Secciones

Iniciaron controles para detectar a extranjeros ilegales

PLAN. Gobernación provincial El Loa dio cumplimiento a la medida establecida por el gobierno para detectar a indocumentados.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La gobernación provincial El Loa inició formalmente las fiscalizaciones para detectar a ciudadanos extranjeros que se encuentren de manera irregular en territorio nacional, labor que fue apoyada por la Policía de Investigaciones, la que se sumó a los controles efectuados durante el fin de semana y con lo que se da por iniciada la tercera fase del plan de regularizaciones establecidas por el gobierno.

A través de distintos controles la gobernación en conjunto con el Departamento de Migración y Policía Internacional de la PDI, se dio curso a una serie de fiscalizaciones, "las cuales comenzamos a efectuar en el mercado municipal, punto reconocido donde se agrupan ciudadanos extranjeros para buscar trabajo o encontrar datos relativos a sus oficios y empleos", comentó la gobernadora María Bernarda Jopia.

Según la autoridad provincial "se está poniendo en marcha lo dispuesto por el ministerio del Interior, y que ya partió hace casi un año con la puesta en marcha del plan de regularizaciones y que también contempla los controles a ciudadanos extranjeros que deben tramitar visas y permisos migratorios y a quienes también se les han dado facilidades para hacerlo. Y quienes no lo hagan y sean sorprendidos de manera irregular se exponen a expulsiones del país".

Controles

En la primera tanda de controles las autoridades focalizaron las fiscalizaciones en el mercado municipal, "pero también en el terminal Agropecuario y donde hay una concentración de ciudadanos extranjeros. Estas irán variando y procuraremos efectuarlas de acuerdo a lo estipulado por el ministerio del Interior", explicó la gobernadora al respecto.

De igual forma el comisario y jefe del Departamento de Migración y Policía Internacional de la PDI, Raúl Monroy, señaló que "este apoyo corresponde a una medida en la que nuestra institución colabora de manera constante, pero esa es una labor que nuestro departamento efectúa como un mandato institucional y que efectuamos semana tras semana".

Según datos entregados por la Policía de Investigaciones, "se efectuaron 25 controles en la primera jornada de fiscalizaciones, y de estas hubo dos casos en que las visas de turistas ya habían expirado, tratándose de dos mujeres, que tras el control deberán regularizar esta situación", agregó Raúl Monroy sobre esta tarea en particular.

En paralelo la gobernación envió cuarenta consultas al departamento regional de Extranjería -en la Intendencia- y que se trata de casos que presentaban alguna consideración especial que la autoridad detectó, pero que fueron derivadas para tramitación o bien regularización.

"En estos controles estamos detectando además aquellos abusos que nuestros compatriotas cometen con ciudadanos extranjeros. Sobre todo aquellos que no cumplen con la normativa legal y que además no les entregan garantías ni entregan previsión social o bien lo hacen de manera informal. Ellos también se exponen a sanciones y otras que vamos a cumplir dentro de estas fiscalizaciones que haremos en terminales de buses y otros puntos de aglomeración de ciudadanos extranjeros en toda al provincia", cerró Jopia.

Innovador sistema para tratar a recién nacidos en el hospital de Calama

UTI-NEOPEDIÁTRICA. Se instalan catéter central percutáneo en vías venosas.
E-mail Compartir

Recientemente las enfermeras de la UTI-Neopediátrica y del servicio de pediatría del Hospital Carlos Cisternas de Calama, recibieron capacitación en nueva práctica clínica de catéter central percutáneo, para recién nacidos.

Esta iniciativa permitirá disminuir las punciones en los pequeños pacientes que ingresen a estos servicios y requieran recibir tratamiento de medicamentos por vía intravenosa.

El jefe de la UTI-Neopediátrica, Álvaro Mery, señaló que "en el contexto de la capacitación continua que se ha incorporado por parte de la unidad, tuvimos la oportunidad de capacitar al equipo de enfermería en la instalación del catéter central percutáneo periférica".

Agregando que "este insumo es muy importante porque nos permite mantener vías venosas prolongadas. Para aclararlo un poco una vía venosa simple dura entre tres y cuatro días y después tiene que ser cambiada por protocolo intrahospitalarias y por protocolo de calidad, sin embargo, un catéter central percutáneo puede mantenerse de forma prolongada hasta que se retira".

Destacó que de esta manera, "se disminuyen las punciones, y permite a la vez la infusión de fármacos que pueden ser irritantes y dañinos por vía periférica".

Mientras que la coordinadora de la UTI-Neopediátrica del centro de salud pública de la comuna, Adriana Vega, manifestó que "desde que nos iniciamos en esta unidad, como enfermería hemos intentado innovar, y esto nos ayuda en el bienestar y confort del paciente, a que sea menos doloroso, y sí tiene que ser invasivo cuando son casos graves, con este procedimiento nos ayudan a minimizar los riesgos".

En torno a los menores de edad, que tienen que atender por diferentes razones, puntualizó que "en este momento de acuerdo a las estadísticas nos indican que hemos tenido prematuros desde las 32 semanas", a los cuales con este procedimiento podrán atender de mejor manera, ya que son más delicados por sus características.

Asimismo reconoció que "estamos creciendo en prestaciones, y esto no se ha hecho antes en la parte pública, y nos iniciamos con una cosa innovadora en el área neonatal", lo cual la dejó muy satisfecha pensando que están capacitándose para entregar cada día un mejor servicio a los pacientes, y en especial a los menores de edad.