Secciones

Concurso premiará los mejores cortometrajes sobre inclusión

CERTAMEN. Busca difundir trabajos que aporten a la comprensión social.
E-mail Compartir

Un concurso que ya se ganó un espacio en la visibilización de la discapacidad a través del cine lanza su nueva propuesta.

Se trata de la quinta versión del certamen internacional de cortometrajes "Todos Somos Diferentes", que abrió su convocatoria para 2019.

Podrán participar las obras de ficción, documental, animación o experimental, relizadas en los años 2017, 2018 y 2019.

La duración máxima de los cortometrajes debe ser de 5 minutos y podrán estar filmados con cualquier tipo de cámara (vídeo, fotográfica, teléfono móvil, tablet, entre otras). Eso sí, no podrán incluir material protegido con copyright u otros derechos de propiedad intelectual.

Esta nueva versión del concurso es organizada por Centro Artístico Cultural Retornable y presentada por Escondida / BHP, siendo un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales.

Para Francisca Fonseca, directora del Concurso, esta iniciativa es muy importante porque ayuda a que más gente tenga una mirada más comprensiva sobre la discapacidad y la inclusión social.

"Ya son cinco años que a través de distintas actividades centradas en lo audiovisual, las artes y la discapacidad hemos podido conocer distintas formas de inclusión. Esperamos que este año nos lleguen más trabajos interesantes y siempre con la finalidad de normalizar la discapacidad", dijo.

Los cortometrajes deberán abordar la promoción de valores positivos y podrán retratar aspectos de la vida cotidiana y el sistema social, como protección, seguridad, salud, servicios sanitarios, educación, empleo, vivienda, transporte, incluyendo la cultura, el ocio y el deporte.

Los participantes deberán tener el consentimiento expreso de todas las personas que aparezcan en el cortometraje.

Los premios serán de US$1.000 al ganador internacional, US$500 como Mejor Cortometraje Nacional y US$500 como Premio del Público, elegido mediante una votación online.

las bases y postulaciones están disponibles en la página web www.diferentes.cl.

En el parque El Loa se realizará una fiesta criolla para celebrar aniversario de Calama

INICIATIVA. En la oportunidad se entonarán y bailarán 140 cuecas y también se instalará una ramada popular en el que se ofrecerán ricos productos chilenos.
E-mail Compartir

En el sector del Torreón del Parque El Loa, los folcloristas calameños celebrarán el 140° Aniversario "Calama Prometamos Unir Intenciones" con una ramada popular abierta a la comunidad denominada "Fiesta Criolla 2019".

La actividad está programada para el sábado 30 de marzo, desde las 11 horas.

La iniciativa es impulsada por la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la municipalidad de Calama, en alianza con la agrupación folclórica "La Voz del Loa", la que contará con 140 cuecas en honor a la comuna, presentaciones artísticas de los conjuntos locales y la venta de ricos productos gastronómicos típicos chilenos.

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, comentó que se trata de "una de las últimas actividades del 140° aniversario (de Calama). Esto será una mini ramada con mucho folclor y puestos de venta de alimentos típicos chilenos, por lo que las familias pueden almorzar en el lugar".

En la actividad, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, también realizará un reconocimiento a Rosa Cortés Rivera, folclorista ganadora de la Mazorca de Oro Río Loa 2019 y a Berta Álvarez Rivera, que obtuvo la Orden Al Mérito Ciudadano 2019 en el ámbito del folclor, en el marco del 140° Aniversario "Calama Prometamos Unir Intenciones".

La "Fiesta Criolla 2019" es totalmente gratuita y estará abierta hasta las 19 horas con lo mejor del folclor y la gastronomía chilena.

San Pedro de Atacama se transforma en el epicentro de la gastronomía

FIN DE SEMANA. Se realizará el encuentro "En su Salsa" el que contará con la participación del chef francés, Yan Yvinn y será animado por Begoña Basauri.
E-mail Compartir

Redacción

Este sábado, 30 de marzo, desde las 11 horas en la plaza de San Pedro de Atacama, se realizará el festival gastronómico "En su Salsa". evento que recorre las distintas comunas de la región de Antofagasta con el objetivo de poner en valor la cocina patrimonial y generar redes entre productores locales y clientes.

Dentro de los cocineros que llenarán de aromas y sabores a San Pedro, destacan el exjurado de master Chef de origen francés, Yan Yvinn, además de Susana Figueroa, Sergio Alfaro y Varinia Balboa, quienes realizarán clases en vivo usando ingredientes cotidianos en recetas con identidad. En la animación estará la actriz y panelista del matinal Mucho Gusto de Mega, Begoña Basauri y el broche de oro será la presentación del cantautor nacional, Gonzalo Yáñez.

Además de los talleres, estarán los restaurantes: Los Gordos, Baltinache, La Franchutería, Ckachi Hoiri, Las Delicias de Carmen, La Manada, Agua Loca, Paatcha, Barros y Barros Café, Roost Café, Adobe, La Estaka, Mal de Puna, Bendito Desierto, Heladería Tierra del Sol, Granja Thao, Cervecería San Peter, además de las comunidades atacameñas de Toconao, Quitor y Coyo.

Esta actividad es liderada por la Corporación Gastronómica La Chimba y la productora Tres Cabezas y se realiza gracias al cofinanciamiento y apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, integrado por Corfo y Sercotec, y el auspicio de la municipalidad de de San Pedro de Atacama.

Invitación

Luis Alberto Gaete, director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, invitó a que todos los habitantes de la comuna y sectores aledaños a que se hagan parte del evento que congrega cultura e identidad en torno a la cocina.

"Esta feria gastronómica abarca toda nuestra región, con la finalidad de generar actividades que sean atractivas para todos, que reúnan a las personas y así, se logren instancias con sinergia positiva, más amables y entretenidas", dijo el director ejecutivo.

Gaete, destacó además el rol de "Antofa en su Salsa" en la puesta en valor de los productores locales pues "lograr que quienes forman parte de la industria gastronómica local se encuentren y conversen es otro de los factores de éxito de este tipo de eventos, pues se potencia el mercado local".

El director de Antofa en su Salsa y co fundador de la Corporación Gastronómica La Chimba, Pablo Godoy, agradeció a todos los participantes por creer y participar nuevamente en esta feria, pues entre todos logran impulsar el desarrollo económico, el turismo y la identidad local "que es el principal objetivo de este evento, que demuestra que mediante la cocina y su cadena de producción se pueden visibilizar temas como la multiculturalidad y la necesidad de crear redes público-privadas que potencien la cocina y turismo.