Secciones

600 personas se han capacitado en el manejo de sustancias peligrosas

CODELCO. Se han realizado 21 cursos en dos años de trabajo con Bomberos.
E-mail Compartir

Más de 600 personas, entre quienes se cuentan representantes de diversas organizaciones sociales, de Calama y San Pedro de Atacama; integrantes de organismos de emergencia local y regional, además de trabajadores de las divisiones del Distrito Norte de Codelco, han participado durante los últimos dos años en las capacitaciones sobre control y manejo de sustancias peligrosas, entre ellas el ácido sulfúrico.

"Se han desarrollado 21 capacitaciones, todas con gran asistencia y con un trabajo que abarca desde lo teórico hasta la práctico. En ese sentido, creemos que el objetivo se está cumpliendo porque en general la ciudadanía y nuestros trabajadores, están empoderados y saben cómo reaccionar en primera instancia ante una eventual situación de este tipo, que no es ajena sobre todo por el tipo de actividad industrial que se desarrolla en la zona", dijo el gerente distrital de Asuntos Comunitarios, Claudio Flores.

Pero además de las capacitaciones se han realizado un total de 9 simulacros en los que tanto las autoridades, organismos de emergencia, la comunidad y el personal de Codelco en sus diversas divisiones, han logrado establecer sinergias y prepararse para actuar coordinadamente en caso de una emergencia real.

Trabajo para 2019

Con este positivo balance se iniciaron las capacitaciones correspondientes al período 2019 del convenio de inversión comunitaria entre Codelco Distrito Norte y el Cuerpo de Bomberos de Calama.

Rodrigo Ibacache, capitán de la 4ª Compañía de Bomberos, fue el encargado de dictar esta primera capacitación del año. El especialista aseguró que "si bien la ocurrencia de este tipo de incidentes es muy baja, siempre es importante estar preparados y saber cómo actuar ante una eventual emergencia".

En esta primera actividad del año, los convocados fueron trabajadores, tanto del Distrito Norte como de empresas colaboradoras. "El curso es muy entretenido, didáctico y rápido. Nos vamos con conocimientos porque muchos no tenían información sobre sustancias peligrosas, ahora hay que comentar y compartir la información", dijo Roberto Alarcón, mantenedor de Salfa Montajes en Chuquicamata.

Cámaras de vigilancia alcanzan cien por ciento de operatividad

SEGURIDAD. Al menos tres procedimientos se han gestado en las últimas jornadas gracias al funcionamiento de los 25 dispositivos que apoyan la labor policial.
E-mail Compartir

Redacción

Tuvo que pasar un largo tiempo para que nuevamente las cámaras de vigilancia de la ciudad estuvieran operativas. En la actualidad son 25 las que se encuentran observado cada movimiento que se genera en los sectores más conflictivos de la comuna.

Esto además permite aumentar la sensación de seguridad entre los vecinos, quienes ven en su operación una forma efectiva de controlar la delincuencia.

El proceso de puesta en marcha contempló también la capacitación de sus operadores, quienes se encuentran instalados en la Central de Comunicaciones de Carabineros.

Trabajo en conjunto que busca brindar la información que se observa en el momento, a los dispositivos que se encuentran desplegados en la población.

"Carabineros se ha preocupado de dar a conocer a la comunidad, que por parte de la municipalidad se adquirieron alrededor de 25 cámaras, las que están instaladas en distintos puntos de la ciudad. Estás cámaras cumplen principalmente el apoyo a la función policial de poder darnos a conocer lugares donde se están cometiendo delitos o donde personas intentan cometer delitos", explicó el mayor de Carabineros, Robinson Villarroel.

Durante las últimas semanas al menos dos procedimientos se gestaron gracias al aviso oportuno que se recibió por parte de los operadores.

"Este último mes hemos tenido cuatro procedimientos de importancia como ha sido decomiso de droga, detenidos por robo en lugar no habitado y robo con intimidación, los que fueron apoyados por estas cámaras. El personal se está perfeccionando para poder apoyar de mejor manera la función policial", agregó Villarroel sobre los equipos,que por turno son operador por dos personas que se encuentran observando el movimiento que registra cada una de estas cámaras.

Los lugares más conflictivos de la ciudad, aquellos donde se concentraba la incidencia de delitos de mayor connotación social, son los que hoy se encuentran vigilados con esta tecnología, explicó el oficial.

A fin de establecer con cifras estadísticas el buen funcionamiento que han exhibido las cámaras, se realizará un cruce de información con los delitos registrados en los puntos que actualmente se encuentran siendo monitoreados.

Trabajo conjunto entre el municipio de Calama y Carabineros, que no busca más que mejorar la seguridad en la población, además del control la comisión de delitos.

Las rutas turísticas científicas llegaron a la web en video

REGIÓN. La guía audiovisual fomenta la divulgación de esta zona desértica.
E-mail Compartir

Imágenes, información y datos de interés, incluye un completo video que muestra las rutas turísticas científicas que posee la región de Antofagasta, y cuyo objetivo es acercar a la comunidad un patrimonio natural muchas veces desconocido.

El trabajo audiovisual puede ser seguido a través de distintas plataformas como YouTube y una página web dedicada a difundir esta nueva alternativa para conocer las maravillas del norte de Chile.

Los interesados pueden acceder a través de distintos dispositivos tecnológicos, como teléfonos inteligentes o tablets, entre otros, en los sitios www.turismo-antofagasta.ucn.cl/ y en www.youtube.com/watch?v=jbOBRHxaVXg

La actividad colaborativa es pionera en Chile y busca acercar a las personas a la naturaleza, inculcar el valor de la conservación, resaltar la protección y mantención del equilibrio de ecosistemas únicos en el mundo, como son los existentes en el desierto de Atacama del que es parte El Loa.