Secciones

170 cargos hospitalarios aún no han sido cubiertos a través de llamados

COSOC. Vecinos en una reunión con consejeros regionales solicitaron que se cubran estas plazas
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Agendada para ayer por la mañana un grupo perteneciente al Consejo de Sociedad Civil del hospital Carlos Cisternas (Cosoc), se reunió con la comisión de Salud del Consejo Regional (Core) para exponerles algunas de las preocupaciones que advierten en el funcionamiento del centro asistencial, siendo una de las más cuestionadas el hecho de que existan 170 vacantes aún no ocupadas para distintos cargos al interior del recinto.

En la reunión efectuada en el auditorio del hospital, participaron además personal médico que compartió junto a los consejeros parte de las inquietudes, y les explicaron que sólo hay 130 plazas ocupadas de un total de 300 cupos que el centro asistencial requiere para su funcionamiento.

Sobre esta situación la consejera Sandra Pastenes comentó "ha sido una oportunidad especial, porque nuestro interés estaba precisamente en escuchar al COSOC, y nos enteramos acerca de esta falta de personal que afecta al recinto", dijo y agregó "estas son instancias para saber , conocer y escuchar, pero dentro de nuestras potestades está la de gestionar, así que trataremos de efectuar estas líneas con el Servicio de Salud a fin de generar soluciones en esta materia", dijo.

En tanto Eloisa Galleguillos, miembro del Cosoc, la oportunidad "era precisamente plantear esta problemática al Consejo Regional y con ello buscar una vía de apoyo para buscar soluciones, porque no sólo cumplimos un rol como fiscalizadores, sino que somos propositivos y esa es nuestra intención al invitar a los consejeros", dijo.

Proyectos

Otra de las inquietudes planteadas por profesionales e integrantes del Cosoc a la comisión de Salud del Core, fue la de poder dotar al recinto, y en especial al servicio de Urología, "de tres quirófanos que les permitan a los médicos especialistas efectuar intervenciones quirúrgicas y con ello poder destrabar y dejar de derivar pacientes al Hospital Regional. Eso sería ideal pero para ello deben efectuar un proyecto, en este caso debiera ser el Servicio de Salud el que deba efectuarlo", dijo Sandra Pastenes.

En este último sentido y en su intervención en la reunión, el presidente de la comisión Salud de Core, Ricardo Díaz, explicó que "estas visitas precisamente son para este tipo de cosas, recoger inquietudes, contestar dudas, hacer gestión y que es una de nuestras potestades y para ello perfectamente podríamos citar al director regional del Servicio de Salud para enfocarnos en las soluciones y apoyarlas. Eso sí, a través de un proyecto que levante el servicio, porque no es de nuestra función, pero sí el que se cuente con el y que el intendente lo priorice".

Dentro de las inquietudes expuestas se les comentó a los consejeros la posibilidad de adquirir un resonador nuclear para la detección prematura de cáncer. "Todas estas válidas, pero que creo no son nuevas y que el Servicio de Salud debe estar en conocimiento. Incluso creo que varias de estas necesidades se podrían resolver con gestión sectorial. Aún así estamos para ayudar y en eso trabajaremos", dijo Sandra Pastenes.

Ricardo Díaz no descartó "una posible reunión con las autoridades del ramo. La idea es plantear las problemáticas y en conjunto buscar una solución que vaya en mejoras y en eficiencia para e servicio que prestan en el hospital Carlos Cisternas. En base a ello buscaremos todas las vías de ayuda posible y de gestión", dijo el presidente de la comisión.

"Era precisamente plantear esta problemática al Consejo Regional y con ello buscar una vía de apoyo para buscar soluciones"

Eloisa Galleguillos, Secretaria ejecutiva del Cosoc."

Mejora la atención para menores que sufren cardiopatologías

PREVENCIÓN. Integración de una especialistas y de nuevos equipos para la detección de síncope, arritmias y otras ya están funcionando.
E-mail Compartir

Otro importante avance comenzó a desarrollar el hospital Carlos Cisternas, esta vez e relación a las cardiopatías infantiles, área que ya cuenta con una nueva profesional y equipo de vanguardia para diagnosticar a tiempo y efectuar una labor preventiva con foco especial menores de edad hasta los 14 años.

La pediatra y adiestrada en cardiología infantil, Noemí Arrizaga, explicó que su llegada al área "con la llegada de equipamiento que nos permita efectuar ecocardiografía a neonatos y de carácter pediátrico aporta mucho al servicio, más cuando por ejemplo dejaremos de derivar estos casos a Antofagasta lo cual ya es un importante avance, más cuando se cuenta con el personal idóneo para estas labores que además generan mayor demanda de los usuarios", comentó la profesional que se integró al servicio de cardiología infantil del centro asistencial.

"La convergencia de personal capacitado, especializado, la utilización de ecocardiografías y pediátricas es vital para un hospital de estas características, lo que además le entrega más expertiz y la capacidad de efectuar diagnósticos más precisos", agregó Arrizaga.

De acuerdo a lo informado por la profesional las mejoras comenzarán a notarse en cuanto el servicio vaya consoilidando etapas e hitos que irán en directo beneficio de los menores de edad y que puedan presentar patologías cardíacas, pudiendo obtener tratamiento directos, exámenes oportunos y diagnósticos certeros para los usuarios del centro médico que cuenta con estas especialidades.