Secciones

30 Bomberos son capacitadas en control de sustancias peligrosas

CONVENIO. Se interiorizaron sobre el manejo y control de eventos con derrame.
E-mail Compartir

Con el objetivo potenciar sus conocimientos y tener un rápido actuar frente a posibles eventos con ácido sulfúrico, se realizó una nueva capacitación que en esta oportunidad estuvo orientada a cerca de 30 voluntarias y voluntarios de las cinco compañías de Bomberos de Calama.

La actividad corresponde al convenio que, por tercer año consecutivo, llevan adelante Codelco Distrito Norte y Bomberos, herramienta que ha permitido capacitar en manejo de sustancias peligrosas a más de 600 personas a la fecha, incluyendo a instituciones de emergencia y la comunidad, además de trabajadoras y trabajadores propios y de empresas colaboradoras.

Diego Mercado, aspirante de Bomberos valoró la oportunidad. "Me pareció súper bien, uno como bombero siempre va aprendiendo cosas nuevas cada día ", explicó.

El convenio busca empoderar a la comunidad en general sobre cómo reaccionar en un primer momento ante eventuales emergencias con sustancias peligrosas y en este sentido ha contemplado capacitaciones teórico-práctica y además otro tipo de ejercicios como simulacros.

Así lo destacó el director de Asuntos Comunitarios y Medioambiente del Distrito Norte, Leonardo Herrera. "Hemos hecho en conjunto más de nueve simulacros en nuestras áreas industriales. En esta línea, vamos trabajando y sustentando nuestro compromiso para desarrollar el territorio en una materia tan importante como lo es la calidad de vida y el cuidado de todas las personas que habitan Calama y sus zonas aledañas".

El 25 de mayo comienzan los congresos del Frente Amplio

ACTIVIDAD. El encuentro será a las 18 horas en el Colegio de Profesores de Calama y está la comunidad invitada.
E-mail Compartir

En la sede del Colegio de Profesores de Calama, se realizará el primer congreso ciudadano, organizado por el Frente Amplio (FA). La actividad está programada para el sábado 25 de mayo, desde las 18 horas.

Según informaron, los partidos y movimientos que son parte de esta coalición en la ciudad, han iniciado un trabajo deliberativo que culminará en julio a nivel comunal, para luego participar del plenario nacional y un referéndum que tendrá lugar en agosto de este año.

Llamado

El objetivo de este congreso es establecer líneas y programas de trabajo político y avanzar en la coordinación entre las diversas fuerzas del Frente Amplio.

Es así como hacen un llamado, no sólo a los militantes de los partidos del FA, sino que a toda la comunidad que esté interesada en participar.

"En Calama, como en todo Chile, se desarrollarán diversos hitos, en los que pueden participar no solo militantes de las orgánicas del conglomerado, sino también organizaciones sociales y ciudadanas y personas independientes que se sientan identificadas con los principio frenteamplistas. La invitación es abierta a todos quienes quieran ser parte de esta construcción local y nacional", comentaron.

Finalmente informaron que estos encuentros se trabajarán en torno a temas como: "El rol del Frente Amplio en el proceso transformador de Chile", "Prioridades programáticas, articulación con las luchas sociales y la actividad parlamentaria", "la comuna que queremos y la política para alcanzarla", "identificación de propuestas que contribuyan al funcionamiento y relación de los colectivos y orgánicas del Frente Amplio".

Provincia El Loa vivirá semana con temperaturas bajo cero

CLIMA. Según informó la Dirección Meteorológica de Chile, Ollagüe alcanzará temperaturas de -14°C durante la semana. Calama se mantendrá en los 0°C.
E-mail Compartir

Francisca Reyes G.

Durante la jornada de ayer, las bajas temperaturas se hicieron sentir durante todo el día en la ciudad y el resto de la región.

Sin embargo, el panorama no será muy diferente en los próximos días, ya que según los datos entregados por la Dirección Meteorológica de Chile, la provincia El Loa tendrá temperaturas bajo cero durante toda la semana.

Calama

La comuna cerró la jornada del ayer con cielos despejados.

Hoy tendrá una mínima de 0°C y la máxima de 21°C. Durante el día se mantendrá despejado y vientos entre los 25 a 40 km/h por la mañana y de 40 a 60 km/h en el transcurso de la tarde.

Mañana se estima que la mínima se mantendrá, y la máxima bajará levemente a 20°C, manteniendo también los vientos entre 40 y 60 km/h.

El jueves la máxima subirá a 22°C y los vientos se debilitan por la tarde llegando a los 25 - 40 km/h.

Viernes y sábado la temperatura no varía, pero si vuelven a incrementar los vientos, especialmente durante las tardes como es habitual en la comuna.

San Pedro de Atacama

En San Pedro de Atacama, hoy la mínima será de -1°C y la máxima de 21°C, manteniéndose despejando durante todo el día.

Desde mañana hasta el viernes, la mínima se mantiene. Sin embargo, la máxima varía ligeramente entre uno o dos grados.

El sábado la mínima estará en -2°C y la máxima en 21°C.

Toda la semana, San Pedro estará despejado.

Ollagüe

Terminó el día lunes con nubosidad parcial.

Hoy se espera que esta nubosidad se disipe y durante la mañana y la tarde esté completamente despejado con vientos entre los 40 y 60 km/h. La mínima será de -9°C y la máxima de 14°C.

El miércoles se pronostican cielos despejados, con la misma mínima del día anterior, pero una máxima de 12°C.

A partir del jueves la mínima alcanzará los -13°C, y el viernes los -14°C. Para el sábado la mínima se estima en -10°C y la máxima de 14°C.

Durante toda la semana los vientos oscilarán entre los 40 y 60 kilómetros por hora.

Cabe destacar que desde la oficina Nacional de Emergencia, alertaron que la Dirección de Meteorología de Chile, indicaba que se esperarían vientos de normal a moderado hasta el miércoles 22 de mayo, el que se extendería hasta los sectores precordilleranos.

Para mayor información revisar las actualizaciones en www.meteochile.gob.cl.