Secciones

Científicos analizan restos arqueológicos de la zona

COMITÉS. El titular de ese servicio explicó que se trabaja en la línea de anteproyecto de las viviendas y que además a mayo próximo podría iniciarse la construcción de un barrio transitorio para las familias que califiquen. PROYECTO. Investigadores pertenecen a la Universidad de Tarapacá llegaron a Calama a través de un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico.
E-mail Compartir

Redacción

Lo dijo el propio ministro Cristian Monckeberg durante su última visita a Calama. "Sabemos que el incendio se produjo ya hace bastante tiempo. Y la otra mitad de la toma aún sigue ahí y nosotros dijimos entre marzo y abril produciríamos el desalojo de las viviendas para iniciar el trabajo con los comités para la construcción de viviendas definitivas en esa zona. Y eso hay que concretarlo porque sino pasan y pasan los meses sin hacer algo. Y en la zona aún habitada iniciaremos las conversaciones con las familias para que entre marzo y abril próximo se concrete de buena manera su salida", dijo el titular de Vivienda y Urbanismo cuando comenzó la entrega de gift card para la reconstrucción de San Pedro de Atacama.

Ayer en tanto fue el propio director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la región, Rodrigo Saavedra, quien confirmó que esas conversaciones ya han surtido efectos en la toma de calle Frei Bonn, y donde ya hay algunos avances en el terreno.

"En relación al campamento Frei Bonn, el pasado jueves nos reunimos con los dos comités que se han conformado desde el campamento, y les hemos informado el avance. Este trata acerca de un proyecto del ministerio de Vivienda y Urbanismo desarrollará un proyecto, tal y como lo habíamos dicho, el cual se encuentra en desarrollo a nivel de anteproyecto. Y hemos identificado dos manzanas, las cuales se estarían destinando a soluciones habitacionales a familias que se encuentran en el campamento e inscritas en comités habitacionales, y que llevan más de un año en algunos casos, y a otros que llevan buen tiempo esperando", dijo Rodrigo Saavedra al respecto.

Barrio transitorio

Saavedra agregó, "por otra parte el barrio transitorio se ha abordado y ya hemos tenido avances con la Municipalidad de Calama para que en el mes de mayo esperamos, iniciar su construcción. Y eso también va a ser una de las vinculaciones del proyecto habitacional de las familias hábiles que se encuentran en el campamento que están en comités de vivienda y que podrán tener la alternativa de trasladarse al barrio transitorio durante la construcción de sus viviendas definitivas", dijo el titular de Serviu en la región sobre estos avances.

Aun cuando el profesional no detalló el número o cantidad de soluciones habitacionales, esa cartera prepara el anteproyecto de lo que serán estas soluciones habitacionales, y que serían parte de un proyecto integral para ejecutar en el sector ubicado a un costado del Polideportivo Alemania, y que podría contar además con equipamiento, y aún en definición, con una unidad (tenencia o comisaría) de Carabineros, la que podría sumarse a las labores operativas del sector poniente por parte de la institución.

De momento tanto el Serviu como Bienes Nacionales trabajan en podr acortar tiempos y plazos para dar inicio a los proyectos que se emplazarían en el sector.


para determinar una posible contaminación con polimetales

U n equipo multidisciplinario de científicos chilenos, encabezado por el director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Tarapacá, Bernardo Arriaza, llegaron hasta las dependencias del Laboratorio y Depósito Arqueológico del Área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la Municipalidad de Calama, para estudiar restos arqueológicos encontrados en la zona.

Esta visita la realizan en el marco de un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) denominado "Bioarqueología de lo Invisible: Desentrañando la Historia de los Contaminantes Naturales que Pudieron haber Afectado a las Antiguas Poblaciones Chilenas", investigación que tiene como objetivo el estudio de tres elementos eco-tóxicos presentes en las aguas dulces de las regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá y de Antofagasta, como son el litio, el boro y el arsénico, los que pudieron afectar a las antiguas poblaciones del norte de Chile, causando un sinnúmero de patologías y enfermedades, condicionando su existencia y desarrollo.

"La recepción ha sido como siempre maravillosa y estamos muy agradecidos que nos permitan estudiar las colecciones que tienen en Calama, y estamos en proceso de ir analizando diferentes esqueletos y restos que se encuentran en los depósitos del museo, para ir pesquisando ciertos marcadores en los que estamos interesados", expresó Arriaza.

Tras su paso por Calama, los profesionales regresaron a Arica para continuar con los análisis de los estudios realizados, para luego obtener los resultados que los llevarán a una conclusión y terminar el proceso investigativo con una publicación científica a nivel mundial.

"Estos son procesos de largo aliento, son de varios años porque toma tiempo analizar los datos e ir conectándolos, para luego hacer los análisis con los colegas de la Universidad de Tarapacá, de la Universidad de Concepción y también de Estados Unidos, por lo que esperamos que a fines de este año o a principios del próximo tener resultados más concretos de estos microanálisis", especificó el científico radicado en Arica.

El director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Tarapacá, Bernardo Arriaza, es reconocido a nivel mundial por su aporte en la investigación y la difusión de la cultura Chinchorro, con más de 14 documentales y 70 publicaciones sobre las momias más antiguas del mundo, lo que lo transforma en aun de las eminencias en cuanto a este tipo de investigaciones.

Comdes vacunará contra la influenza en el Zorros del Desierto

CAMPAÑA. Se espera que unas 200 personas sean inoculadas mañana.
E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), ofrecerá mañana la posibilidad de vacunarse contra la influenza de forma gratuita en la previa al duelo que protagonicen Cobreloa ante Puerto Montt, beneficio que irá destinado a los grupos de riesgo a los cuales está enfocada esta campaña preventiva.

De acuerdo a lo informado por el asesor técnico en Salud de la Comdes, Sebastián Gálvez, "la idea es aprovechar que se trata de un evento masivo y en el cual asisten muchos hinchas para poder inocular a los grupos de riesgo, adultos mayores de 65 años, menores mayores de seis meses y quienes sufran enfermedades crónicas, para que reciban esta vacuna", explicó el profesional.

Vacunas

En lo técnico el profesional explicó "se inoculan dos tipos de virus. EL H1N1 y el H3N2, los cuales han sido testeados en el hemisferio norte y que cuentan con las certificaciones médicas y científicas para hacer frente a cualquier brote de la influenza que se podría manifestar en los próximos meses", agregó el asesor técnico de la Comdes.

En la comuna deberán ser vacunadas 55 mil personas, "en una campaña que durará hasta el 17 de mayo próximo. De ahí la importancia de ir abarcando a los grupos de riesgo y para lo cual programaremos otros puntos de inoculación en sectores de alta afluencia de personas como lo es el mall y también en algunas ferias libres", dijo Gálvez sobre esta medida a implementar.

En el mall se habilitará un espacio durante los días sábados por las tardes, "mientras que en las ferias elaboraremos una programación que nos permita ir con nuestros equipos y efectuar este trabajo preventivo", dijo el profesional.

En tanto Comdes y Cobreloa efectuaron una alianza que le permitirá a la primera, el poder usar el estadio Zorros del Desierto en las próximas tres fechas que el elenco naranja dispute sus duelos como local. Es decir hasta el próximo 12 de mayo, en la previa al término de la campaña, la cual será el 17 de mayo.

Se informó además que una parte no menor de los adultos mayores del Alto Loa ya han recibido sus vacunas, y se contempla además que en la programación de visitas de los equipos médicos que efectúan estos recorridos se inoculen al resto de los grupos de riesgo que están en esta campaña a nivel nacional.

En tanto todos los centros de salud Comdes están habilitados para ello.

Invitan a calameños a participar de curso de metafísica

E-mail Compartir

Hoy se realizará la jornada de metafísica centrada en la superación personal, basado en el libro de Saint Germain, recopilado por Rubén Cedeño, un venezolano que lleva más de 57 años ligado a la metafísica.

El curso será impartido por la facilitadora Elena Guerrero y la invitada especial de Santiago, Sandra Henríquez.

La actividad comenzará a las 18 horas en el Apart Hotel Ayelen, ubicado en Sotomayor 2369.

Según explicó Guerrero, la metafísica está ligada a lo espiritual y se enfoca en solucionar problemas, cambiando el pensamiento a una modalidad positiva.

Además, comentó que "participa gente de todas las religiones. Nosotros incluimos a todas las personas porque la metafísica no excluye ni por sexo ni religión ni color ni raza ni estatura. Todos los que deseen ir, pueden ir. Lo único que se les pide es que vayan con la mente abierta para entender lo que se explica, y si tienen preguntas, no dudar en hacerlas".

El grupo de metafísica en Calama, se reúne todos los jueves a las 19 horas en la biblioteca y un sábado al mes se realizan las jornadas especiales en el hotel.