Secciones

Con etapa de 110 kilómetros concluirá la presente versión de vuelta ciclista 23 de Marzo

FINALIZA. Con un recorrido por el río Salado, pasando por la laguna Inca Coya y llegando a Chuquicamata.
E-mail Compartir

Un centenar de competidores procedentes de todo Chile, como también de Bolivia y Perú dan vida a la presente versión de la vuelta ciclística internacional 23 de Marzo, en adhesión al centésimo cuadragésimo aniversario de la ciudad.

Al concluir la segunda etapa, de cuatro programadas (120 kilómetros), el pedalero de Refinería Royner Navarro lidera la clasificación general. Este destacado deportista loíno está acompañado en la cima por dos representantes del team de Pichidegua, Jean Pool Honores y Oreste Cortés.

Mientras que los master B, son encabezados por Víctor Ancco (Perú), Jorge Cortés (independiente) y Washington Cortés (RMC).

Las damas más destacadas, en esta cita internacional, son: Camila Mourguez (Club internacional Antofagasta), Paula Cordero (Judejut), Claudia Vega (Roca Roja) y Nataly Soria (CCR); y en intermedia: Josué Leiva (Pichidegua), Said Aburto (24 Fit), Joel Bigno (Internacional) y Máximo Rojas (Pedal Team).

De igual forma los que están buscando la clasificación a los Judejut (Juegos Deportivos de las Juventudes Trasandinas 2019), se mantienen liderados por Diego Villalobos, seguido de Felipe Arias, Durban Fernández, Justín Concha, Bastián López, Vicente Pérez, Matías Pinto, Patricio Pavez y Juan Rojas.

Prueba tradicional

El comisario de la federación ciclista de Chile, Iván Muñoz, destacó que era una prueba tradicional que se desarrolla en la comuna por el aniversario de la ciudad.

Asimismo resaltó el nivel de los competidores, donde no tan solo participan pedaleros de la zona norte del país, sino que también de Bolivia y Perú.

Con 100 corredores en ocho categorías, donde algunos vienen de participar en la vuelta ciclística de San Juan en Argentina, que está considerada en el circuito internacional, reconoció el respaldo de la comunidad, al igual como el apoyo de Carabineros para resguardar la seguridad en cada una de las etapas.

La prueba internacional de velocidad concluye con 110 kilómetros, que considera un recorrido por el río Salado y la laguna Inca Coya, con la meta en el arco de acceso al excampamento minero de Chuquicamata.

Más de 200 inscritos en la corrida atlética 140° aniversario de Calama

HOY. A partir de las 9 horas, se dará la largada en Central Sur con Granaderos.
E-mail Compartir

Todo está listo y dispuesto para la presente versión de la prueba atlética en adhesión al centésimo cuadragésimo aniversario de la ciudad.

Ésta, al igual que la corrida "San Silvestre Loína", considera dos categorías, ellos son la participativa- familiar y la competitiva en distintas series, donde los participantes tendrán que cubrir en dos vueltas por el circuito dispuesto los siete kilómetros considerados por la comisión organizadora.

A este respecto, se refirió el vocero de la institución encargada de la organización propiamente tal, Martín Navarro, quien indicó que "hoy (ayer), nos encontramos en el Mall Calama entregando los números a las personas que se inscribieron en la plataforma online www.chuquicorre.cl para ser parte de este evento deportivo en adhesión al 140° aniversario de la ciudad".

El dirigente deportivo resaltó que cuentan con más de 200 participantes inscritos, los cuales podrán aumentar a pocos minutos de la largada en la intersección de las avenidas Granaderos con Central Sur de Calama. Todo esto a partir de las 9 horas de hoy.

Este destacado atleta mineralino, aclaró que habrá dos recorridos, uno de carácter familiar participativo que considerará una sola vuelta por el circuito comenzando en avenida Central Sur, con llegada al mismo punto de largada, después de cumplir con el recorrido establecido previamente con Carabineros, quienes serán al igual que en otras ocasiones los encargados de resguardar la seguridad de los atletas locales.

Asimismo, informó que a las doscientas primeras personas que lleguen al punto de largada en la mañana de hoy, se harán acreedoras a una camiseta de regalo por parte de la organización, sin importar que estén o no inscriptos para participar en la corrida en adhesión al 140° aniversario de Calama.

Un centenar de loínos dijo presente en el tchamma race

DESAFÍO. Se realizaron algunos cambios en este desafío extremo, tanto en el escenario como también en algunos obstáculos que consideró el río Loa.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Cada año aumenta el interés de los deportistas y también de las familias loínas por ser parte activa del "tchamma race", que se desarrolla por estos días con motivo del 140° aniversario de la ciudad.

En esta ocasión, correspondiente a la tercera versión, se realizaron algunas variantes en el recorrido, cambiando el escenario al Parque El Loa, contando entre los aspectos a rescatar el pasamanos y cruzar el río, como parte de los obstáculos dispuestos por los organizadores.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo interino de la Corporación Municipal de Deportes (Cormudep), Alberto Ramos, quien consideró como muy positiva la iniciativa de considerar en el recorrido la ribera del río Loa, con especial colorido al incorporar algunos obstáculos que anteriormente no estaban entre el recorrido que debían efectuar los participantes.

Sin ser exagerado, destacó que hubo entre 80 y un centenar de personas que dijeron presente en esta oportunidad, tanto de familias como deportistas extremos que desafían los obstáculos que tienen por delante, sean estos de carácter complicado o más simple.

Si bien por el momento, esta iniciativa de realizar un recorrido extremo, está considerada solo por el aniversario de la ciudad, el directivo no descartó efectuarla en otra fecha del año, posiblemente en Fiestas Patrias.

Pero esto se evaluará en los próximos meses, señaló ya que por el momento está programada para esta instancia de celebración de la ciudad.

Los triunfadores

Al igual como en la versión anterior, se desarrolló la premiación de los participantes, donde en la categoría de las fuerzas armadas resultaron: 1° Cuartel General; 2° Compañía Charlie y 3° Primera Compañía de Fusileros. Mientras que en tripletas, los primeros lugares fueron para el equipo 301 (Elizabeth, Andrés y Angelo); 300 (Víctor, Maribel y Ariel y 303 (Darío, Karem y Cristopher) en forma respectiva.

Tripleta y fuerzas armadas