Secciones

Cáncer gástrico: un enemigo mortal

Los invitamos a todos a unirse en esta lucha contra un enemigo mortal que puede ser derrotado.
E-mail Compartir

El cáncer cástrico es la primera causa de mortalidad por tumores malignos en Chile, en ambos sexos, causando la muerte a cerca de 3 mil personas al año y a pesar de los avances en el tratamiento quirúrgico y los estudios con quimio y radioterapia, la sobrevida a 5 años es menor al 20% y la mayoría no supera los 6 meses cuando es diagnosticado en etapas avanzadas. Por este motivo, los esfuerzos del Ministerio de Salud y de las comunidades científicas se han centrado en el desarrollo de procedimientos de prevención y detección precoz los que han logrado una sobrevida mayor al 85% cuando el cáncer es diagnosticado en etapa incipiente, es decir de un tamaño menor a los 20 milímetros.

El principal tipo de cáncer gástrico en Chile es el adenocarcinoma que se subdivide en dos: el de tipo difuso que es el menos frecuente y se ubica habitualmente en la zona más alta del estómago ( cardias) y que se ve asociado a poblaciones desarrolladas, mayoría de hombres, de raza blanca, reflujo gastroesofágico, obesidad y sedentarismo. Y el de tipo intestinal que se ubica en la parte más baja del estómago y se encuentra asociado a poblaciones de menor desarrollo, grupos socioeconómicos bajos y la infección por helicobaterpylori, una bacteria que se puede localizar en el estómago soportando la acidez de los jugos gástricos y provocando enfermedades como úlceras, gastritis y cambios en las células que las llevan a desarrollar un cáncer gástrico con el tiempo.

Menos del 15% de los casos de cáncer gástrico se encuentran asociados a factores genéticos y por otra parte, se han reportado cifras de hasta un 75% de infección por helicobater pylori en nuestro país, en donde, además, el sedentarismo supera el 80% de la población.

¿Cuál debería ser entonces nuestra estrategia en la lucha contra este flagelo?, combatir la obesidad y el sedentarismo, dieta sana con una adecuada preparación e higiene de los alimentos, lavarse las manos antes de comer, disminuir la ingesta de sal. Eliminar al H pylori cuando se le detecta en una endoscopia por problemas digestivos, efectuarse una endoscopia cuando existen síntomas de dolor abdominal o reflujo de más de 15 días de evolución, antecedentes de familiares con cáncer gástrico o úlceras y en todos los mayores de 40 años, dada la alta prevalencia del cáncer gástrico en nuestro país.

Nuestro hospital Dr. Carlos Cisternas cuenta con una unidad de endoscopía implementada con equipos de última generación y con profesionales capacitados y con gran experiencia en la toma de este examen, que se efectúa bajo sedación y sin molestias para el paciente.

Denuncias por maltrato animal

La región experimentó un incremento en este tipo de acusaciones, pero quienes se encargan de investigar están sobrepasados. En la actualidad ya existen iniciativas parlamentarias que buscan incrementar el personal especializado para la región, es de esperar que ello se pueda concretar rápidamente.
E-mail Compartir

"El conocimiento es poder", es una cita que se le atribuye al filósofo inglés, Francis Bacon. Una frase que si bien fue escrita hace más de 400 años atrás, sigue más vigente que nunca, más todavía con las nuevas tecnologías de la información y las redes sociales que han democratizado el acceso a dicho conocimiento.

A nivel local, un ejemplo concreto del poder de la información es lo que está pasando con el aumento de las denuncias por maltrato animal en la región, incremento de un 84%, en comparación a 2017, y que se atribuye a que la ciudadanía está más informada luego de la promulgación de la ley "Cholito".

La gente está más consciente de que hay actitudes que, antiguamente, eran consideradas habituales y normales y que hoy son constitutivos de delitos como el abandono, la irresponsabilidad de los dueños al dejar a las mascotas sueltas en las calles e incluso, no llevarlos a la veterinaria cuando están enfermos.

Pero, aun cuando es favorable que exista un aumento de las denuncias, surge un problema debido a que no existe el personal suficiente para que todas ellas sean investigadas como corresponde, y así los responsables tengan una sanción ejemplar.

Lamentablemente, este problema no sólo pasa en el tema de la tenencia responsable de mascotas, sino que también en otro tipo de casos en la que se aprueba una ley o una ordenanza municipal, muchas veces sin evaluar si hay o no recursos disponibles y si se cuenta con el personal necesario para evitar un colapso y definitivamente, no se pueda implementar.

En el caso de las mascotas son los funcionarios de la Brigada de Medio Ambiente de la Policía de Investigaciones los encargados de investigar estas denuncias. Ellos ya han manifestado que, debido al incremento de las atenciones, se ven sobrepasados con el trabajo.

En la actualidad ya existen iniciativas parlamentarias que buscan incrementar el personal especializado para la región, es de esperar que ello se pueda concretar en el menor tiempo posible y así se siga concientizando e informando a la comunidad sobre la tenencia responsable de mascotas.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

42 años | 22 de mayo de 1978

Universidad para El Loa, muy pronto una realidad

El 11 del mes en curso visitó nuestra provincia el vicerrector de la Universidad de Chile, sede Antofagasta, Rubén Bustos Lynch en relación con la entrega a la municipalidad de la maqueta confeccionada por los delegados de la universidad. En esta forma se cumple uno de los compromisos del convenio firmado entre ambas instituciones.

32 años | 15 de mayo de 1988

2 mil millones de dólares en inversiones regionales

La inversión nacional y extranjera en la Segunda Región, tanto en ejecución como en estudio, se acerca a los dos mil millones de dólares y 32 proyectos dan y otorgarán ocupación directa a 5 mil 155 trabajadores.

Así lo indicó un informe de carácter regional elaborado por la seremi de Economía.

17 años | 15 de mayo de 2003

Energía de cañería tienta a Calama

Dos importantes proyectos de distribución de gas natural por cañería manejan privados para Calama, con motivo de las nuevas áreas residenciales que se levantan producto del traslado de Chuquicamata, planes de inversión que se expenderían a toda la ciudad. Primero fue el anuncio de la empresa Red Gas y ahora de Lipigas.