Secciones

Guaidó, tras arresto de su número "dos", dice que no se atreven a detenerlo a él

CRISIS. El Presidente encargado de Venezuela dijo que habrá acciones inmediatas de la comunidad internacional por la detención de su jefe de despacho.
E-mail Compartir

La policía política de Venezuela detuvo ayer a un estrecho colaborador del Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien aseguró que pese a la nueva embestida del régimen chavista no cejará en su lucha para que Nicolás Maduro deje el poder.

"No nos van a sacar del camino", afirmó Guaidó a la prensa, tras considerar la detención de Roberto Marrero, su director de despacho en el Congreso, una "afrenta" a su persona y a la comunidad internacional y una "torpeza" del régimen chavista.

La autoridad descartó que el arresto de Marrero sea un paso previo a su propia detención y dijo que no se atreven a apresarlo debido al "respaldo internacional" que tiene.

Guaidó, reconocido como Presidente interino de Venezuela por unos 60 países, incluido Chile, responsabilizó directamente a Maduro de los hechos.

Sin dar nombres, dijo que un "muy alto funcionario" del régimen llamó a los miembros de una comisión internacional que visitan el país para negar la responsabilidad en el hecho. "Entonces, Nicolás Maduro o no se atreve o no manda... le rompieron la cadena de mando, pasaron por encima de él y secuestraron injustamente a Roberto Marrero".

"Son ellos los que se niegan a una solución política a la crisis", advirtió el jefe del Congreso en Caracas, al sostener que pese a las "torpezas" del régimen, la oposición mantendrá las acciones de calle y el cerco internacional para presionar la salida de Maduro del poder.

Washington

Guaidó agregó que "habrá acciones inmediatas" de la comunidad internacional por la detención de su colaborador.

Las viviendas de Marrero y del diputado opositor Sergio Vergara, que son vecinos, fueron registradas por varias decenas de miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional que se presentaron con los rostros cubiertos por pasamontañas y armas largas.

Las acciones de las fuerzas de seguridad fueron condenadas por el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien exigió la liberación inmediata de Marrero. "Haremos responsables a los involucrados", dijo en Twitter.

Cerca de 2,8 millones de afectados por el ciclón Idai esperan por ayuda

AFRICA. Fenómeno climático ha dejado unos 400 fallecidos, según las cifras oficiales, aunque cifra podría aumentar.
E-mail Compartir

Unos 2,8 millones de personas afectadas por el ciclón Idai en Mozambique, Zimbabue y Malaui esperan ayuda urgente de las organizaciones internacionales y los servicios de emergencia, que ayer continuaron las labores de rescate.

El ciclón, que azotó a esos países la semana pasada, ha causado de momento casi 400 muertos de acuerdo con las cifras oficiales, aunque se temen muchos más, a medida que los equipos de rescate puedan penetrar en zonas que llevan días bajo el agua.

Las labores siguen siendo intensas, mientras gran parte del territorio afectado continúa inundado y decenas de miles de personas esperan en refugios ayuda de emergencia y que mejore la situación para poder proseguir con sus vidas.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU hizo públicos los cálculos del número total de afectados por este desastre natural sin precedentes en el continente: entre esos damnificados se incluyen 200.000 personas que necesitan asistencia urgente durante los próximos tres meses en Zimbabue, además de 920.000 personas en Malaui.

En Mozambique, el PMA maneja la cifra de 600.000 damnificados, pero prevé que se elevará a 1,7 millones en las zonas arrasadas por las inundaciones.

Mozambique, donde el ciclón tocó tierra el jueves, es el país más afectado y donde más muertos se han confirmado hasta el momento, 202, una cifra aún muy provisional. Además, el Ejecutivo mozambiqueño calcula 400.000 desplazados.

"Lo que se ve en la televisión no se puede comparar con la realidad", dijo ayer a Efe el gerente nacional de operaciones de la ONG evangelista World Vision en Mozambique, Rodolfo Henríquez.

"Al no estar funcionando las morgues, aumenta el riesgo de que se propaguen enfermedades como el cólera", advirtió Henríquez desde la ciudad de Quelimane.

Propagación de enfermedades

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (IFRC, en sus siglas en inglés) ha instalado varios puestos de abastecimiento de agua y saneamiento en Beira, y nuevas unidades están en camino. " Estamos preocupados por la propagación de enfermedades transmitidas por el agua", indicó ayer el jefe de operaciones en Mozambique de la IFRC, Jamie LeSueur.

Presidente Trump admite "plena soberanía" de Israel sobre Altos del Golán

EE.UU. Primer ministro Netanyahu viajará el lunes a norteamérica.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró ayer la disponibilidad de Washington a reconocer la "plena soberanía" de Israel sobre los Altos del Golán, una zona bajo ocupación militar israelí desde la Guerra de los Seis Días (1967).

"Después de 52 años, ha llegado el momento de que Estados Unidos reconozca la plena soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, que son de una importancia crucial desde el punto de vista estratégico y de seguridad para Israel y para la estabilidad regional", dijo Trump en un mensaje en Twitter.

El posicionamiento del Presidente de EE.UU. sobre ese territorio situado en la frontera entre Israel, Siria, Líbano y Jordania se produce unos días antes de la visita a Washington del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prevista para el 25 de marzo.

"En un momento en el que Irán busca utilizar Siria como plataforma para destruir a Israel, POTUS Trump valientemente reconoce la soberanía israelí en los Altos del Golán. ¡Gracias presidente Trump!", respondió Netanyahu a Trump por esta misma red social.

De llevarse a cabo ese reconocimiento, sería un espaldarazo para Netanyahu, que reclama desde hace tiempo esta medida a la comunidad internacional.