Secciones

Inspección del Trabajo resolverá impugnaciones durante próxima semana

LABORAL. En el marco de la negociación colectiva reglada de Chuquicamata.
E-mail Compartir

Apegados a la Ley Laboral los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata impugnaron ante la Dirección del Trabajo la solicitud de Codelco referido a aumentar los servicios mínimos y al número de trabajadores que debe presentar los gremios ante una eventual huelga, en el marco de la negociación colectiva.

En este sentido, el equipo jurídico de los gremios explicaron que dicho trámite obedece en hacer cumplir expresamente lo resuelto por la Dirección del Trabajo, en resolución N° 0589, que tiene como finalidad gestionar tareas, funciones y procesos durante el desarrollo de una eventual huelga, con el único fin de cautelar la seguridad del trabajador, los servicios de utilidad pública (hospital del Cobre), necesidades básicas de la población; así como el daño ambiental y sanitario. Materias que se resolverán durante la próxima semana.

Ministerio buscará desarrollar proyectos de cobre y litio en conjunto con Argentina

INICIATIVA. El subsecretario de Minería, Pablo Terrazas se reunió con la secretaria de Política Minera de Argentina, para abordar el desarrollo del tratado sectorial.
E-mail Compartir

Con el objetivo de posicionar a Chile y Argentina como un distrito de clase mundial para la producción de cobre y litio, el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas se reunió con la secretaria de Política Minera de Argentina, Carolina Sánchez.

Durante la reunión abordaron una serie de iniciativas binacionales, enmarcados en el Tratado de Integración y Complementación Minera creado en 1997 por ambos gobiernos.

En concreto, los proyectos que tienen estas características son "El Pachón", de la canadiense Glencore, que se busca emplazar al sur de la Provincia de San Juan, Argentina; "Vicuña" de la empresa de exploración NGEx, que se emplazaría entre la región de Atacama y la provincia de San Juan; Pascua Lama, y un cuarto que será próximamente presentado.

"Chile y Argentina comparten la Cordillera de Los Andes, donde se encuentran importantes reservas de cobre, oro y plata; y tenemos geografías similares que nos permiten tener las mayores reservas de litio del mundo. Esto hace necesario avanzar hacia una agenda común que no solo permita la concesión de más proyectos, sino también compartir las mejores prácticas en el desarrollo de una minería cada día más sustentable y cuidadosa con el medio ambiente", comentó el subsecretario Terrazas.

Por su parte, la secretaria argentina, Carolina Sánchez, destacó que la reactivación del tratado minero entre ambos países generará beneficiosos espacios para el desarrollo de la minería. "Tenemos una gran oportunidad con los recursos mineros que tienen ambos países y con la experiencia e infraestructura desarrollada desde el lado chileno. Hay muchas oportunidades de cooperación binacional", dijo.

Oro y plata lideran el aumento productivo de subproductos en el Distrito Norte de Codelco

RESULTADOS. Chuquicamata, Ministro Hales y Radomiro Tomic no lograron mantener su producción de molibdeno y ácido sulfúrico durante 2018, año en que también redujeron de manera considerable -salvo en RT- las toneladas de cobre fino.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Momentos dispares atraviesa la producción de subproductos del cobre en las divisiones del Distrito Norte de Codelco. Por un lado la plata y el oro aumentaron significativamente su volumen, y por el otro, el molibdeno y el ácido sulfúrico bajaron su producción durante 2018. Año en que también descendió la cantidad de toneladas métricas de cobre fino (tmf) producidas por la estatal en la región.

Números azules

En el caso de la plata, la producción de la división Ministro Hales aumentó en 16.832 kilogramos (kg), pasando de 126.948 kg en 2017, a 143.780 kg en 2018. En el caso de Chuquicamata, la división bajó en 5.360 kg sus resultados, luego de pasar de 267.319 kg en 2017, a 261.959 kg en 2018.

En este punto es importante destacar que Cochilco estima que Chile como país y Codelco como empresa (que en 2018 totalizó 586.733 kilogramos) se sitúan en la 4° y 10° posición a nivel mundial, en términos productivos.

Respecto de la producción de oro, metal precioso que solo Chuquicamata produce en el Distrito Norte, la minera alcanzó una producción de 1.410 kilogramos (kg) durante 2018, versus las 986 kg de 2017, lo que se traduce en un aumento de 424 kilos. A nivel corporativo el total, sumado lo de Salvador y Teniente, fue 2.586 kg.

Cochilco, de acuerdo a las cifras 2017 de World Bureau of Metal Statistics, informó que Chile se mantiene en el lugar 21° del mundo con una producción de oro de 42 toneladas.

Molibdeno

Chile es el segundo productor mundial de molibdeno y es el segundo producto en importancia de Codelco, que en los próximos años con la entrada en operaciones de sus proyectos estructurales espera aumentar sus volúmenes, que en 2018 fueron de 24.031 toneladas, un 16,2% menor al registrado en 2017. De ese total, Chuquicamata aportó con 12.172 toneladas (en 2017 alcanzó 15.518); y Radomiro Tomic, con 621 toneladas (durante el año 2017 produjo 1.739).

Los balances futuros de la Corporación indican que la producción anual de molibdeno por parte de Codelco, crecerá a la par con la producción de cobre que entregarán los proyectos estructurales, entre ellos, la mina Chuquicamata Subterránea (MCHS) que iniciaría su etapa productiva dentro de los próximos meses.

Por lo tanto la producción de este mineral crea valor para Chuquicamata, generando ingresos vitales y dándole la posibilidad de ofrecer una cartera sofisticada de sub productos sustentables, lo que es esencial para el mundo de la innovación y las nuevas tecnologías.

ácido sulfúrico

De acuerdo a lo informado por Codelco su producción de ácido sulfúrico fue de 2,8 millones de toneladas durante 2018, 33,2% de las cuales las comercializaron. Mientras que las restantes (66,8%) las destinaron principalmente a las operaciones de lixiviación de sus propios minerales.

De esa cantidad, Chuquicamata produjo 640.281 toneladas versus las 759.049 de 2017, y Ministro Hales, 254.104 toneladas, un poco más cerca de las 257.955 del año anterior, según detalla su Memoria 2018.

Molibdeno: Un metal versátil

El molibdeno tiene características únicas: Es resistente, durable y capaz de soportar altas temperaturas, y en aleación con otros metales, es utilizado para fabricar aceros inoxidables especiales para industrias tan diversas como la automotriz, la construcción, la química, la electrónica y la aeronáutica.

Con la puesta en marcha de Chuquicamata Subterránea, la producción de molibdeno proyectada será del orden de 15 mil toneladas anuales. Esto quiere decir que, aproximadamente, se mantendrán cerca de los actuales niveles, pero con la gran ventaja de que esto será sostenido en el tiempo.