Secciones

Puigdemont podrá ser candidato al Parlamento Europeo pese a estar prófugo

ELECCIONES. El argumento fue que la situación de los políticos independentistas catalanes "no concurre causa de inelegibilidad" ante el Poder Legislativo.
E-mail Compartir

El Tribunal Supremo español (TS) determinó ayer que el expresidente regional de Cataluña Carles Puigdemont -prófugo de la Justicia y refugiado en Bruselas, Bélgica- tiene "derecho a presentarse" como candidato a los comicios europeos del 26 de mayo, pues su situación "no concurre causa de inelegibilidad" electoral.

El alto tribunal español se pronunció sobre el estado de Puigdemont luego de ser planteado por varios juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, a los que ordenó que resuelvan de inmediato si Puigdemont y los exconsejeros catalanes Antoni Comín y Clara Ponsatí, también fuera del territorio, pueden participar de las elecciones.

El TS aclaró así que la competencia para decidir sobre el recurso de los tres políticos contra la decisión de la Junta Electoral Central española (JEC) -de excluirlos de la candidatura europea de JxCat- es de su competencia.

Según la resolución judicial, los tres soberanistas catalanes pueden ir en las listas electorales porque la ley española no incluye entre los motivos para no poder ser elegido la situación en la que se encuentran.

En 2018, el TS declaró en rebeldía a Puigdemont, Comín, Ponsatí y otros cuatro soberanistas que huyeron al extranjero para evitar su procesamiento como acusados de varios delitos relacionados con el proceso independentista inconstitucional catalán de 2017. Sobre todos ellos pesa una orden de detención en España.

"burla"

La JEC decidió hace una semana, por mayoría de sus miembros, excluir a Puigdemont y sus antiguos colaboradores de los comicios bajo el argumento de que su candidatura era una "burla" a la ley, por pretender concurrir a los comicios pese a estar huidos e incumplir la normativa electoral al no ser residentes en las localidades españolas donde están empadronados.

Los opositores Partido Popular (conservador) y Ciudadanos (liberal) se habían quejado ante la JEC de que los tres independentistas fueran candidatos en esas circunstancias. Sin embargo, la Fiscalía pidió el viernes que fueran estimados los recursos presentados por los tres políticos.

Rusia: una intervención en Venezuela tendría "consecuencias catastróficas"

TENSIÓN. El canciller del Kremlin se reunirá hoy con su par de EE.UU., tras juntarse ayer con el jefe de la diplomacia de Nicolás Maduro. En una entrevista, Juan Guaidó dijo que estudiaría la posibilidad de una intervención estadounidense.
E-mail Compartir

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió ayer que una intervención armada en Venezuela tendría "consecuencias catastróficas" para el sistema de seguridad internacional, en respuesta a la declaración del presidente encargado del país petrolero, Juan Guaidó, quien afirmó a The Washington Post que "probablemente" estudiaría la opción de una intervención militar estadounidense.

"Con nuestros socios venezolanos coincidimos en que todo empleo de la fuerza, sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, puede tener consecuencias catastróficas para toda la seguridad internacional", sostuvo Lavrov en una declaración conjunta con su par venezolano, Jorge Arreaza, al término de una reunión.

"Confío en que los analistas que, seguramente, todavía quedan en Washington, calculen las consecuencias de acciones temerarias", destacó Lavrov al comentar las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, acerca de que la Casa Blanca no descarta la opción de una intervención militar en Venezuela, afirmación luego apoyada por Guaidó.

El ministro ruso dijo esperar que las palabras de Pompeo "no reflejen las intenciones del Presidente (de EE.UU., Donald) Trump".

"Por lo menos en la conversación telefónica (que el Mandatario tuvo la semana pasada) con el Presidente (Vladimir Putin), no se manifestaron esos propósitos", agregó Lavrov, junto con afirmar que la crisis en el país caribeño será uno de los temas que abordará hoy en su cita con Pompeo.

El secretario de Estado, en tanto, respondió en la cadena ABC que "el Presidente ha dejado bien claro que los rusos deben irse" de Venezuela, por frustrar la "Operación Libertad" -el pasado 30 de abril- alertando a Maduro sobre las maniobras políticas de altos cargos chavistas y la oposición para derrocarlo, iniciativa que habría hecho que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, entre otros, recularan.

Trump, además, había acusado a agentes rusos de estar detrás de la "desestabilización" en la nación caribeña, aunque el Mandatario dijo haber cambiado de opinión tras una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin: "No tiene ninguna intención de involucrarse en Venezuela, más allá de que le gustaría ver avances positivos en ese país, y yo opino lo mismo".

"hermandad"

En su reunión con Arreaza, el ministro ruso también condenó la "campaña" de EE.UU. para derrocar al régimen de Nicolás Maduro, pidiendo a Washington renunciar a sus "planes irresponsables".

"Llamamos a los estadounidenses y todos los que les apoyan a renunciar a planes irresponsables, y a actuar exclusivamente en el marco del derecho internacional", dijo el canciller del Kremlin.

Lavrov destacó que los contactos permanentes entre Moscú y Caracas constituyen una "prueba de la solidez de hermandad" de los pueblos de ambos países, además del fortalecimiento de su asociación estratégica.

"Vemos hoy una campaña sin precedentes, encabezada por EE.UU., para derrocar a las autoridades legítimas de Venezuela, y nosotros condenamos esta campaña, que trasgrede todas la normas del derecho internacional", agregó la autoridad rusa.

El ministro indicó que es evidente que Washington apunta no sólo contra Venezuela, sino que "reformatear políticamente" Latinoamérica, lo cual calificó como una "total falta de respeto" hacia la región.

Arreaza, por su parte, indicó que Maduro "insiste en que el diálogo es la única opción. (...) Nosotros creemos que el pueblo de Venezuela quiere diálogo, y Rusia nos está ayudando en la comunidad internacional para que haya diálogo".

Apoyo norcoreano

Corea del Norte expresó ayer su apoyo a Maduro, denunciando que las "fuerzas antigubernamentales" realizaron una "tentativa de golpe de Estado" para expulsar "al presidente elegido legalmente", señaló un portavoz no identificado del Ministerio de Relaciones Exteriores a la agencia oficial del país asiático, KCNA.

"Siendo un peligrosísimo acto de violencia que lleva la situación de Venezuela a la extrema inestabilidad, este incidente anormal ejerce una influencia negativa sobre la situación general de la región", agregó la declaración a la que tuvo acceso la agencia EFE.

"Imprudencia" de Estados Unidos

El régimen de Corea del Norte afirmó ayer que "maniobras de fuerzas hostiles" están intentando "privar el derecho a representación de Venezuela", razón por la que acusa a EE.UU. de tener un mensaje "imprudente" al amenazar con una "posible operación militar", comunicó un portavoz de Relaciones Exteriores no identificado a la agencia de noticias estatal, KCNA, al que tuvo acceso EFE. Esto se condice con el mensaje emitido en febrero, cuando el régimen asiático defendió la legitimidad del liderazgo venezolano.