Secciones

Aguas Antofagasta informó que repondrá redes de alcantarillado

PREVENCIÓN. 1.400 metros contempla la inversión de $283 millones en Calama.
E-mail Compartir

Aguas Antofagasta, como es habitual, informó sus planes preventivos de invierno, así como también las mejoras que tienen planeadas para la infraestructura sanitaria de la ciudad.

En primer lugar, indicaron que debido al mal uso que se le da al alcantarillado, en toda la región, la empresa realiza limpiezas mensuales. En el caso de Calama, estas corresponden a seis kilómetros de aguas servidas con camiones foseros, motivo por el que han contemplado reponer mil 400 metros de redes de alcantarillado en la comuna, con una inversión de 283 millones de pesos.

El proceso se hará con la intención de ir a la par con el crecimiento sostenido de la ciudad y mejorar el sistema de recolección de aguas servidas.

Mal uso

La empresa, que produce y distribuye agua potable a las comunas en toda la región y suma 46 mil clientes en Calama de un total de 175 mil usuarios a nivel regional; señaló la importancia de prevenir para enfrentar las diferentes complejidades climáticas que se puedan presentar, destacando como uno de los principales problemas al mal uso a la infraestructura, pues, indican que algunas personas de manera irresponsable arrojan productos levantando ilegalmente las tapas del alcantarillado, o a través de la red doméstica, generando un problema porque esto implica el colapso de los colectores de la ciudad, anegando decenas de casas y/o la vía pública.

En este sentido hacen un llamado a la comunidad a denunciar a quienes cometan este tipo de malas prácticas, porque el alcantarilla es utilizado como basurero y podría ocasionar problemas medio ambientales a corto y mediano plazo. Es por esto que la campaña lleva por nombre #AlcantarilladoNoEsBasurero, para educar y concientizar sobre el buen uso de la infraestructura. Las denuncias se pueden efectuar en redes sociales o llamando al 600 700 0101.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones que entregó la sanitaria de capitales colombianos para cuidar el normal funcionamiento del alcantarillado están verificar el funcionamiento; evitar poner objetos pesados sobre las tapas de alcantarillado.

Asimismo la empresa sugirió a sus usuarios no depositar basura en las tapas; usar rejillas para desagüe; no botar aceite doméstico en el alcantarillado ya que este debe ir en una bolsa al contenedor de la basura; en el baño se debe preferir utilizar un basurero para papeles, además de limpiar regularmente sifones y desagües.

La modernización tributaria beneficiaría a 30 mil pymes

ECONOMÍA. El seremi informó que el proyecto busca agilizar la tramitación de las empresas y reducir los impuestos que pagan las pequeñas y medianas empresas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Como parte de una campaña de información sobre la modernización tributaria que impulsa el Gobierno, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ronie Navarrete, se reunió con pequeños y medianos empresarios, emprendedores y gremios de Calama y San Pedro de Atacama, para profundizar sobre los principales aspectos de la iniciativa que implementaría cambios a la reforma.

Cláusula pyme

El secretario regional ministerial explicó que el proyecto de ley de modernización, en el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), busca agilizar el actual sistema tributario, pues "dentro de esta mejora existe una Cláusula Pyme que busca establecer la boleta electrónica, además se creará la figura del contribuyente ayuda al contribuyente".

La nueva ley establece también "que la empresa que hoy tiene un ingreso anual de hasta 10 mil UF quedarán liberadas de todo proceso de contabilidad y de toda fiscalización, siempre y cuando opten por tributar de acuerdo a los cálculos que hace el Servicio de Impuestos Internos".

Otro punto importante, agregó la autoridad, es que las empresas que tengan ingresos anuales mayores o hasta 50 mil UF, tendrán una rebaja en lo que es el impuesto corporativo, empresas que hoy están pagando un 27% y que tendrían una rebaja hasta el 25%.

Buena acogida

Respecto de su balance del encuentro con los empresarios locales, entre los que participaron la Cámara Chilena de la Construcción Calama y el Barrio Comercial Latorre, reunión que se concretó en el Centro de Desarrollo de Negocios de Calama; el seremi dijo que la recepción fue positiva, y si bien surgieron muchas dudas y consultas, "la recepción de la iniciativa fue muy buena, la gente se fue muy contenta y tranquila con lo informado".

Navarrete destacó además que las micro, pequeñas y medianas empresas, que en la región son cerca de 30 mil (en todo Chile llegan al millón), entregan el 80% de los puestos de trabajo que se generan en las nueve comunas de Antofagasta. De ahí la relevancia de estas mejoras que buscan apoyar su desarrollo.

El proyecto de ley de modernización tributaria debería ser votado en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados durante la próxima semana. Iniciativa que divide sobre todo a los partidos de oposición, que ven estos cambios planteados por el Gobierno, como una reforma a al reforma tributaria aprobada durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.