Secciones

Homicida de conserje que impidió agresión quedó en prisión preventiva

VIOLENCIA. El sujeto quería atacar a su expareja.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó Jorge Miranda Tapia (59), tras ser formalizado por el homicidio del conserje que le impidió agredir a su expareja.

La formalización la hizo la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, que imputó a Miranda Tapia del crimen del conserje Guillermo López Rojas (50). El fiscal Sergio Ortiz solicitó la prisión preventiva del imputado, a lo que accedió el tribunal. Miranda también fue formalizado por el femicidio frustrado de su expareja, Vinka Estay (53).

Los hechos ocurrieron en un edificio del centro de Santiago, hasta donde llegó Miranda Tapia con la intención de agredir a su excónyuge. Esto fue advertido por el conserje, quien forcejeó con el atacante y avisó a la mujer. Miranda Tapia derribó a López Rojas con un electroshock y después lo agredió con golpes de pies y puños que le ocasionaron la muerte en un hospital.

Gobierno busca reducir sedentarismo infantil con un nuevo programa

SALUD. "Crecer en movimiento" ya empezó en todo el país.
E-mail Compartir

Chile se sitúa en el primer lugar de obesidad infantil de Latinoamérica y es sexto en el mundo.

Estas preocupantes cifras impulsaron al Gobierno a iniciar un plan para reducir el alto sedentarismo en los niños: "Crecer en Movimiento", que comenzó a implementarse hace unos días en el país.

Esta política pública busca, entre otros aspectos, perfeccionar las clases de educación física, desarrollar habilidades motoras de los niños en su primera infancia, potenciar los talentos deportivos de los alumnos y reducir la brecha social en la práctica deportiva. El programa beneficiará a 214 mil estudiantes a lo largo del país.

"Este es un importante paso para comenzar a ganar la batalla a la obesidad y el sedentarismo infantil. Queremos democratizar el deporte desde la primera infancia y acortar la brecha social en la práctica de actividad física. Abarcaremos desde los 2 a los 17 años", explicó la ministra del Deporte, Pauline Kantor.

El programa incluye capacitar a 1.440 profesores de Educación Física para aumentar el tiempo efectivo de ejercicio de los alumnos, el que actualmente sólo llega a 14 minutos, según un estudio de la Universidad de Chile.

Ministro defiende al superintendente de Salud por circular para Isapres

PRECIOS DE PLANES. Emilio Santelices dijo que nunca ha sido el ánimo de Ignacio García-Huidobro favorecer a las aseguradoras privadas, sino corregir una situación que se arrastraba por diez años.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Emilio Santelices, defendió al superintendente de Salud, Ignacio García-Huidobro, por la polémica circular que emitió el 21 de marzo para corregir una anterior que aplazaba en dos años la rebaja en los planes de niños y mujeres, y dijo que "en ningún momento estaba en el ánimo de él favorecer a las Isapres".

Entrevistado por el programa Estado Nacional, de Televisión Nacional de Chile, el secretario de Estado afirmó que García-Huidobro ha tenido complicaciones porque "al asumir se encontró con una serie de situaciones arrastradas por mucho tiempo y tuvo el coraje de querer abordarlas de manera oportuna dado el tiempo que llevaban para poder resolver problemas que afectan a los usuarios".

Resoluciones

Respecto de la polémica circular, Santelices expresó que "lo que él hizo fue buscar la manera de mantener el equilibrio del sistema (...) en ningún momento estaba en el ánimo de él favorecer a las Isapres, sino que rápidamente buscar corregir una situación que se arrastraba por diez años".

El titular de Salud reconoció que se enteró de la resolución el mismo día en que fue publicada la circular y que le pidió al superintendente que la revisara.

"La Superintendencia genera muchas resoluciones y no son todas publicadas, no tienen la obligación de hacerlo", defendió el ministro.

Ante los cuestionamientos a García-Huidobro, Santelices recordó que "fue elegido por el Sistema de Alta Dirección Pública y nosotros en el Ministerio de Salud somos súper respetuosos con eso (...) No me corresponde a mí enjuiciarlo".

Precios

Consultado por una posible inflación de precios en las prestaciones de salud en Chile, el ministro Santelices explicó "que pueden incorporar una demanda inducida, pueden incorporar ineficiencias".

"En Chile, los códigos de ética son robustos (...) Pero no puedo poner las manos al fuego por el cien por ciento de las prácticas", agregó.

Además, el secretario de Estado entregó detalles del proyecto de ley de Isapres que enviará el Gobierno este mes al Congreso y afirmó que se busca que exista transparencia, solidaridad, movilidad, un plan único de salud y terminar con las preexistencias.

Santelices planteó que "no puede ser" que alguien no pueda cambiarse de Isapre fácilmente y criticó que, cuando un usuario necesita más de financiamiento, no pueda acceder a uno al haber el problema de las preexistencias. Dijo, además, que hay cerca de siete mil planes distintos en el sistema, lo cual significa que un usuario deba elegir entre todos ellos. Por esto, el Gobierno prefiere que haya un plan universal.

"No estamos ofreciendo nada que no haya sido adecuadamente estudiado", dijo Santelices, quien contó que ha conversado sobre la medida legislativa con congresistas de distintos partidos políticos.

Finalmente, destacó la medida impulsada junto al alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, de comercializar preservativos en los quioscos e informó que se contactó con la Asociación de Municipalidades para que el resto de las corporaciones edilicias sumen a la iniciativa.

Santelices se mostró de acuerdo con la entrega de preservativos en colegios, pero advirtió: "Tiene que ser condón con educación, tenemos que hacer educación sexual".

"La Superintendencia genera muchas resoluciones y no todas son publicadas, no tiene la obligación de hacerlo".

Emilio Santelices, Ministro de Salud"

Enfermedades crónicas

Para Santelices, cuando más de 150 mil personas recurren a tribunales por año para hacer valer sus derechos frente a las Isapres, y éstas ofrecen miles de planes y las personas no saben cómo elegir, "algo no está funcionando bien". Apuntó que el proyecto que el Gobierno prepara pondrá el acento en temas sensibles para la población, como terminar las brechas de precios, y responde a un modelo que "permitirá enfrentar las epidemias de enfermedades crónicas (...) Las Isapres tendrán que cuidar a la población".

mil planes de salud hay aproximadamente, lo cual es una dificultad para usuarios, dijo el ministro. 7

asumió Ignacio García-Huidobro como superintendente de Salud, tras proceso de Alta Dirección Pública. 2018