Secciones

Fiesta Criolla realizada en el parque El Loa contó con la participación de 19 agrupaciones folclóricas

ANIVERSARIO. Con venta de choclos cocidos, anticuchos, mote con huesillo, empanadas, entre otros productos se hizo la fiesta en que se bailaron 140 cuecas en honor a la ciudad, llegando casi al cierre de las actividades programadas para este año.
E-mail Compartir

Francisca Reyes

Cerca del mediodía comenzó la Fiesta Criolla, donde los asistentes pudieron disfrutar de las tradicionales comidas de fiestas patrias como churrascas, choclos, anticuchos, mote con huesillo, jugo de membrillo, empanadas, pebre, entre otros, mientras jugaban juegos tradicionales en algunos puestos, miraban los aperos de huasos o las presentaciones de quienes se animaban a bailar cueca.

En la jornada, se galardonó a una pareja de cada agrupación de baile y también a Rosa Cortés, quien canta en el grupo Maizal, por convertirse en la ganadora de la Mazorca de Oro Río Loa 2019, y a Berta Álvarez, una de las ganadoras de la Orden al Mérito en categoría folclore.

La directora ejecutiva de la corporación de Cultura y Turismo, Evelyn Pizarro, respecto a la actividad, indicó que "la verdad es que creo que esta actividad siempre reúne mucha gente, es muy linda porque toca una fibra importante en nuestro corazón como chilenos. Las cuecas te motivan a algo que es diferente, en el sentido que vives como un mini 18 de septiembre. Siempre nosotros estamos motivados con los diferentes grupos que hacen sus actividades. Es muy lindo cerrar para el aniversario de Calama, encuentro que es una actividad muy emotiva y que ha reunida a bastante gente, sobre todo a los folcloristas de nuestra ciudad".

La fiesta se realizó en una alianza de la corporación de Cultura y Turismo con la agrupación La Voz del Loa. El presidente de este último, Eduardo Vicencio, quien también es director de Los Guitarreros, explicó que "ha sido un trabajo muy arduo y muy grato porque se han conseguido muchas cosas".

Asistentes

Para una integrante de la agrupación Los Trigales, Felipa Rojas, la iniciativa estuvo "muy buena porque hace rato queríamos ver una actividad como esta para incentivar a la gente", comentó. Opinión similar a la que tuvo uno de los jóvenes pertenecientes a la agrupación folclórica Calavalle, Bayron Pizarro, quien señaló que "la actividad es súper buena porque incentiva a la gente a venir y a no perder las tradiciones".

Dos integrantes de Darfol, también entregaron su parecer al respecto, Luis Rivera, comentó que "es una forma de celebrar a la chilena nuestros años de cultura con 140 cuecas", y Valentina González dijo que "me parece muy bien que se den las instancias para que nosotros podamos mostrar lo que hacemos".

Finalmente, un participante de Copihues del Desierto, Alejando Riffo, argumentó que se trató de un a jornada "muy incentivadora para seguir trabajando y es bonito que las agrupaciones folclóricas de Calama, tengan un reconocimiento con el aniversario con estas 140 cuecas. Muchos no somos calameños, pero agradecidos de la ciudad".

Balance

Pizarro considera que tras la realización de las actividades, el balance es positivo, ya que "tuvimos una participación increíble de la ciudadanía en el aniversario. En el carnaval andino tuvimos mas de 30 mil espectadores, aparte de los cinco mil bailarines. En la Feploa, 100 mil personas visitando desde que comenzó hasta que terminó, como 10 mil personas diarias, en el adulto mayor tuvimos mas de 300 adultos mayores. Creo que eso es lo que al final te da cuenta de cómo fue. Un momento de encontrarnos de compartir con una sensación de solidaridad y un sentido social", argumentó.

Más de 3 mil personas visitaron San Pedro en Su Salsa durante su primera versión

ÉXITO. La feria contó con la participación de 20 expositores, 14 restauran y seis comunidades. El 6 de abril tendrá lugar en la plaza 23 de Marzo de Calama.
E-mail Compartir

Sorprendente resultó la primera versión de Festival San Pedro en Su Salsa, la que estuvo marcada por una enorme afluencia de público que colmó la plaza de San Pedro de Atacama para disfrutar de los mejores sabores, colores y olores de la mano de la fiesta gastronómica más grande del norte de Chile.

Esta es la cuarta parada del tour que se realiza hace 4 años recorriendo localidades como Taltal, Mejillones, Calama y Antofagasta gracias al trabajo de la Corporación Gastronómica la Chimba, "cocina con sentido" y la productora Tres Cabezas, quienes han sido los precursores de esta fiesta y que este año por primera vez llegó a San Pedro como una formula presentada ante el Comité de Fomento Productivo Corfo y Sercotec de la región, para apoyar la reactivación económica de los emprendedores locales y principalmente junto a Sernatur fomentar la llegada de turistas nacionales y extranjeros, que luego de las lluvias estivales que afectaron el poblado en enero-febrero habían decaído.

Esta primera versión contó con la participación de 20 stands distribuidos entre restaurantes, emprendedores y comunidades productoras todos relacionados al nodo gastronómico quienes pudieron exponer productos tan ricos y originarios como empanadas de guanaco, postres de chañar, pastasca, pastel de choclo, helados de ricarica y cervezas artesanales, entre otros.

Una fiesta

Para el alcalde Aliro Catur, "esta es una fiesta que desde el municipio ha sido apoyada desde el principio, como una formula para reactivar el destino turístico de San Pedro, luego de ser fuertemente afectado con las lluvias estivales de febrero, por lo que el turismo tuvo una baja de visitantes que impactó la cadena económica de este importante sector productivo y de empleos de nuestra comuna, una de las capitales mundiales del turismo, que hoy puede inaugurar porque no, la primera de muchas versiones de San Pedro en Su Salsa"

Sacha Razmilic director Regional de Sercotec indicó que, "esta fecha del circuito En Su Salsa, es muy especial. Nunca habíamos podido traer este evento a San Pedro y decidimos hacerlo ahora, como parte de las actividades de reactivación que propusimos para paliar los daños producidos por las lluvias del verano. La respuesta de los emprendedores y empresarios gastronómicos ha sido espectacular, lo que nos deja muy contentos. Esperamos poder repetir la actividad el próximo año"

El festival tuvo además como invitados a la actriz Begoña Basauri quien animó el evento y a los chefs Yann Ivin, Yuhui Lee, Sergio Alfaro, Varinia Balboa, Susana Figueroa, Juan Pablo Mardones, Jimmy Ramirez y Sebastian Quinteros y Carolina Santibañez, entre otros, además de la participación del cantante Gonzalo Yáñez quien cerró la jornada.