Secciones

Altas temperaturas seguirán hasta mayo

METEOROLOGÍA. Las probabilidades de nuevas lluvias es casi imposible.
E-mail Compartir

La dirección regional de Meteorología informó que las temperaturas por sobre los 20 grados se mantendrán hasta mayo próximo, las cuales bordearían los 23 a 23, 6 las máximas para toda la provincia de El Loa.

De acuerdo a lo explicado pro la meteoróloga Marcela Ferrari, "los eventos como las lluvias del pasado mes de febrero no se volverán a repetir, mientras que más máximas rondarán entre los 23, y los 23,6 grados, y hasta el mes de mayo", informó la profesional.

En relación a lo analizado por Ferrari "las bajas temperaturas oscilarán en mínimas de 3 a 3,7 grados, sin observarse mayores cambios hasta mayo cuando sea la Dirección Nacional de Meteorología la que emita un nuevo informe de climatología para el segundo trimestre", dijo la experta.

La profesional de la dirección regional de Meteorología explicó también que "durante los próximos meses no se avizoran ni pronosticas lluvias para el interior de la región, y sólo a mayo y una vez con los antecedentes y evaluaciones se hará otra proyección".

ENTREVISTA. Oscar Blanco, Obispo Calama:

"Calama se merece ser una ciudad de primera, y no de segunda categoría"

E-mail Compartir

Francisca Reyes

El obispo de la diócesis San Juan Bautista de Calama, Oscar Blanco Martínez, en poco tiempo cumplirá su tercer año en el cargo eclesiástico de la Iglesia Católica y señala que durante el periodo algo conoce de la comuna y sus pueblos del interior. Destacando que tanto en la ciudad como en los diferentes poblados, lo han tratado siempre de muy buena manera.

Es por esto que en el marco del 140 Aniversario de la ciudad, el obispo, realizó un análisis de los aspectos que más afectan y privilegia a la ciudad, destacando la cesantía, los jóvenes, los vicios y hasta mencionando a Cobreloa.

Obispo, en este tiempo que ya se encuentra en la ciudad y considerando que actualmente estamos en periodo de aniversario ¿Podría entregar una respuesta frente a cómo visualiza a la gente en Calama?

-A la gente en Calama, yo la contextualizaría en este espíritu que estamos viviendo en estos días del 140 aniversario, porque me parece que es importante que también tengamos esa capacidad de celebrar, de costumbres y tradiciones. En ese contexto de fiesta, creo que es muy bueno también hacer una mirada de lo que es nuestra comuna, y en esa mirada, yo creo que Calama se merece estar en otro lugar. Calama se merece ser una ciudad de primera y no de segunda, porque también se escuchan voces que Calama es una de las ciudades peores para vivir, y eso me parece injusto porque siendo Calama un oasis no solamente donde brota el agua y la vegetación, sino que también un oasis de ricos y abundantes minerales, n oasis de una cultura propia, de costumbre propias; debería ser una ciudad mucho más prospera, una ciudad más agradable para vivir, una ciudad con más oportunidades, y como digo una ciudad de primera.

Podríamos comparar un poco Calama con Cobreloa. Cobreloa es un equipo que no debería estar en segunda, sino que debería estar en primera, porque tiene todo para estar en primera, tiene estadio, un buen equipo, público y no esta en primera. Algo falta.

¿Y qué cree que es lo que falta?

-Creo que se podría analizar de distintos ámbitos, pero una mirada muy sencilla y de alguien que viene de afuera. El lema que pusieron este año para estos 140 aniversario, yo creo que dice mucho y puede ser que por ahí nos este marcando alguna pista de lo que falta. Falta unir intenciones y acciones concretas para conseguir aquello que falta. Hoy día, en muchos hogares azota fuertemente la falta de trabajo, que no solo trae como consecuencia la falta de dinero sino también consecuencias psicológicas, espirituales, familiares. Cuando no hay trabajo la persona no solo se angustia sino que también toma actitudes violentas. Si no hay trabajo entra el ocio y el ocio es la madre de todos los vicios, entonces tenemos allí gente que entra al alcohol, la drogadicción y tantas otras cosas. Yo creo que también falta que la caridad comience por casa. Habiendo tanto trabajo en nuestra comuna, en la provincia, muchos calameños no tienen trabajo y la fuente laboral está en manos de la gente que viene de afuera. No estoy en contra de la gente que está trabajando, pero la caridad comienza por casa. Ha habido progreso, tenemos un hospital de primera, se ven adelantos en las calles, en los pueblos del interior hay mucha necesidad, pero también avance. Sobre todo en el tema de la conectividad. Y creo que también en la ultima catástrofe que vivió Calama, también ha dejado al descubierto lo vulnerables que somos frente a estos acontecimientos y como no estamos preparados, cuando ya el tema del cambio climático es una realidad en el mundo entero, pero es en estas situaciones catastróficas que se prueba la solidaridad, el amor por la ciudad, y el amor por los mas necesitados. Y ahí Calama tiene que crecer en amor al prójimo, a los mas necesitados, a los más pobres.

Usted habla de la solidaridad, esto se ve principalmente en voluntariados con gente joven, pero en Calama ¿Cómo se está desarrollando la espiritualidad en los jóvenes?

-Yo creo que los jóvenes son mas de hacer cosas. Si lo miramos por el lado de la religión de rezar, o del punto de vista social, estar en reuniones, no, a ellos les gusta hacer cosas, se proponen cosas y las hacen. En ese sentido son muy sensibles ante la necesidad de los demás, sobre todo de los más débiles, de los mas pobres y lo hemos visto últimamente en como los jóvenes han salido al encuentro del mas necesitado. Los jóvenes son los que mas han hecho por promover un cuidado por el medio ambiente. Desde el punto de vista de iglesia. Nos falta más iniciativa para hacer participes a los jóvenes, nos falta esa capacidad de captar lo que realmente los jóvenes quieren y buscan, y poder entregárselos.

¿Tienen planeado como Iglesia, crear estos espacios para los jóvenes a futuro?

-Hace poco se realizó en Roma el Sínodo para los jóvenes, allí se estudió distintas miradas de distintos países. Las iglesias, sobre la presencia y el quehacer de los jóvenes en la iglesia, y sin duda ellos participaron y dieron su opinión su mirada, dentro de las cosas que piden es tomarlos en cuenta, quieren ser protagonistas de las decisiones y piden ser acompañados. Y esos son desafíos que como iglesia los tenemos.

Finalmente ¿Cuál sería el mensaje que le haría llegar a la ciudadanía para convertir a Calama a una ciudad de primera categoría?

-El gran mensaje es que verdaderamente unamos intenciones y acciones por el bien de Calama. Que los calameños exijan a las autoridades que se les tome en cuenta como una ciudad de encuentro y oportunidad para Calama y desde aquí para Chile entero.