Secciones

En Calama celebraron el Día Mundial del Libro con jornadas de cuenta cuentos

CONMEMORACIÓN. Las actividades incluyeron disfraces, canciones y juegos para niños de diferentes jardines infantiles. Las actuaciones fueron realizadas por los funcionarios de la biblioteca.
E-mail Compartir

Francisca Reyes G.

Ayer se conmemoró el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, por lo que la Biblioteca Pública de Calama realizó una jornada para fomentar la lectura en los niños y niñas, con presentaciones que incluyeron disfraces, cantos, juegos y diversión.

Intervención Urbana

Las actividades en Calama se desarrollaron durante la mañana en el paseo Ramírez y por la tarde en el mall Plaza.

Al respecto, la directora de la Biblioteca Pública que depende de la corporación de Cultura y Turismo, Edilia Thompson Gómez, explicó que "existe un gran interés en inculcar e ir fomentando los hábitos de lectura en la ciudad, motivo por el cual decidieron realizar la jornada de cuenta cuentos".

Además, comentó que "es así como las bibliotecas a nivel nacional, y en este caso Calama que no quiso quedar fuera, realizó sus actividades. Tuvimos una intervención urbana con cuenta cuentos y los personajes son todos los funcionarios de la biblioteca, que somos puras personas grandes, es decir, mayores, pero nos sentimos felices de poder encantar a los niños para que ellos puedan leer, les estuvimos contando muchos cuentos e incluyendo música", detalló Thompson.

Agregó que las actividades fueron muy dinámicas, " y a ellos les encantó en realidad saber, curiosear de todo lo que sea la lectura, toda la magia que entregan los cuentos".

Otras actividades

La directora también informó que el viernes 26 de abril, en la sala Pablo Neruda se realizará un fogón literario a las 19 horas, dedicado al clásico infantil nacional, Papelucho.

"Un niño travieso en la mirada de Marcela Paz porque si nosotros recordamos hace mucho tiempo, para todos nosotros estuvo en los corazones, ¿Quién no quiso tener un diario de vida? Entonces queremos eso, que también la gente, los adultos, puedan ser mediadores y lectores de sus hijos, de sus nietos, de sus amiguitos y además, esta actividad va a ser el antesala para poder tener el 8 de mayo, la exposición de Marta Carrasco que fue la ilustradora de Papelucho y esa exposición va a estar disponible para toda la comunidad", agregó la directora.

Historia

Desde 1995 que el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, fue proclamado por la Unesco El 23 de abril se escogió debido a que se conmemora el fallecimiento de Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega, así como el nacimiento de Manuel Mejía, Vladimir Nabokov, Josep Pla, K. Laxness y Maurice Druon, y que se destinó para rendir homenaje mundial al libro.

La idea original surgió en Cataluña en 1926, tras ser aprobada por el rey Alfonso XIII.