Secciones

El Minvu podrá intervenir basurales clandestinos según requerimientos

CLANDESTINOS. Los vertederos ilegales son un tema preocupante en los sectores residenciales cuyo perímetro está prácticamente en los límites de la ciudad.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Para enfrentar la problemática generada por los micro y basurales en distintos puntos de la ciudad, el seremi del Minvu -Ministerio de Vivienda y Urbanismo-, Julio Santander, planteó que se podría efectuar la "declaración de interés público", y de esta forma intervenir estos puntos de conflictos existentes en la capital de la provincia El Loa.

Así lo dio a conocer el personero de gobierno, con motivo de la inspección al avance de las obras al Parque Medioambiental Gaceta de Calama, ubicado junto a un sector eriazo transformado en un botadero ilegal, cuando se refirió a la opción de desarrollar una segunda etapa de esta iniciativa de interés comunitaria.

Es así, como reconoció que están en conversación con Bienes Nacionales por el terreno eriazo colindante al parque medioambiental que apunta a disminuir una problemática que enfrentan los residentes en el sector norponiente de la ciudad.

Si bien, planteó que algunas de estas pertenencias pertenecen a privados, señaló que "estamos en la fase que nosotros podemos decretar perfectamente una zona de interés público, y conversar con esto al respecto". Lo que les permitiría iniciar los trámites respectivos para expropiar algunos sitios y pagar lo que corresponde, de ser así necesario.

Diálogo con bienes nacionales

Asimismo aclaró que "se tendrá que hacer, conversar de la factibilidad con obras municipales, con respecto a lo que podemos hacer en este sector, donde podemos tener cabida interesantes de viviendas, además podemos generar equipamiento comunitario, ampliar esta plaza y generar un verdadero 'colchón' ambiental para que a la gente no le llegue el polvo".

Para posteriormente agregar, que esta instancia "al mismo tiempo de poder -dar la oportunidad de- seguir construyendo espacios públicos-recreativos para la comunidad", generará el equipamiento comercial y también de otra índole que permite concretar "un poquito más de ciudad", puntualizó al respecto.

Además destacó que en muchas ocasiones esta situación de los espacios utilizados como microbasurales ilegales, es producto de la falta de planificación adecuada, que "van dejando sitios en donde la gente viene a tirar basura, y en la medida que podamos ir consolidando muchos más terrenos que están dentro de los barrios, que son eriazos, que llevan mucho tiempo sin ser utilizados, que la gente utiliza para bota basura y son focos de infección para la salud, evidentemente que van a tener prioridad".

"Y así los vamos urbanizando, los vamos pavimentando no necesariamente con asfalto", señaló al aprovechar la tecnología actual que permite un abanico de oportunidades para desarrollar áreas verdes.

Mejor calidad de vida

Pero, también en la ocasión, se refirió a lo que estas iniciativas aportan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

"Quiero acoplarme con un tema de real importancia. Nosotros somos parte fundamental como ministerio de la mesa que tiene medioambiente con respecto a la zona saturada que es Calama, y los compromisos ambientales que tienen que ver con la zona de saturación, desde el punto de vista nuestro, donde estamos trabajando en la consolidación de los pavimentos y también trabajar en la recuperación de todo lo que son los microbasurales en conjunto con la subsecretaría de desarrollo y el municipio, porque a la larga estas son las zonas que le hacen mal a la ciudad", sentenció.

No debemos de olvidar que en forma reciente en este mismo sector habitacional de la comuna, donde están construyendo el Parque Medioambiental Gaceta de Calama, se denunció que desconocidos utilizaron el límite perimetral como vertedero ilegal para depositar una cantidad significativa de pescado en descomposición.

La seremi de salud llamó a denunciar

La seremi de salud, Rossana Díaz, en relación a los focos infecciosos que significan los basurales clandestinos, llamó a denunciar, tal como lo hicieron en forma reciente los vecinos afectados con la situación generada por el pescado en descomposición que fueron depositado en uno de estos vertederos ilegales, a través de la página de dicho servicio encargado de definir las medidas respectivas en estos casos. Explicó que son necesarios todos los antecedentes que se puedan establecer para cursar las multas y sanciones sanitarias de rigor, tanto a personas particulares como empresas que botan escombros en lugares no habilitados para dicha instancia.