Secciones

CDA pierde con Deportes Iquique y vuelven las dudas

TORNEO DE LA B. Tras ganar 3-1 a la "U", se esperaba que retomara confianza, sin embargo, nuevamente aparecieron las falencias.
E-mail Compartir

Tal como ha sido la tónica en lo que va del Torneo Nacional, Club de Deportes Antofagasta volvió a mostrar su irregularidad, y esta vez no pudo ante Deportes Iquique, cayendo justificadamente por 2-0 en el Estadio Municipal de Cavancha.

Los "Pumas" venían de derrotar 3-1 a Universidad de Chile en el Estadio Calvo y Bascuñán, en lo que se pensaba era su despegue en el campeonato. No obstante volvieron a dejar muchas dudas y sumaron su tercera derrota en siete fechas.

De haber ganado a los "Dragones celestes", el CDA hubiera ascendido hasta la quinta posición de la tabla. Sin embargo como perdió, se quedó con ocho unidades y debe conformarse con estar de mitad de tabla hacia abajo.

Acciones

Para este encuentro, los dirigidos por Gerardo Ameli pasaron de jugar con un 4-2-3-1 a un 3-2-5-1. En el papel era un equipo ofensivo, pero terminó por replegarse más de lo normal, originando que los locales fueran siempre superiores.

Desde el inicio, ambos elencos intentaban pero no se hacían daño. Esa fue la tónica de los primeros 20 minutos.

A los 17', el CDA pudo inaugurar el marcador, con un centro por la izquierda de Nicolás Peñailillo que pudo ser aprovechado por Eduard Bello, pero Mauricio Zenteno llegó con lo justo para despejar.

De ahí en adelante Iquique tuvo las ocasiones más claras y los albicelestes solo esperaron. A los 22', Antofagasta no despejó el balón y Diego Fernández lo conectó de primera, obligando a una gran intervención del meta argentino Agustín Rossi.

Los errores en las marcas, defensa y mediocampo, daban pie para que el rival siguiera insistiendo. A los 26', Jacobo Kouffati dispara desde fuera del área y si bien su remate va algo débil, Agustín Rossi se confía y el esférico termina dando en el vertical.

Pero eso no era todo. A los 33', el iquiqueño Óscar Salinas se atreve desde fuera del área y su disparo dio en el vertical. Estaba rendido Agustín Rossi.

Antes de que culminara el primer tiempo (42'), Castro entra solo por detrás de los defensas y con un sombrerito se saca a Rossi. El balón iba al arco, pero aparece Romo para evitar la anotación.

En el complemento, la situación no sería muy diferente, ya que los "Dragones Celestes" continuaron dominando. Los "Pumas" por su parte apostaban al contragolpe, donde Eduard Bello era el principal agente de peligro.

Los goles

Así, a los 61' llegó lo que ya era lógico. Los dirigidos por Gerardo Ameli, nunca pudieron despejar el balón que venía de un tiro de esquina y tras una serie de rebotes, Matías Blásquez no perdonó la desinteligencia "Puma", anotando el 1-0 .

Para los 15 minutos finales del partido, Ameli hizo entrar a Tobías Figueroa y Jason Flores, volviendo a cambiar de esquema. Los rojinegros quedaron con una línea de cuatro en defensa, pero de nada sirvió.

Los jugadores de Pablo Sánchez aprovecharon una confusión en el mediocampo. Camilo Gaínza condujo por el medio y abrió a la derecha con Matías Donoso. Éste le devolvió el favor con un preciso centro y de cabeza puso el definitivo 2-0 (87').

Con tanto del criticado Duvier Riascos, la UC venció a Everton

TORNEO. El colombiano se estrenó como goleador en el cuadro de la franja.
E-mail Compartir

Universidad Católica tenía una buena oportunidad este domingo. Si vencía a Everton, trepaba a la cima de la tabla de posiciones. Pero el técnico Gustavo Quinteros, con la cabeza en la Copa Libertadores, alineó una oncena con varios suplentes.

El nueve colombiano llegó a principios de año y todavía no convence. Ayer tuvo revancha. Con gol suyo, la visita se llevó el triunfo por 2-1 y es líder del torneo a la espera de lo que haga Unión Española.

El duelo arrancó muy trabado. La UC movía la pelota sin cambios de velocidad ante un elenco que se defendía con orden e intentaba salir por las bandas.

La monotonía se rompió a los 34'. Tras una buena combinación por el medio, el cafetalero tocó de primera en el área con Jaime Carreño y el volante definió con un sutil toque de zurda ante la salida de Cristián Campestrini. Pero la alegría estudiantil duró apenas tres minutos.

El árbitro cobró penal por un discutible empujón a Juan Cuevas y Maximiliano Cerato no falló desde los doce pases. Sin embargo, Riascos solucionó el problema antes de que empezaran los nervios.

A los 46', Carreñó filtró un pase exquisito para Stefano Magnasco. El lateral derecho sacó un centro que, tras un desvío, encontró la cabeza del artillero en medio del área. Es su primero con la camiseta de la franja.

Dos keniatas fueron los protagonistas de la Maratón de Santiago 2019

COMPETENCIA. Bajo un calor sofocante, miles de corredores disputaron el masivo evento de running por las calles de la capital.
E-mail Compartir

Era el evento de running más esperado del año. El Maratón de Santiago 2019 fue una fiesta. Más de 30 mil participantes se dieron cita en el centro de la capital y pusieron a prueba sus capacidades, compitiendo en las modalidades 10k, 21k y 42k.

En los 10K, en los hombres el ganador fue el chileno Matías Silva, consiguiendo un tiempo de 28 minutos y 3 segundos. En cambio en las mujeres, la runner argentina Florencia Borelli fue la más rápida de esta categoría.

En tanto, en la media maratón, el peruano Waldir Ureta fue el vencedor con un tiempo de 1 hora, 6 minutos y 40 segundos.

En las damas, la brasileña Zenaide Vieira fue la más veloz. En la ocasión, la deportista registró 1 hora, 21 minutos y 10 segundos.

Y en la prueba más extensa del certamen, específicamente los 42K, atletas keniatas fueron los grandes ganadores.

En hombres, Jacob Kibet Chulyo se alzó como el campeón, promediando 2 horas y 14 minutos. Mientras que en la modalidad mujeres, Gladys Jebkemoi lideró la prueba con 2 horas 36 minutos.

Sin dudas, una extenuante prueba, más aún con los cerca de 27 grados que se sintieron en la Región Metropolitana.

horas y 14 minutos demoró el keniata Jacob Kibet, gran ganador de la categoría 42k. 2

La "U" empata con La Calera y se estanca en zona de descenso

CAMPEONATO. Los azules se adelantaron, pero otra vez aparecieron los fantasmas.
E-mail Compartir

No hay caso. Ni el uruguayo Alfredo Arias levanta al cuadro azul. Parecía que ayer la historia cambiaba, que el ambiente se descomprimía y que al fin volvían los triunfos. Pero no. Los fantasmas otra vez se hicieron presente.

Universidad de Chile empató 1-1 con Unión La Calera en el Estadio Nacional y se mantuvo penúltima y en zona de descenso. La crisis continúa y, peor aún, hoy parece lejos de terminar.

Ya son tres los duelos que el técnico uruguayo lleva en la banca y aún no sabe de festejos (2 caídas y 1 empate). Y eso se refleja en la tabla, pues su equipo marcha penúltimo con apenas 5 puntos de 21 posibles.

El panorama comenzó favorable para el cuadro laico. A los 6 minutos un grosero error del conjunto cementero permitió un ataque rápido y terminó en gol del exHauchipato, Jimmy Martínez.

No obstante La Calera fue creciendo y también generando importantes llegadas de peligro. Buscaba y buscaba, pero la igualdad no llegaba. Así pasaban los minutos y la "U" cuidaba la ventaja.

Fue así como a los 74' llegó el empate de los cementeros. Tiro libre ejecutado desde la derecha hacia el área y Franco Lobos aparece para cabecear.