Secciones

May ofrece renunciar a su cargo si aprueban su acuerdo para el brexit"

REINO UNIDO. El acuerdo para la salida de la UE ya ha sido rechazado dos veces.
E-mail Compartir

La Primera Ministra británica, la conservadora Theresa May, ofreció a sus diputados dejar el cargo al que se ha aferrado a cambio de que apoyen su acuerdo para la salida de la Unión Europea, rechazado ya en dos ocasiones por el Parlamento.

May dio un discurso ante su grupo parlamentario, el llamado "comité 1922", mientras la Cámara de los Comunes debatía varias vías alternativas en el proceso de "brexit", que se votaban al cierre de esta edición.

La líder, que el año pasado superó una moción de censura interna y otra de la oposición en el Parlamento, se jugó su última carta para lograr que el sector crítico, especialmente los euroescépticos, respalde el tratado ratificado por los Veintisiete en noviembre.

Según difundió el Gobierno, May prometió "que no obstaculizará el camino" para que su partido elija a un nuevo líder antes de que se inicie con Bruselas la segunda fase de las negociaciones para la salida del bloque, relativas a la futura relación comercial bilateral.

De acuerdo con el comunicado, May reconoció que sus diputados desean "un nuevo enfoque, un nuevo liderazgo en la segunda fase de las negociaciones del 'brexit'", y ella no se opondrá a ello.

"Estoy dispuesta a dejar este trabajo antes de lo que pretendía a fin de hacer lo que es mejor para el país y para nuestro partido", declaró.

A cambio, pidió a sus parlamentarios, hasta ahora profundamente divididos sobre el proceso de salida de la UE, hasta el punto de boicotear sus planes, que secunden el texto que negoció con la Comisión Europea, que fue rechazado en dos ocasiones previas, el 15 de enero y el 12 de marzo.

"Pido a todo el mundo en esta sala que apoye el acuerdo para que podamos completar nuestro deber histórico, cumplir la decisión del pueblo británico y dejar la Unión Europea de forma suave y ordenada", afirmó.

Trump pide la salida de los militares rusos en Venezuela

CRISIS. Le mandó el mensaje al Kremlin en reunión con la señora de Guaidó. Para Moscú, Washington debe retirar sus tropas de Siria.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que Rusia "tiene que salir" de Venezuela, en referencia a los militares rusos que llegaron el pasado fin de semana a ese país, e insinuó que la vía militar es el único mecanismo que permitiría a la Casa Blanca aumentar su presión contra el régimen chavista de Nicolás Maduro.

"Rusia tiene que salir", afirmó Trump al ser preguntado por la presencia militar rusa en Venezuela durante un encuentro inesperado en la Casa Blanca con Fabiana Rosales, la señora de Presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.

Aviones y militares

El pasado domingo, dos aviones castrenses rusos aterrizaron en el aeropuerto internacional de Maiquetía, el principal de Venezuela y que sirve a Caracas, y según el diario El Nacional a bordo había unos cien militares.

El Departamento de Estado estadounidense advirtió el lunes que no se quedará "de brazos cruzados mientras Rusia exacerba las tensiones en Venezuela", pero Rusia ha defendido la legalidad de su cooperación militar con el régimen de Nicolás Maduro, al que EE.UU. y otros 50 países, incluido Chile, consideran ilegítimo.

Preguntado ayer acerca de qué puede hacer Estados Unidos para aumentar la presión sobre Maduro, Trump respondió: "Ahora mismo tienen mucha presión, no tienen dinero, no tienen petróleo, no tienen nada. Tienen mucha presión ahora mismo, así que ya veremos".

"Fuera de lo militar, no se puede alcanzar más presión de la que ya tienen", agregó el gobernante estadounidense, quien reiteró que mantiene "todas las opciones abiertas".

Trump pareció contradecir así sus propias declaraciones de la semana pasada, cuando afirmó que su Gobierno "todavía" no había recurrido a unas "sanciones realmente duras" contra Maduro y que aún tenía esa herramienta disponible si veía necesario aumentar la presión.

El Presidente lamentó que Maduro "no acepte la ayuda" humanitaria que Estados Unidos ha posicionado en las fronteras de Venezuela, lo que consideró que "no es bueno desde un punto de vista político, ni siquiera desde el punto de vista de un dictador". "Él (Maduro) prefiere que su gente se muera de hambre antes que recibir la ayuda", sentenció.

Dichos de pence

El Vicepresidente estadounidense, Mike Pence, también habló sobre la llegada de militares rusos a Venezuela durante su propia reunión con la cónyuge de Juan Guaidó, que se produjo justo antes de que Rosales se desplazara al Despacho Oval para un encuentro con Trump y su hija, Ivanka, que no se había anunciado con antelación.

"Estados Unidos ve la llegada de aviones militares este fin de semana (a Venezuela) como una desafortunada provocación. Hoy llamamos a Rusia a detener todo su apoyo al régimen de Maduro, respaldar a Juan Guaidó y mantenerse del lado de las naciones en todo el continente hasta que se restaure la libertad", expresó Pence.

Respuesta de moscú

El llamado de Trump a Rusia no quedó sin respuesta. La portavoz de la Cancillería rusa, Maria Zakharova, afirmó que Washington debería retirar sus tropas de Siria antes de decirle a Moscú que salga de Venezuela.

"Antes de darle consejos a alguien que se retire de alguna parte, Estados Unidos debe darle vida a su propio concepto de éxodo, particularmente de Siria", dijo Zakharova, según la agencia TASS.