Secciones

Modernizando las comunicaciones

E-mail Compartir

Desde hace algunas semanas el poblado de Ollagüe cuenta con una moderna planta telefónica que permite mejorar las comunicaciones internas y externas, principalmente desde y hacia la municipalidad.

El alcalde Carlos Reygadas, comentó que la municipalidad cuenta con ocho números telefónicos y treinta anexos.

Esta planta tiene equipos instalados en la propia municipalidad, la oficina administrativa de la Fundación Cultural, la escuela San Antonio de Padua, la posta rural, la casa de huéspedes, entre otras instituciones.

La autoridad comunal dijo que esta nueva planta no solamente viene a mejorar las comunicaciones hacia el exterior de la comuna, sino que además permite agilizar los complejos trámites que debe realizar el municipio.

A esto se agrega el servicio de internet, otro adelanto en este moderno sistema de las comunicaciones, que se habilitará en algunos lugares destinados a los turistas para que ellos puedan utilizar este sistema de comunicaciones. Este último proyecto debería estar concretándose a más tardar durante el mes de abril del presente año.

Se suma también que la comunicación vía celular está habilitada en toda la extensión de la ruta de casi 200 kilómetros que unen Ollagüe y Calama.

Esto permite estar permanentemente conectados y dejar atrás el aislamiento que tuvo esta comuna por falta de la modernidad en las comunicaciones actuales.

Nueva junta de adelanto del pueblo de Coska se reunió con el alcalde

E-mail Compartir

Hasta la sesión de concejo municipal, llegó la nueva directiva de la junta de adelanto de Coska, encabezada por su presidenta Ana Isabel González, quienes expusieron su plan de trabajo correspondiente a su período directivo.

Posteriormente el alcalde Carlos Reygadas, se reunió en Calama, con la comunidad de este Santuario.

La autoridad comunal, señaló que se tomaron diversos acuerdos. En primer lugar indicarles que el municipio de Ollagüe, estará presto a colaborarles como ha sido tradicional. Luego se acordó que a mediados del mes de abril próximo habrá un operativo de limpieza en todo el Santuario, también se estudia un ordenamiento territorial, mejoramiento de la red de agua potable y otros trabajos que permitan mejorar el hermoso lugar enclavado en medio de cerros y volcanes.

A este santuario acuden más de 500 familias durante el mes de diciembre de cada año, incluso durante la festividad de Navidad en donde se venera la imagen de la virgen de Andacollo de Coska.

Aportes de gobierno ayudarán a reparar daños provocados por las lluvias

E-mail Compartir

Las últimas lluvias del fenómeno climático conocido como "invierno altiplánico", causaron algunos daños en la comuna, especialmente en el Santuario de Coska.


OPINION

Entregados los antecedentes a las autoridades, por parte de la Municipalidad, cuyo propósito era obtener ayuda, la que finalmente fue aprobada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y llegarán 178 millones de pesos.

La autoridad comunal señaló que, estos dineros van a permitir recuperar los puentes peatonales y vehiculares que sufrieron serios daños, debido a la intensidad de las lluvias. Se agrega también la construcción de gaviones, para proteger las vías fluviales del Santuario.