Secciones

"Nuestra colaboración no termina aquí, sino que en realidad recién empieza"

MÚSICA. Pedro Aznar comenta lo que ha sido el trabajo con Manuel García para el álbum "Abrazo de hermano" que sale al mercado el 24 de mayo, mismo día que se presenta en Valparaíso.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Desde el primer momento que se supo que Pedro Aznar (Buenos Aires, 1959) y Manuel García (Arica, 1970) estaban trabajando en conjunto para un nuevo proyecto musical, se avizoraba no sólo un resultado exitoso, sino también una sociedad que quedaría en la historia musical de ambos países.

Así nació "Abrazo de hermanos", que saldrá al mercado el 24 de mayo, el mismo día en que la dupla se presentará en el Teatro Municipal de Valparaíso (20.30 horas) como parte de la gira que hará por Chile y se iniciará este martes en Arica.

"Contento de volver por allá", dice Aznar al teléfono desde Buenos Aires. No sólo porque Chile es un que siempre lo ha recibido bien, sino también por este nuevo disco que, según dice, "quedó realmente hermoso". "Son ocho canciones originales que escribimos con Manuel en un trabajo que nos dio muchísima alegría llevar a cabo, porque descubrimos que componiendo juntos nos potenciamos mucho, nos enriquecemos mucho y surgieron unas canciones muy hermosas", asegura el músico trasandino.

Una gran química

Pedro Aznar comenta que con Manuel García "tuvimos mucha coincidencia y fue muy fructífera esta colaboración, porque compartimos mucho". Cuenta que en los momentos se juntaron para graba, mezclar, componer y ensayar tenían grandes charlas, pues "somos amigos de esos amigos que pueden pasar horas conversando y siempre hay temas de conversación".

"Hablamos de cine, hablamos de libros, hablamos de la vida, hablamos de arte, de sociedad, de política, de todo, y en esas charlas surgieron un montón de cosas que, en muchos casos, se vieron reflejadas en las canciones que hicimos", dice.

El primer single que empezó a rotar de esta sociedad fue "La reja", el cual se refiere a las desigualdades, la represión y la pobreza que aún existe en sociedades como las latinoamericanas, obligando a miles de personas a buscar nuevas oportunidades lejos de su hogar. Aznar dice que algunas canciones que componen el disco siguen esta misma línea, y "otras son canciones de amor", asegurando que se trata de "todas las formas de amor".

-¿Cómo llevaron a cabo el trabajo de composición?

-Lo fuimos haciendo a lo largo de varios meses. Lo fuimos trabajando desde distintas partes de Chile y Argentina, donde estábamos tanto Manuel como yo en ese momento y lo hicimos comunicándonos a distancia, mandándonos maquetas o bocetos que teníamos de canciones, y cada uno iba escribiendo alguna parte nueva, agregando alguna cosa, proponiendo letra, proponiendo una música y del otro lado, el otro iba completando. Era muy emocionante recibir esos mensajes, donde estaba la canción ya completa por la mano del otro. A los dos nos pasó que fueron muy emocionantes esos momentos.

El disco, a su vez, se completa con cuatro temas: dos chilenos -pertenecientes a Los Bunkers y Violeta Parra-, y dos argentinos, que son obra de Atahualpa Yupanqui y Gustavo Cerati. "Queríamos que este 'Abrazo de hermanos' abarcara no solamente un trabajo mancomunado de compositores contemporáneos como Manuel y yo, sino que también homenajear a algunos de nuestros autores favoritos de ambos lados de la Cordillera", reconoce Aznar.

-¿Es una de las mejores colaboraciones que has tenido?

-Sí. La verdad es que sí. Ha sido, como te decía, tremendamente fructífera y enriquecedora. Y sí con Manuel, como autor, siento que tenemos una comunión de ideas muy, muy grande y creo que esas son las cosas que hacen que uno solidifique un vínculo creativo con alguien y que lo pueda hacer perdurar a lo largo de los años. Yo estoy seguro que nuestra colaboración con Manuel no termina aquí, sino que en realidad recién empieza.

Así será el show

En la gira por Chile, la dupla pasará por ciudades como Antofagasta, Chillán, Coquimbo y Santiago; pero se presentará por partida doble en el Puerto. El ya citado show del 24, y el 9 de junio en el Aula Magna de la Universidad Federico Santa María -un lugar que conoce bien-, y donde finalizará la gira por el país, para luego presentarse entre el 20 y el 22 de junio en Córdoba, Rosario y Buenos Aires.

-¿Qué significa para ti volver a Valparaíso?

-Valparaíso es uno de mis lugares favoritos en el mundo, así que es un poco como una segunda casa para mí. Tengo una relación hermosa con el público de Valpo y siempre, de verdad, cuando llega el momento de ir a tocar allá mi alma se regocija porque la paso magníficamente bien. Me encanta caminar sus calles, encontrarme con la gente, comer sus deliciosas comidas, y tener esa vista del mar y de los cerros. Es una alegría siempre.

En cuanto al show que presentarán, Aznar adelanta que "es como una versión extendida del disco". Ello porque a las 12 canciones del álbum agregarán varios clásicos tanto de Chile como de Argentina y, además, "vamos a hacer varios clásicos míos y de Manuel pero, de alguna manera, reversionándolos y dejándolos en las manos del otro. Va a haber clásicos míos que los va a hacer sólo Manuel, y va a haber clásicos de Manuel que los voy a hacer yo. Así que va haber sorpresas muy interesantes", comenta el músico. Y agrega: "Hemos recibido varias propuestas del exterior, así que seguramente esta gira va de largo aliento y vamos a estar varios meses involucrados con ella".

A pesar de lo agitada que podría ser su agenda, el músico trasandino también se dará tiempo para trabajar en otro proyecto con nuestro país, como es hacer la banda sonora de la película "Tengo miedo torero", que comenzará a rodarse en julio de este año.

"El libro me emocionó mucho, y después leer el guión me gustó mucho porque está muy bien adaptado, realmente el trabajo de guionar el libro está muy bien hecho, cosa muy difícil porque muchas veces llevar un libro al cine es complicado", dice el músico, que acota: "Estoy lleno de ideas para musicalizar la película, y la voy a empezar a llevar a cabo a lo largo de este mes". En la cinta también participará Manuel García reversionando los temas que aparecen en el libro.

"Era muy emocionante recibir esos mensajes, donde estaba la canción ya completa por la mano del otro. A los dos nos pasó que fueron muy emocionantes esos momentos"

Pedro Aznar, Músico argentino

Gira

21 de mayo Casino Luckia, Arica.

23 de mayo Teatro Regional del Maule, Talca.

24 de mayo Teatro Municipal de Valparaíso.

25 de mayo Movistar Arena, Santiago.

27 de mayo Teatro del Lago, Frutillar.

30 de mayo Teatro Municipal de Chillán.

31 de mayo Teatro Regional Biobío, Concepción.

01 de junio Teatro Municipal de Temuco.

05 de junio Enjoy Coquimbo

06 de junio Hotel Gavina, Iquique.

07 de junio Enjoy Antofagasta.

09 de junio Aula Magna de la U. Federico Santa María.