Secciones

Con un pasacalle se dio el vamos a XI Encuentro del Discapacitado

INCLUSIÓN. Las actividades finalizarán el viernes con una gala artística.
E-mail Compartir

Pasadas las 18 horas de ayer comenzaron las actividades programadas para el XI Encuentro Interregional Artístico del Discapacitado, organizada por Corcaldem y financiada por el Gobierno Regional.

El director de Corcaldem, Carlos Castillo, indicó que surgió como una iniciativa tras la postulación al proyecto 2% de Cultura, donde pudieron traer gente de la mayoría de las comunas del país.

Comentó que "lo interesante de este año, es que vienen funcionarios municipales a cargo de la delegación, lo que significa que se va armando una red mucho más amplia de lo que esperábamos", señaló.

Por otra parte, el artista de lujo con el que contará el encuentro, Sergio Miranda, más conocido como b-boy Checho, un destacado bailarín valdiviano de break dance, comentó "quiero invitar a toda la gente de Calama para que pueda ser partícipe de este lindo festival, para que tenga otra percepción de la vida realmente, ya que esto no solo es para gente en situación de discapacidad, porque la discapacidad puede llegar en cualquier momento de tu vida. También empezar a aprender de la gente que ya está pasando por estas situaciones y ver que pase lo que pase la vida no se detiene".

Otras actividades

Hoy a las 10 horas en el polideportivo Alemania, se realizará una jornada de deporte inclusivo, y a las 15:30 horas en el salón central del albergue Bilbao, un seminario motivacional. El ultimo día será mañana, partiendo con una maratón inclusiva desde la sede Corcaldem en la mañana y para finalizar a las 20 horas en el Teatro Municipal se efectuará la gala artística.

Proyectos

El director de Corcaldem explicó que postularon al proyecto 2019, por lo que, si son aceptados, podrán realizar la versión en noviembre

En el mismo sentido, la jefa del departamento de Inclusión Social de la municipalidad de Puerto Montt, Danilza Granados, comentó que "quisimos que algunas de nuestras agrupaciones vinieran, pero por el tiempo en que nos invitaron, ellos no pudieron recaudar los fondos para poder trasladarse, pero ellos esperan que para la próxima que debe ser en noviembre, si es que se hace este año, ellos estarían aquí porque deben empezar a gestionarse sus recursos".

Retiran 400 kilos de cables en desuso tras dos semanas de trabajo

LIMPIEZA. Primera etapa de despeje de escombros aéreos se realizó en avenida Balmaceda y Vivar. Las operaciones continuarán el lunes en calle Latorre.
E-mail Compartir

Francisca Reyes

El 18 de marzo comenzó el retiro de cables en las principales avenidas de la ciudad. El plan, que consiste en abarcar una calle del casco céntrico en una semana, ha sido un trabajo colaborativo entre el ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, por medio de la Subtel (Subsecretaria de Telecomunicaciones); la municipalidad, a través del sub departamento de Medio Ambiente y las empresas de telecomunicaciones en un proyecto llamado "Despeje de Cables Calama".

El jefe del sub departamento de Medio Ambiente del municipio de Calama, Yery Luza, indicó que han eliminado cerca de 150 kilos de cables en Balmaceda y aproximadamente 250 kilos en Vivar, y que el lunes comienzan los trabajos en Latorre, donde visualizan superar las cifras de las calles anteriores. Abaroa y Granaderos continúan en las siguiente semanas.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Álvaro Ormeño, explicó que "estamos iniciando ya el retiro de cables, el despeje de cables en el centro de Calama, con gran éxito y estamos con todo un calendario, en pleno proceso del retiro de escombro aéreo".

También comentó que el mismo proyecto se pretende realizar a futuro en Antofagasta, "pero partimos primero con el centro de Calama, y la verdad es que tiene un efecto bastante benéfico desde el punto de vista estético y paisajístico, porque se saca todo el enjambre y maraña de cables, y hace que se vea más agradable a la vista, en el sentido que hace que se puedan ver los edificios, los árboles de mucho mejor manera, por lo tanto es algo muy importante".

Ormeño dijo además que "el peso muerto de los árboles sin energía, generan una tensión mayor entre los postes. Entonces al liberarlos de peso, hace que aumente la seguridad pública, en el sentido que los postes no están sometidos a un exceso de presión, por lo tanto, la probabilidad de que se caiga un poste o que si es chocado por un vehículo, se caiga inmediatamente, es bastante menor", explicó.

Denuncias

Yery Luza, manifestó que los trabajos coordinados son para no conllevar ningún problema a la comuna, por lo que, si alguna persona nota problemas con sus servicios mientras se realizan los retiros en su calle, puede comunicarse inmediatamente ya que se encuentran permanentemente en terreno, o comunicarse al número 892635 que se mantiene operativo de lunes a jueves entre 8 y 17 horas, y los viernes desde las 8 a las 16 horas.

"Se han eliminado 150 kilos de cables en Balmaceda y cerca de 250 kilos en Vivar".

Yery Luza, Jefe Sub Departamento, de Medio Ambiente"

Tribunal laboral propone reintegrar o indemnizar a exasesora del intendente

E-mail Compartir

Trasladar a la periodista Margarita Moll dentro del mismo Gobierno Regional a cumplir las mismas funciones y las mismas remuneraciones de su cargo de encargada del Departamento Comunicacional o símil, o dar término a la relación laboral y pagar una indemnización de seis remuneraciones, esto es la suma de $15.800.000, son las dos opciones que propuso el Tribunal del Trabajo de Antofagasta para resolver la demanda laboral interpuesta por Margarita Moll.

El tribunal decidió llamar a una conciliación entre las partes, después de escuchar las alegaciones y a los testigos.

Cabe recordar que este caso se remonta a diciembre del año pasado, cuando la periodista denunció hostigamiento por parte de asesores del intendente Marco Antonio Díaz, lo que le habría provocado daño emocional.

Según Moll, el intendente habría estado al tanto de las situaciones, sin haber tomado acciones para poner fin a las vulneraciones.