Secciones

Piden que Contraloría audite al departamento de Salud de Comdes y no una empresa externa

POLÉMICA. Funcionarios y concejales cuestionan la transparencia de una auditoría externa. Por otra parte, el concejal Claudio Maldonado asegura que la solicitud de revisión en un comienzo habría estado centrada en un proceso de este tipo.
E-mail Compartir

Francisca Reyes

El lunes pasado inició la auditoria externa en el área de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), que podría extenderse por seis meses, con el objetivo de revisar los procesos administrativos de la atención primaria de Salud. Proceso que estará a cargo del auditor externo Jorge León.

La directora de Salud, Pía Cortés, explicó que "en enero, el acalde (Daniel Agusto) nos instruyó realizar una auditoria externa. En ese mismo contexto se buscó la empresa y ya se encuentra trabajando". Además, informó que los gremios involucrados Afusam y Asogrem, estaban al tanto.

Piden a Contraloría

En este sentido la presidenta de Asogrem, Loretto Estay, comentó que "la verdad es que nosotros habíamos pedido desde el comienzo una investigación con respecto a los hechos que tienen relación con la gestión anterior, cómo bien es sabido, ésta incurrió en gastos indebidos y hoy día la situación es bastante crítica. Afectando directamente a los funcionarios que vieron disminuidos sus sueldos en un 7%, que nos quitaron al 100% de los funcionarios un bono adicional que intenta complementar un concepto llamado zona extrema".

En esta misma línea detalló que "Antofagasta recibe un 42% y Calama un 35%. Entonces, la forma de equiparar el bono que recibe Antofagasta era dándonos este 7% adicional". También, indicó que la gestión sindicada como responsable, se "va sin ninguna investigación, sin definir su responsabilidad, entonces lo que nosotros siempre pedimos fue un sumario administrativo".

"Ahora, puntualizó la dirigente, con la respuesta que nos da, de esta auditoría externa, esperamos que pueda de alguna forma definir las responsabilidades, si se incurrió en ilegalidad, y si es así que el municipio tome las medidas correspondientes. A nosotros no nos sirve saber lo que ya sabemos porque a partir de una cuenta pública que hizo la gestión anterior el año pasado nos quedó súper claro que gastaron recursos que no correspondían en otros ítems".

Sin embargo, Estay, enfatizó en que "para nosotros es mucho mejor que el tema lo vea Contraloría porque además desconocemos quién es la empresa que está haciendo esto, cómo se solicito, los costos asociados. Para nosotros un ente mucho más neutro es la Contraloría. Nosotros como gremio le hicimos algunas denuncias, pero todavía no sé ha manifestado al respecto".

Frente a esto, la concejala Dinka López, manifestó que "nosotros nos enteramos por las redes sociales, no teníamos idea, pero lo que yo sí hice, le mandé un correo al diputado Esteban Velásquez para que pudiera intervenir como fiscalizador. Tengo un documento que él me mandó, que la Contraloría aceptó la investigación en Salud, independiente de la auditoria externa que hagan ellos, a mí igual me genera suspicacias las auditorías externas porque muchas veces contratan a otras personas. Ahí tengo una aprensión, yo prefiero que la haga la Contraloría que es un órgano más imparcial, y por lo demás, más barato, más económico. En base a eso, el diputado Velásquez junto con una denuncia que hizo un médico, ofició a la Contraloría solicitar una auditoría en Salud, que lo van a hacer".

Defensa

Por otra parte, el concejal Claudio Maldonado, señaló que "siempre en el tema de la transparencia, en el afán de dar mejor cumplimiento a los fondos de Salud, el concejo aprobó en su momento y solicitó esta auditoria y que al final tiene que arrojar los resultados respecto a cómo se están manejando los fondos, cómo se estén utilizando los recursos en temas de salud. Las auditorías externas siempre van a venir a transparentar y a mostrar cómo se están gastando los recursos, porque es lo más claro que la ciudadanía siempre va a pedir. Ahora la metodología de la auditoria, yo creo que no hay mucha diferencia entre lo que es una auditoria financiera o administrativa que va arrojar cómo se están utilizando los recursos".

Frente a lo señalado anteriormente, para solicitar a Contraloría realizar la investigación, indicó que "es un poco contradictorio porque cuando se solicitó este tema, se solicitó una auditoría externa, ese fue el acuerdo. Entonces todo esta dentro de los acuerdos, y ahí es donde me causa cuidado el parecer de otros concejales, porque si yo como concejal veo una irregularidad, simplemente la denuncio a Contraloría, que recibe todas las denuncias y va a solicitar a Salud que vea todas las consultas de investigación, Salud responde y si Contraloría considera que la respuesta no fue satisfactoria, eleva una auditoria".

El concejal, también manifestó que "esto surge de lo que se toma en concejo o que muchas veces han llegado a acuerdo las propias direcciones de Salud, que llegó con los gremios el año pasado o cuando se estaba viendo este tema de los recursos de Salud y que a los concejales también se olvidan, es que Salud recibió muy poca subvención municipal, de allí empezó un poco esta problemática. Por eso les digo pongámonos serios, porque solicitan, piden, exigen, llaman al gremio para que vengan a protestar y cuando las cosas se empiezan a activar como lo solicitaron, dicen 'es que no era así'".