Secciones

Alcalde de Ollagüe se encuentra internado en Antofagasta

SALUD. El viernes fue sometido a una intervención quirúrgica y su diagnóstico es reservado.
E-mail Compartir

En las últimas horas se informó que el actual alcalde de Ollagüe, Carlos Reygadas Bavestrello, se encuentra internado en el Hospital Regional de Antofagasta por razones de salud.

De acuerdo a la información entregada por el Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Ollagüe, el viernes pasado, fue sometido a una delicada operación que demoró cerca de seis horas para tratar un tumor cancerígeno en su estómago.

Posteriormente, quedó en UTI (Unidad de Tratamiento Intensivo) para continuar con los cuidados necesarios.

Agregaron que el alcalde se encuentra consciente, y no en coma inducido, pero sí intubado debido a la operación que le realizaron. Además un equipo multidisciplinario está supervisando su estado y avance.

Cadena de oración

Es en este mismo aspecto es que la esposa de Carlos Reygadas, Sindy Rivas, ha pedido que oren por la salud del edil apelando a su condición de cristiano.

Comentaron que Reygadas es un ferviente católico y que permanente colabora en distintos ámbitos con la festividad tradicional de Nuestra Señora del Rosario de Andacollo de Coska, un santuario que se localiza a 27 kilómetros al poniente de Ollagüe y que reúne cada año a varios bailes religiosos y mucha asistencia de feligreses.

Por lo que, se le pide a todos los que puedan, que se sumen a una cadena de oración para su pronta recuperación.

Reygadas es militante de UDI y ha sido elegido alcalde de Ollagüe desde el 2000, siendo del 2008 al 2012, el único periodo en que no fue elegido en la comuna de 320 habitantes.

Televigilancia permitirá fiscalización automática en las vías exclusivas

CÁMARAS. En abril quedará establecido proyecto que busca cursar infracciones automáticas.
E-mail Compartir

Francisca Reyes

El seremi de Transporte, Álvaro Ormeño, indicó que están en pleno proceso de "cubicación" necesario para ejecutar el proyecto que permitirá que se instalen cámaras de televigilancia con sistema automatizado para fiscalizar a aquellos vehículos que particulares que no respeten las vías exclusivas para el transporte público.

En este mismo sentido, hizo la diferencia sobre los dispositivos que proyectan instalar.

Las cámaras de televigilancia se dividen en dos tipos. Las primeras con un objetivo policíaco y las segundas con control automatizado para infracciones de tránsito.

Estas últimas, se encuentran en pleno proceso de planificación del proyecto que permitirá que instalen semáforos y nuevas cámaras de televigilancia con sistema automatizado.

Proyecto

Al respecto, el seremi comentó que "nosotros no solamente vamos a postular a cámaras de televigilancia, vamos a postular semáforos y otro proyectos más que tenemos en cartera. Estamos en pleno proceso, terminando de cubicar la necesidad y ahora dentro del mes de abril estamos presentando al señor intendente (Marco Antonio Díaz) nuestras necesidades".

En el mismo sentido explicó que los semáforos serían seis y las cámaras darían un total de ocho, las que tienen el objetivo de fiscalizar los vehículos particulares, debido a que no pueden transitar por las vías exclusiva por más de dos cuadras. Si el vehículo en cuestión transita por tres o cuatro cuadras, las cámaras de televigilancia podrán detectarlo, permitiendo que se curse la infracción correspondiente. Sistema similar al que se utiliza en algunas calles de Santiago, como es el caso de avenida Alameda. Proyecto que en Calama está pendiente desde el año pasado.

Repercusión

El seremi Ormeño, considera que la implementación del nuevo sistema, no va a afectar mayormente, pues estima que será todo lo contrario.

Es un proyecto que busca ordenar todo lo que está implementado "porque hasta el momento las vías exclusivas han funcionado bastante bien, la gente ha entendido la importancia de este proyecto de manera tal que estas cámaras solamente vienen a reforzar lo que ya tenemos, no va a significar un cambio demasiado importante, algo nuevo, todo lo contrario.

Viene a ser un reforzamiento para lo que ya tenemos funcionando bastante bien. Sin embargo, esto va a permitir que sea automatizado el sistema de fiscalización y no que estén los fiscalizadores nuestros del ministerio o los carabineros en la calle fiscalizando cada cierto tiempo", señaló

En otro aspecto Ormeño comentó que aún no se pueden entregar muchos detalles más al respecto, pero que prontamente, cuando la información se haya entregado completamente al intendente Marco Antonio Díaz, se dará a conocer detalladamente el proyecto descrito.

Vías exclusivas

Cabe destacar, que las vías priorizadas para la locomoción colectiva fueron implementadas en junio del 2018 y rigen de lunes a viernes con excepción de días festivos.

De norte a sur, es Vivar entre Tarapacá y Pedro León Gallo, y de sur a norte, Latorre, entre las mismas calles, desde las 7 a las 21 horas.

"Estas cámaras solamente vienen a reforzar lo que ya tenemos, no va a significar un cambio demasiado importante, todo lo contrario.

Álvaro Ormeño, Seremi de Transporte"