Secciones

Líderes políticos dialogaron con obispo respecto a la realidad comunal

LLAMADO. Presentaron sus posturas de trabajo en unidad por el desarrollo de la comuna, tras llamado en Tedeum aniversario.
E-mail Compartir

Los líderes de los partidos políticos que se agrupan en "Convergencia Comunal", se hicieron eco de las palabras del obispo Óscar Blanco, con motivo del Te Deum en conmemoración del 140° aniversario de Calama. Es así, como solicitaron un encuentro para desarrollar un trabajo en unidad en busca del desarrollo de la ciudad.

A este respecto, la autoridad eclesiástica, destacó que "fue una reunión solicitada por los integrantes de Convergencia Comunal, lo que se tradujo en un encuentro de escucha para luego pasar al diálogo, sobre temas sociales que preocupan a la comunidad y a ellos como dirigentes políticos".

Asimismo, rescató que "fue una instancia para recordar y poner en práctica el lema de los 140 años de Calama: 'Unir intenciones' para que en algún momento se transformen en acciones concretas y que vayan en beneficio de los más necesitados".

No debemos de olvidar que en dicha instancia de celebración del aniversario de la ciudad, el obispo efectuó varios llamados a las autoridades, al igual que a los propios residentes en la comuna, que involucró diferentes aspectos sociales.

"Nosotros como iglesia católica, creemos que el diálogo es el camino para buscar soluciones a los problemas que afectan tan duramente a los calameños y sus pueblos del interior. Nos preocupan los pobres, los abuelos , la delincuencia, la contaminación y las graves consecuencias que dejarán los despidos masivos que se anuncian en Codelco", agregó al respecto.

Para puntualizar, que "estamos dispuesto a sentarnos a la mesa para colaborar, como uno más, que le interesa el bienestar de los calameños".

Convergencia Comunal

En relación a esta misma temática, los líderes políticos que integran Convergencia Comunal, que agrupa a los partidos políticos de la exNueva Mayoría, como son: Radical, Por la Democracia, Socialista, Demócrata Cristiano y Comunista, además del que sumó en el último tiempo a esta reciente organización en la comuna, Progresista, indicaron que "esta reunión será la primera de varias que se pretenden realizar con actores relevantes de la comuna, en pro de crear una plataforma unitaria que sea capaz de conducir y de nutrir de contenido a las autoridades designadas y elegidas en Calama".

Además de manifestar que "creemos firmemente que el amor por nuestra tierra es el valor primordial para lograr sacar nuestra ciudad del abandono y el despojo mantenido por años. Por tanto ese amor debe estar por sobre de las ambiciones personales, y así crear una Unidad real que sea capaz de representar los más amplios sectores de nuestra ciudadanía".

"Ratificamos -de esta forma- como partidos políticos agrupados en Convergencia Comunal, nuestra voluntad de sumarnos al diálogo constructivo de buena voluntad y bien intencionado. No descansaremos hasta reunirnos con todos los actores políticos, sociales, culturales, religiosos, económicos y sindicales de la comuna", sentenciaron.

Ahora efectuarán similar diálogo con los representantes de las comunidades evangélicas, a fin de establecer en el corto plazo algunas mesas de trabajo en conjunto.

Municipios solo tienen siete proyectos aptos para ser financiados con FNDR

EJECUCIÓN. En total presentaron 44 iniciativas, pero la mayoría tiene observaciones técnicas.
E-mail Compartir

Una baja cartera de proyectos han presentado a la fecha los nueve municipios de la Región de Antofagasta para postular a financiamiento del FNDR.

Así se puede observar al revisar el Banco Integrado de Proyectos (BIP) del Ministerio de Desarrollo Social, en el cual aparecen 44 iniciativas para su análisis técnico preinversional.

De este total, sólo siete poseen la Recomendación Satisfactoria (RS) que les permite optar a financiamiento regional para este año. El resto está objetado o carece de la información necesaria.

La Municipalidad de Tocopilla es la que registra el mayor número de proyectos presentados, 14, pero ninguno se encuentra apto para pasar a la etapa de financiamiento.

Le sigue el municipio de Calama, con ocho iniciativas presentadas a financiamiento este año. De este número, la mitad cuenta con RS.

El municipio de Antofagasta, el más grande de la región, ha presentado seis proyectos y sólo uno tiene RS.

El municipio de Mejillones figura con tres iniciativas, pero ninguna de ellas tiene la recomendación satisfactoria.

En el caso de Taltal, hay cuatro proyectos ingresados y uno ya posee la recomendación social, mientras que la municipalidad de San Pedro de Atacama ha presentado cuatro proyectos, sin lograr todavía aprobaciones del Ministerio de Desarrollo Social.

Sierra Gorda tiene tres proyectos, y ninguno ha obtenido el RS. María Elena presentó un proyecto, que ya logró su recomendación; y Ollagüe sometió a evaluación un proyecto, que todavía no tiene la RS.

Escasez

Se trata de una de las cifras más bajas de proyectos formulados por los municipios de la región en los últimos años, situación que genera preocupación.

La consejera regional Andrea Merino (PS), quien lleva un año en su cargo, manifestó su inquietud no sólo por la sequía de iniciativas, sino que por la escasez de proyectos estratégicos en la cartera.

"Ya es infantil seguir escudándose en la falta de profesionales, para eso Subdere tiene acciones recurrentes y está la glosa 5.1 (transferencias a instituciones). El 2018 se salvó con los arrastres (proyectos iniciados años anteriores) y esta temporada no se ve más auspiciosa", declaró.

El consejero regional Ricardo Díaz (RD) observa que a los equipos técnicos de los municipios les cuesta elaborar proyectos de forma adecuada.

"Esto genera que lo que ellos creen que es un proyecto, y que simplemente es una idea, demore mucho en elaborarse", declaró.

En este sentido, Díaz enfatizó que no es lo mismo tener una idea, que elaborar un proyecto, ya que estos últimos deben ajustarse a determinadas normativas y etapas.

El concejal de Sierra Gorda, Diego Fernández (UDI), cree que la baja cantidad de iniciativas puede responder a dos aspectos.

El primero, a que existen municipios que tienen escasez de profesionales en las direcciones de planificación, donde se formulan los proyectos.

El segundo factor es la falta de priorización y una visión política y de concepto de ciudades por parte de los alcaldes de las comunas.

"Yo creo que falta una priorización de cuáles son las verdaderas necesidades de las respectivas comunas", declaró.

Una de las comunas que más llama la atención es Antofagasta. Esto, considerando que según lo informado en la página web del municipio, hasta el año pasado contaba con 49 profesionales ligados al área de la construcción (arquitectos, ingenieros y constructores civiles). Pese a este gran contingente, a la fecha sólo han presentado seis proyectos a financiamiento 2019 y apenas uno tiene la RS.

El exconcejal Jaime Araya (Indep.), considera que esta situación puede deberse a varios motivos. Uno de ellos, los problemas asociados a la construcción y ejecución de obras.

Para el abogado, la falta de iniciativas siempre está relacionada con inconvenientes de planificación de largo plazo.

"Puede ser que llegaron a ese minuto en que tenían que demostrar que estaban los proyectos listos para ser presentados y financiados por el Core, pero lamentablemente el municipio no ha logrado conseguir las aprobaciones de Desarrollo Social", declaró.

Proyectos municipales en condiciones de optar al FNDR Proyecto Construcción cuartel de Bomberos, sector Las Palmeras de Antofagasta Construcción Memorial Topáter Construcción de cubiertas multicanchas Construcción plaza Barrio Diego Portales Diseño Cementerio Municipal Reposición Jardín infantil Diseño reposición Liceo Politécnico Municipalidad Antofagasta Calama Calama Calama Calama María Elena Taltal $2.218 millones $4.040 millones $1.917 millones $295 millones $114 millones $1.469 millones $184 millones Monto