Secciones

Con el "Cuarto infarto" se presentará Iván Arenas en Calama

HUMOR. El exprofesor Rossa dará a conocer su experiencia "sin censura" de la manera que caracteriza a los chilenos, en el escenario del Casino Marina del Sol.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sin duda, que comenzar este mes con algo más de alegría de lo tradicional resultará gratificante para todos aquellos que concurran este viernes 5 de abril, a las 23 horas, al Casino Marina del Sol de Calama, para disfrutar de la rutina hilarante del exprofesor Rossa, Iván Arenas, quien sin censura presentará el show autoreferente, "El cuarto infarto".

En esta ocasión, este querido y destacado personaje de la farándula nacional recorrerá a través de su forma particular de relatar esta experiencia de vida, que le ha significado pasar por esta situación médica en cuatro oportunidades, y con el clásico sentido de humor que caracteriza a los chilenos, cuando se enfrentan a hechos de este tipo.

Y para el sábado 6, en el mismo horario y escenario de la capital de la provincia El Loa, se hará presente con el romanticismo que lo caracteriza ayer, hoy y siempre, el doble del intérprete hispano Alejandro Sanz.

El maestro de la cumbia

Pero, estos no serán los únicos artistas destacados que se presentarán en la parrilla programática del Casino MDS Calama, ya que para el viernes 12 de abril, se presentará el maestro de la cumbia villera, Antonio Ríos, quien promete hacer bailar con el contagiante ritmo tropical a todos los loínos que lleguen a este centro de espectáculo en esta temporada otoñal.

Mientras que el sábado 13 del presente mes, se presentará Latín Jazz y Samba. Además de otra serie de sorpresas preparadas especialmente para los socios y aquellos que concurran a este centro de evento en la comuna.

La parrilla programática continuará el jueves 18, con tributo a AC DC con Ball y Breaker, el sábado 20, con la tradicional Noche de Estrellas, con la presentación de la doble de Tina Turner.

La Nueva Ola

Para proseguir el viernes 26, con uno de los grandes de la "Nueva Ola" en la época de los '60, Germán Casas, ya que muchas de sus canciones se transformaron en éxitos tanto en radio como en televisión, haciéndose nombre conocido en el país.

En 1961 se integró como vocalista del grupo Los Ramblers, y estuvo entre los cinco artistas más populares de Chile en unos premios de la música nacional, luego de la publicación de su disco solista homónimo.

La jornada concluirá el sábado 27, con un tributo a las divas mexicanas, donde tres artistas nacionales interpretarán una serie de temas de destacadas cantantes de la tierra azteca.

Más de 300 nuevos integrantes tendrán escuelas de formación artísticas en Calama

ARTÍSTICA. Los procesos que se llevarán a cabo en danza, teatro y música infanto juvenil comenzarán esta semana en el Centro de Arte Ojo del Desierto.
E-mail Compartir

Al igual que en años anteriores, las escuelas de formación artística dependientes de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, efectuaron la jornada de audiciones e inscripciones para más de 300 nuevos integrantes, los que serán parte de las clases que se desarrollan durante el 2019 en el Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD).

La iniciativa busca desarrollar y formar a los nacientes talentos calameños en la danza, en el teatro y en la música, con atractivos y lúdicos programas académicos a cargo de distintos profesionales en las respectivas áreas.

Además de dar paso con estos nuevos integrantes a la continuidad de los procesos formativos de cada taller que se vienen realizando desde hace tiempo atrás.

Gran convocatoria

La directora ejecutiva de la entidad municipal, Evelyn Pizarro, se mostró muy contenta con la gran convocatoria alcanzada este año, y señaló al respecto, que "tuvimos una respuesta concreta de la ciudadanía a lo que hemos ejecutado durante años. Las escuelas de formación artística han crecido enormemente, ya que éstas partieron con más de 100 alumnos y ya tenemos más de 500, y este año seguiremos creciendo".

Cabe señalar que las clases en las escuelas de danza, de teatro "El Ojo" y en la de música infanto juvenil Calambanda, comenzarán a partir de esta semana, tanto para los estudiantes nuevos como antiguos -de continuidad-, quienes buscarán convertirse a través de esta práctica en los futuros protagonistas de la escena artística y cultural en la capital de la provincia El Loa.

Realizarán residencia artística en San Pedro

INICIATIVA. Se efectuará el segundo semestre de este año.
E-mail Compartir

San Pedro de Atacama cobija una diversidad y potencia cultural evidenciada en las prácticas ancestrales de los propios cultores atacameños y artistas que deciden asentarse en dicha localidad precordillerana.

En este sentido, para apoyar la participación cultural de las personas y organizaciones, se implementarán las "Residencias de arte colaborativo" (programa red cultura), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Siguiendo a la modalidad de "Artistas en el territorio o en espacios culturales", la iniciativa comenzó a prepararse para el segundo semestre de este año.

Las "Residencias de arte colaborativo" buscan promover la participación ciudadana en relación a la propia realidad y desarrollo cultural, contemplando estadías de un artista o colectivo artístico en un territorio determinado, durante un mínimo de tres y máximo de seis meses, concluyendo con proyectos que signifiquen retorno de creadores y productos al lugar de intervención con la comunidad.