hoy con trabajo de comisiones (salida-terreno) y el viernes durante la mañana se realizarán sólo visitas a terreno, para a las 15 horas dar inicio a la sesión plenaria N°629 en el salón del colegio Obispo Luis Silva Lezaeta ubicado en avenida O'Higgins 1256.

Red de Salud acercó sus servicios clínicos para atender a la mujer

E-mail Compartir

En el marco de la celebración del 8 de Marzo, los programas y servicios clínicos que brindan atención y cuidan la salud de la mujer, dispusieron sus dispositivos en el mall de la ciudad.

La actividad forma parte de la dinámica de trabajo que el Servicio de Salud de Antofagasta realiza en la región con todos sus dispositivos de salud, los que en el caso de Calama, desde el año pasado desarrollan agendas de trabajo, para fortalecer sus procesos de referencia y contrarreferencia y así entregar una atención más integral a los pacientes.

La referente técnico de la Corporación María Alejandra Alvarado, dijo que "esta feria les permitió mostrar las diferentes prestaciones que la atención primaria entrega a la mujer durante todo su ciclo vital".

En tanto el director del hospital de Calama, Héctor Andrade destacó la "oportunidad que este tipo de actividades le da a la red de salir, acercarse a las usuarias en este caso, para facilitarles acceso a los diferentes programas y acciones de educación y prevención de las principales patologías que afectan a las mujeres en el país y en Calama".

En la muestra participaron los referentes de VIH, quienes tomaron muestras rápidas visuales, los diversos policlínicos de la mujer, de los consultorios, comité de lactancia, Chile Crece Contigo, y parto integral del hospital de Calama, unidades que actualmente forman parte del servicio médico quirúrgico de la mujer.

Finalmente, en la actividad colaboraron con la difusión de las acciones abordadas por integrantes del consejo de la sociedad civil del hospital de Calama.