Secciones

Circo Gigante de México debutó en Calama con 25 artistas de diferentes nacionalidades

APERTURA. Permanecerá en Calama por al menos tres semanas con funciones de lunes a viernes a las 20:30 horas, sábado, domingo y festivos a las 16:00, 18:30 y a las 21 horas con un show que promete cautivar a toda la familia.
E-mail Compartir

Francisca Reyes G

Con toda la alegría y espectacularidad que implican los show circenses, los artistas del circo Gigante de México realizaron su debut en la ciudad, destacando no solo por su increíble desplante en el escenario, sino que también por ser la primera vez que abren sus puertas en Calama.

Espectáculo

El show se caracteriza por presentar un espectáculo que incluye trapecistas voladores, globo de la muerte, malabaristas, payasos, contorsionistas; una de las grandes novedades, el auto-robot que se transforma en dos segundos; entre muchas otras llamativas presentaciones destinadas para toda la familia.

El circo Gigante de México cuenta con 50 personas que trabajan en sus filas, y 25 son artistas en escena.

El staff varía entre jóvenes venezolanos, colombianos, argentinos, brasileños y chilenos, entre otras nacionalidades.

Horarios

Las funciones de lunes a viernes se realizan a las 20:30 horas.

Sin embargo, los sábado, domingo y festivos, el número aumenta y se efectúan tres funciones, partiendo a las 16 horas, continuando a las 18:30 y finalizando a las 21 horas.

El circo tiene presupuestado permanecer por tres semanas en Calama.

No obstante, dependiendo de la cantidad de público que asista a las funciones, pueden evaluar la posibilidad de permanecer por mayor tiempo en calle Chorrillos frente al Easy, pues Karla Pairoa, administradora del circo Gigante de México enfatizó en que se trata de la carpa con franjas rosadas con blanco.

Gira

Por otra parte, la administradora, explicó que han realizado una gira que comenzó en septiembre en Santiago.

Posteriormente, visitaron Quillota, San Felipe y una breve estadía de 10 días en Los Vilos.

La gira por el norte comenzó en Ovalle y Copiapó donde tuvieron muy buena recepción del público, lo que esperan replicar en Calama.

Tras finalizar las presentaciones en la ciudad loína, continuarán por Antofagasta, Iquique y Arica, y en el retorno visitarán Alto Hospicio y Tocopilla, durante 10 días en cada una.

La gira debiera terminar en diciembre, ya que según comentó Pairoa, permanecer en las ciudades del norte en periodo de otoño- invierno, no es tan complejo como en la zona sur por las lluvias que dificulta que las funciones se desarrollen con normalidad.

"Por primera vez estamos acá en Calama. Entonces, traemos un espectáculo muy variado, trapecistas voladores, globo de la muerte, auto-robot, payasos, malabaristas, contorsionistas".

Karla Pairoa, Administradora del Circo"

Exposición literaria en la galería Pablo Neruda

INAUGURACIÓN. Desde hoy, a las 19 horas, y hasta fines del presente mes.
E-mail Compartir

Desde hoy, a partir de las 19 horas, y hasta el martes 30 del presente mes, en la galería de arte Pablo Neruda del espacio cultural Emilio Vaisse de Calama, se mantendrá abierta la 2ª exposición literaria El Loa "Juan Araya Muñoz".

La iniciativa cuenta con el apoyo de la entidad cultural municipal, y apunta a que la comunidad pueda el trabajo de los escritores locales, además de la realización de diversas actividades para fomentar la lectura en los habitantes de la provincia de El Loa.

La presidenta de la agrupación Libre Manifiesto, Gledy Díaz, señaló que "siempre han habido buenos escritores en la zona, los que llevan años trabajando en esto, por lo que hemos decidido hacer renacer esta exposición y mantenerla en el tiempo".

"Los poemas estarán expuesto en las paredes en tamaño grande y también estarán en exhibición los libros de grandes poetas locales que ya no están con nosotros, como es el caso de Juan Araya Muñoz, que fue bastante reconocido", agregó.

Maestros de la cocina se presentarán en muestra "Calama en su salsa"

GRANDES CHEFS. Este evento gastronómico internacional abierto a la comunidad, tendrá lugar hoy, desde las 11 horas, en el parque El Loa.
E-mail Compartir

Impulsar el desarrollo económico, el turismo y la identidad local mediante la cocina y su cadena de producción es el eje central de "Calama en su Salsa", evento que se desarrollará hoy en el parque El Loa.

Dentro de los chefs invitados están Yann Yvin, Tomás Olivera, Emilse Robledo y destacados exponentes locales de amplia trayectoria a nivel nacional e internacional.

Los cocineros realizarán interesantes master class, con énfasis en recetas que pongan en valor los productos de la zona.

Además, la feria contempla una variada muestra de cocinería local, agricultura, artesanía y cocina para niños, donde el único costo está asociado al consumo de los alimentos que cada stand ofrecerá en el evento, donde la música estará a cargo de Juan Ayala, exintegrante de la banda Juana Fe.

Uno de los focos más importantes de esta feria es la multiculturalidad y la necesidad de generar instancias que permitan el intercambio y el conocimiento a todo nivel, además de crear redes público-privadas que potencien la cocina y turismo.

Según manifestó el cofundador de la Corporación Gastronómica La Chimba, Pablo Godoy, "estas instancias son fundamentales para potenciar la creación de políticas y proyectos articulados en el largo plazo".

Asimismo enfatizó en que a través de esta feria se busca "potenciar la identidad gastronómica de la región, invitando a la ciudadanía a compartir y conocer los productos típicos que hoy dan vida a nuestra cocina, a través de una variedad de platos y sabores, demostrando así la multiculturalidad que tiene nuestra zona".

La iniciativa apoyada por diferentes entidades públicas y privadas, es parte de una serie de acciones emanadas del nivel central que están destinadas a reactivar el turismo y comercio en la zona norte. Todo esto después del fenómeno climático derivado del invierno altiplánico que afectó a la provincia El Loa.

Es de esta forma, que la gran fiesta culinaria del norte culminará la gira regional 2019, que incluyó a Taltal, Mejillones, Antofagasta y San Pedro de Atacama, y ahora Calama, consolidándose como la feria más importante de la región, cuyo eje es abrir espacios a toda la comunidad interesada en conocer y saborear la identidad alimentaria local.