Secciones

Estudiantes desfilaron por los 140 años de Calama

ANIVERSARIO. Más de 37 recintos participaron en la actividad.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, se efectuó el desfile estudiantil por el 140° aniversario de Calama. En la instancia fueron 37 los recintos que rindieron honores a la ciudad, acompañados de seis bandas escolares. La actividad organizada por la escuela República de Francia, se encargó de mantener un interprete de señas durante todo el desfile.

Pasadas las 10 de la mañana, se dio inicio al desfile organizado por la escuela básica F-53 República de Francia, que contó con la participación de la gobernadora María Bernarda Jopia, el alcalde Daniel Agusto, el diputado Esteban Velásquez, el jefe del departamento provincial de educación en El Loa Jefferson Contreras, la nueva reina de Calama Yanira Mendoza, la directora de la escuela República de Francia Inés Cruz, representantes de instituciones militares y directores de establecimientos educacionales.

En la actividad participaron las bandas escolares Gladiadores de Grecia, Boinas Azules Dragoneantes, colegio C.T.I Don Bosco, Boinas Rojas, Águilas de América y la banda del liceo Bicentenario Cesáreo Aguirre Goyenechea.

Estudiantado

El alcalde Daniel Agusto indicó que "ha sido desfile impecable, ha sido la manifestación del estudiantado de todos nuestros alumnos que en la educación pública suman aproximadamente 20 mil 500, y no solo ellos sino que también muchos particulares que también se han sumado hoy día a esta fiesta de Calama, a esto 140 años de aniversario, que sin duda nos enmarcan en un contexto histórico en el cual esta ciudad ha aportado mucho a este país, y ese aporte tiene que ver con nuestros estudiantes".

La actual reina, Yanira Mendoza, estudió su enseñanza básica en la escuela República de Francia, por lo que destacó que le encantó que hayan incluido el lenguaje de señas "porque eso me lo enseñaron a mí, por lo tanto, yo me podría comunicar con alguien en lenguaje de señas", destacando que están practicando la integración en todos sus ámbitos.

Establecimientos

Los participantes fueron, la escuela Diferencial El Loa, Claudio Arrau, Presidente Balmaceda, Vado Topáter, República de Chile, República de Grecia, Kamac Mayu, Valentín Letelier, Emilio Sotomayor, Pedro Vergara Keller, Andrés Bello, República de Bolivia, John F. Kennedy, 21 de Mayo, colegio Chuquicamata, Río Loa, San Nicolás, Don Bosco, Calama, liceo bicentenario Diego Portales, Luís Cruz Martínez, colegio Juan Pablo II, liceo Eleuterio Ramírez, Jorge Alessandri Rodríguez, colegio Leonardo Da Vinci, Nuestra Señora de Ayquina, Montessori, instituto Antonio Varas, Obispo Silva Lezaeta, liceo América, liceo Radomiro Tomic, colegio Padre Alberto Hurtado, CEIA, liceo Francisco de Aguirre, colegio Ejército de Salvación, liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea y el organizador República de Francia.

es la matrícula municipal de acuerdo a lo manifestado por el alcalde Daniel Agusto, durante el desfile por el aniversario de Calama. 20.500

Hoy finaliza la VII Fiesta de la Vendimia en Toconao

TRADICIÓN. La nueva versión cuenta con presentaciones estelares, entrada liberada, artesanías y principalmente, vinos de altura en sus diferentes variedades.
E-mail Compartir

Francisca Reyes

La tarde de ayer se dio inicio a la VII Versión de la Fiesta de la Vendimia en Toconao, donde la comida atacameña, las artesanías y los tradicionales vinos de altura en sus diferentes cepas se hicieron presentes como cada año.

La vicepresidenta de la cooperativa de vinos de mayor altura de Chile, Luisa Toroco Zuleta, comentó que con los años, la fiesta ha ido recibiendo más público, indicando que "a lo que partimos hace un par de años atrás ha sido muy buena ya que el año pasado tuvimos una vara muy alta, este año pretendemos tenerla igual o mejor para eso estamos viendo todavía que pasa".

Según explicó la vicepresidenta, la baja afluencia en las primeras horas de la inauguración, se debió a que es un día laboral, pero que hoy debería ser masiva.

Destacó que este año lanzan "la primera producción como cooperativa, es decir, se juntaron todos los cooperados e hicieron un solo vino, ya sea un sirah, un malbec, un petit verdot, un moscatel, hoy en día se está trabajando como cooperativa, y es la primera producción de cooperativa", agregando que esto continuará.

Por otra parte el hijo de Héctor Espíndola Chocobar, uno de los productores de vino criollo Toconao, Hernán Espíndola, explicó que ellos producen vino orgánico. Un tipo de vino que siempre se ha hecho en el pueblo. Es un vino de receta tradicional que no contiene químicos, 100% orgánico y de cepa moscatel y país. Además, comentó que "tronco viejo es un vino tradicional, es una uva escogida, no se le apura en la maduración, se espera su tiempo sobre la dulzura que sea adecuada, se escoge la uva, no se mezcla uva verde ni uva madura, un solo tipo de uva. Una sola cepa y pura uva madura", explicó Espíndola.

Proyectos solidarios y asistentes

La fiesta también cuenta con novedosas iniciativas. La coordinadora de proyectos del Consejo de Pueblos Atacameños, Claudia Volta, explicó que se lanzó hace cuatro meses una iniciativa llamada "Licores Nativos del Desierto de Atacama", junto a la Universidad de Antofagasta y Confia, para dar apoyo a las comunidades con menores ingresos económicos.

La idea consiste en destilar chañar, para luego venderlo y entregar los fondos a las familias más vulnerables. Actualmente, solo están esperando la patente comercial de la municipalidad de San Pedro de Atacama. Sin embargo, pretenden dar a conocer su producto en la fiesta.

En otro punto, uno de los asistentes, José González, añadió que "la impresión general es que hubo problemas de iluminación ayer, porque tuvieron que cambiar el lugar que en primera instancia se había escogido cerca de los campos por problemas con algunos permisos", pero espera que para la jornada de hoy no solo lleguen más asistentes sino que también se solucionen esos inconvenientes con la luminaria, ya que hay bastantes productos interesantes, "y la inversión que hacen los locatarios es importante, pues, esta es la instancia que tiene para vender sus artesanías", comentó.

La fiesta permanecerá durante todo el día de hoy con show estelar de Indolatinos, Gran Accidente y la Gran América Jr. La entrada es gratuita y algunas botellas, por ejemplo de tronco viejo, se pueden adquirir por 10 mil pesos.

"Lanzamos la primera producción como cooperativa, es decir, se juntaron todos los cooperados e hicieron un solo vino".

Luisa Toroco, Vicepresidenta de la cooperativa"