Secciones

Denuncian que en canal de regadío vierten aguas servidas

DENUNCIA. Aguas Antofagasta explicó que dicho sector está fuera del plano regulador de la empresa en Calama.
E-mail Compartir

Durante los últimos días, por medio de redes sociales, se dio a conocer que por la parte posterior de la calle Teniente Merino, donde se ubica un canal del río Loa, personas que no tendrían conexión de alcantarillado, vierten aguas servidas en este sitio.

Frente a esto, desde Aguas Antofagasta, explicaron que ellos pueden operar solo dentro del radio urbano, destacando que todos tienen alcantarillado dentro de su radio operacional.

Sin embargo, si las personas tiran sus aguas servidas al río, no tienen mucho por hacer, solo llamar a la ciudadanía a denunciar por la contaminación que se produce, a los canales oficiales sanitarios, incluso a Carabineros y Policía de Investigaciones (PDI), porque se trataría de un delito.

Plano regulador

La empresa sanitaria también comentó que ellos dependen del plano regulador de la ciudad, el que muy limitado, por lo que, para ellos es complicado ampliarlo, porque dependen de lo que determine la Superintendencia de Servicio Sanitario. Si comienzan a dar factibilidad de alcantarillado por si sola, la empresa es multada.

Cabe destacar, que en Calama el sector corresponde a un campamento sin mayor regularización sanitaria.

Campamento

En Antofagasta, debieron abastecer a cuatro campamentos, con la autorización correspondiente de la Superintendencia, ya que se hicieron conexiones ilegales, lo que puede generar graves problema sanitario en caso de rotura o cualquier otra problemática.

Alegatos por ruta que uniría Calama y Carmen Alto continúan a fin de mes

RUTA. Seremi Blanco explicó que, hasta el momento, el proyecto ha seguido su elaboración.
E-mail Compartir

Francisca Reyes G.

El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, informó que la semana pasada, que ya habría salido una nueva fecha para realizar los alegatos en los que están envueltos la comuna de Sierra Gorda, junto a la empresa que es la concesionaria de la autopista, destacando que para fines del mes ya deberían haber presentado los alegatos.

Sin embargo, también especificó que como seremi han pedido, a través del ministerio de Obras Públicas, que la empresa continúe sus trabajos en el proyecto.

"Tal como anunciamos unas semanas atrás, esperamos que el proyecto, si no tiene ningún inconveniente pueda partir incluso antes de lo esperado", detalló la autoridad gubernamental.

En el mismo ámbito, se refirió a que han continuado con los avances del proyecto, por lo que, faltarían los últimos detalles para continuar con la entrega de los terrenos. Lo que se traduce, en varios espacios para que la empresa pueda empezar a operar en la zona.

No obstante, si el tribunal toma la decisión de una idea contraria a la que ellos tienen, acataran la orden del tribunal.

"Lo importante es que la gente entienda que cualquier retraso que se haga con respecto a este proyecto va a significar la mayor cantidad de muertes que podemos tener en la ruta, que ya el año pasado nos cobró bastantes vidas y no queremos que siga ocurriendo", concluyó.

Ruta del Loa

Es una ruta compuesta por 112 kilómetros, que parte desde Carmen Alto y finaliza en Calama, que según las palabras del seremi, "viene a aumentar el estándar de la ruta actual para tener dos vías en ambos sentidos, segregadas completamente".

Además, evita los cruces, los pasos ferroviarios, entre otros, lo que garantiza un camino sin detenciones.

Por otra parte, Blanco mencionó que para Calama se ha considerado una nueva circunvalación más al oriente que la circunvalación actual, que "va a permitir que los camiones que hoy día están transitando por la circunvalación actual, puedan tomar esa ruta para llegar a a las distintas faenas mineras. De manera que la circunvalación actual que ya está metida 100% dentro de la ciudad, no tenga el nivel de congestión que estamos presentando hoy día, y entregarla para el uso de toda la comunidad", argumentó.

Ruta del Loa y circunvalación

Ruta tendría 112 kilómetros de extensión,

Uniría Calama con Carmen Alto sin cruces ni pasos ferroviarios.

Contaría con dos vías en ambos sentidos.

Alegatos se esperan para fin de mes.

También, se ha considerado una nueva circunvalación para Calama que permitiría que los camiones puedan tomar la otra circunvalación y evitar la congestión,