Secciones

16 comités esperan llamado para casas en René Schneider

POSTULACIÓN. Segunda etapa del complejo habitacional acojerá a 476 personas que han esperado y cumplido con el proceso que será entregado en junio.
E-mail Compartir

Redacción

El departamento provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) ya se encuentra trabajando en el llamado a postulación de subsidios para lo que será la segunda etapa del complejo habitacional René Schneider, uno de los más importantes de los últimos diez años en Calama y para lo cual monitoreo del proceso que en junio entregará los resultados regionales.

De acuerdo a lo informado por el jefe del departamento provincial del Serviu, Luis Garrido, "se está trabajando en los lineamientos generales y junto a la entidad patrocinante, para que en la segunda etapa de este proyecto sean 476 las personas beneficiadas, las cuales están agrupadas en 16 comités debidamente inscritos para ello", explicó.

En relación a este proceso Garrido explicó también que dentro de la política habitacional, se trabaja en paralelo con asesoría de asistentes sociales quienes no sólo acompañan a los beneficiados, sino que además van entregándoles a las familias detalles del proyecto, la articulación del barrio que tienen estas soluciones habitacionales y también se les va informando periódicamente acerca de las etapas y cuya asesoría puede llegar incluso hasta nueve meses después de recibidos los hogares. LA idea es que no se transforme en una población más. Sino que sea y tenga carácter de barrio", agregó el jefe del departamento.

La segunda etapa del este proyecto habitacional contempla la construcción de 423 nuevas casas, "por lo que junto a la primera etapa serán uno de los proyectos más importantes de los últimos diez años en Calama", agregó Garrido.

Nuevas casas

Durante los próximos días el Serviu hará entrega de 20 casas del complejo habitacional 'Ilusiones Compartidas', la cual ya fue entregada a la dirección de Obras Municipales del municipio para su recepción y luego para ser entregadas", dijo Luis Garrido sobre este proyecto que tuvo como característica el hecho de que el terreno para la construcción de estos hogares ya había sido gestionado por los interesados.

Sobre las características de este proyecto René Schneider, Luis Garrido comentó "se trata de un complejo integral, con viviendas de 71 metros cuadrados con la posibilidad de ampliar sin alterar fachadas y entregándoles la posibilidad a las familias que logren calificar, el poder contar con un sector residencial y con viviendas equipadas con juntas de vecinos, parques y también servicios. La idea es que sientan esa condición de barrio y no la de un sector periférico", dijo.

Y en cuanto al proceso de subsidios, "este no pasará más allá de junio porque este ya comenzó en marzo y a nivel central se trabaja en la entrega de estos a los comités inscritos y participantes", cerró.

Diputado Velásquez solicitó terreno para una universidad calameña

PROYECTO. La idea fue presentada a la subsecretaria de Bienes Nacionales.
E-mail Compartir

Através de una reunión con la subsecretaria de Bienes Nacionales el diputado Esteban Velásquez le solicitó formalmente que la cartera entregue un terreno para la construcción de una universidad, "cien por ciento loína", dijo el exalcalde sobre esta idea.

Según el parlamentario, "el proyecto tuvo una muy buena acogida por parte de la señora Alejandra Bravo, quien accedió a escuchar atentamente el grueso de este proyecto que busca entregar a la comuna una universidad estatal".

"Para tal efecto propuse la entrega de un paño en el sector de la ex finca San Juan, donde se proyectan una serie de equipamientos y soluciones habitacionales, donde habría también la ubicación del centro de educación superior que vendría a ser una opción académica para cientos de loínos", dijo el ex alcalde de Calama.

Proyecto

Sobre la universidad y el carácter que tenga Esteban Velásquez dijo "hoy nuestro norte es un verdadero laboratorio, tanto para la minería como para proyectos energético renovables y por qué no promover el futuro de la zona con una universidad que imparta no sólo las carreras mineras técnicas del futuro. También pueden serlo la antropología y arqueología siendo esta una zona rica de vestigios y de la vida en esta zona del país. De igual forma explorar y formar a nuevos profesionales en las energías del futuro y ni hablar del potencial turístico que podría impartirse en una universidad calameña".

"Durante el encuentro la subsecretaria tomó nota y se mostró muy atenta a este proyecto, el cual ya cumplió la primera fase de solicitar un terreno para su construcción. Ahora viene un largo proceso de presentar el proyecto a las casas de estudio superiores, al ministerio de Educación y con ello sortear cada una de las vallas que un proyecto de esta envergadura deba cumplir, con el fin de ofrecer carreras universitarias a alumnos locales y quienes quieran venir a educarse acá", dijo Esteban Velásquez sobre el proyecto.

Ocho rucos fueron retirados desde el frontis del ex hospital Carlos Cisternas

MEDIDA. El procedimiento se llevó a cabo por Carabineros tras la detección de personas en situación de calle, una de las cuales presenta un embarazo.
E-mail Compartir

Una nueva intervención de rucos efectuó la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros de la Primera Comisaría en conjunto con profesionales del subdepartamento de Seguridad Pública y de Aseo del municipio, el cual permitió el retiro de 15 personas que estaban ocupando el frontis del ex hospital Carlos Cisternas como refugio y albergue desde hace semanas.

Juan Urrutia, director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) que, "esta tarea nos ha convocado ya un par de veces, razón por lo que apelamos a la comunidad para que cuide este recinto que permitirá habilitar diferentes estrategias que favorecerán a las ciudadanas y ciudadanos de Calama. Se sumarán a las mejores atenciones que hoy ya tiene la provincia con el nuevo hospital".

Proyectos e inversiones

El nuevo uso de las antiguas dependencias del Hospital de Calama, pasan por el otorgamiento de financiamiento a través de proyectos. El SSA espera la normalización de la red eléctrica central para habilitar la atención prehospitalaria de un SAMU y un SAPU. Conlleva la construcción de un segundo centro de salud mental, el Hospital de día, el Hogar protegido y la Residencia protegida.

En Atención Primaria se espera la habilitación de servicios de apoyo como laboratorio, central de abastecimiento, drogería central y farmacia ciudadana. Habilitación de SAPU 24 horas en Calama.

Ayer en tanto, de las 15 personas retiradas desde el lugar, una es mujer y presenta un embarazo, pero también se le detectó problemas de adicción compleja por lo que Carabineros de la Oficina de Integración comunitaria debieron efectuar una derivación para tratar a la joven que presentaba un deterioro físico evidente.

Una de las informaciones que trascendió tras el procedimiento conjunto, sería la de algunas sustracciones al interior de lo que antes fuera el sector de Pediatría del ex Carlos Cisternas, motivo por el cual se baraja presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público a fin de indagar este hecho que sería consecuencia del actuar de las personas que utilizaban el recinto como albergue y refugio.

El recinto era ocupado desde hace meses por personas en situación de calle y donde levantaron rucos y le habilitaron algunos accesos tras el cierre de sus instalaciones tras el traslado de las dependencias al nuevo Carlos Cisternas en avenida Balmaceda.