Secciones

Autoridades decomisan una tonelada de alimentos desde la feria rotativa

PREVENCIÓN. Fiscalización se realizó ayer por funcionarios de la seremi.
E-mail Compartir

Siete sumarios sanitarios y el decomiso de 1 tonelada 60 kilos (1.060 kilos) de alimentos fue el resultado de la fiscalización que ayer efectuaron funcionarios de la oficina provincial de la seremi de Salud en Calama, en la Feria Rotativa de la ciudad.

La secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz Corro, subrayó que este tipo de acciones tiene como principal propósito, proteger la salud de la población respecto de productos que contravienen la normativa sanitaria vigente.

La autoridad destacó que los alimentos requisados estaban a temperatura ambiente y sin la debida cadena de frío y que la lista de éstos incluye platos preparados (almuerzos y cebiches), empanadas, carnes crudas, pescados, pollos, cerdo, chorizos y huevos, entre otros, puntualizando que la acción de inspección implicó el retiro de carros ambulantes clandestinos.

Carnes

La autoridad sanitaria agregó que la acción de fiscalización incluyó la revisión de un camión que estaba en muy malas condiciones de mantenimiento y que transportaba alimentos, así como también la inspección de viviendas que son utilizadas para el almacenamiento de productos cárneos de dudosa procedencia y con fechas de vencimiento a punto de expirar.

Rossana Díaz, manifestó que con el resguardo de Carabineros y la Gobernación Provincial, los productos y los carros decomisados fueron trasladados mediante 1 camión ¾ de la municipalidad con el fin de que sean depositados en los rellenos sanitarios correspondientes que posee la localidad.

Fiscalización

La titular de la seremi de Salud, comentó que este tipo de fiscalizaciones continuarán de manera permanente durante el año, y que ella misma instruyó a la Oficina Provincial del Loa de la propia Autoridad Sanitaria la generación de controles semanales dirigidos al comercio ilegal de alimentos.

Recalcó que la ciudadanía debe tomar conciencia de que la venta no autorizada de productos alimenticios constituye un gran riesgo para la salud del usuario y de su familia, lo que podría generar cuadros de intoxicación que pueden ser graves e inclusive fatales.

Mesa técnica analizó el futuro del excampamento de Chuqui

PATRIMONIO. En la última reunión se trataron temas como la réplica de la Casa 2000 y los daños provocados a edificios tras las lluvias de febrero.
E-mail Compartir

Francisca Reyes

La mesa técnica que busca mejorar el futuro del excampamento de Chuquicamata se reunió nuevamente para plantear los principales desafíos para mantener el patrimonio del lugar.

Durante el año pasado, así como también en los meses de enero y febrero de 2019, se realizaron algunas reuniones en las que participaron los representantes de Codelco Distrito Norte, y las diversas agrupaciones de los exhabitantes del campamento. Sin embargo, en marzo se comenzaron a tratar temas como la construcción de la réplica de la Casa 2000 por recomendación del Consejo de Monumentos Nacionales. Cabe recordar que la original se incendió en junio de 2018.

Al respecto, los integrantes valoraron positivamente la visita realizada por el Consejo, y también la sesión de trabajo en la que participaron miembros del Consejo Regional (Core) de Antofagasta, debido a que en esta oportunidad pudieron dar a conocer el trabajo que se está realizando para preservar la localidad.

En esta instancia también se entregaron algunos resultados del estado de las principales instalaciones, tras la revisión que hizo Codelco, por las lluvias altiplánicas.

La presidenta de la agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, Miriam Bolados, comentó que "realmente hay daños bien considerables, pero no se dieron a conocer los lugares puntuales porque se encuentra en carpeta en el Consejo de Monumentos y ellos deben proceder a intervenir. Codelco va a pedir si es posible que venga alguien del Consejo a verificar los daños. Hay edificios con daños por la acumulación de agua en los techos y paredes", detalló.

Respecto a la Casa 2000, dijo que "se está viendo cómo va a sacar recursos Codelco para hacer la réplica con el mismo material, porque el Consejo exigió que tiene que ser la misma modalidad, que tenía la casa 2000".

Uno de los integrantes de la mesa que representa a los ex chuquicamatinos, Jorge Yoma, indicó que la mesa que se constituyó actualmente, no es la misma que la de un año atrás, destacando que "hay harta fuerza y cohesión, se está trabajando en equipo y eso es importante, porque todos tenemos que luchar por avanzar con el carro, no es solo trabajo de Codelco, ni de la agrupación"

En la misma sesión, los integrantes de la mesa técnica de Plan de Manejo del excampamento Chuquicamata, se comprometieron a mantener las conversaciones para buscar acuerdos y asegurar el futuro para el campamento.

El gerente Distrital de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad, Claudio Flores, argumentó que "sabemos la importancia que tiene Chuquicamata, no sólo para sus exhabitantes sino que también como patrimonio minero y social de Chile, y en ese sentido desde el Distrito Norte seguiremos impulsando este tipo de relacionamiento, siempre en base al diálogo colaborativo y constructivo y en el que estén considerados todas y todos los actores", concluyó.

considerables sufrieron edificios en Chuquicamata producto de las lluvias. Daños