Secciones

Una de las temperaturas más bajas de país se presentó ayer en Calama

TIEMPO. Los termómetros descendieron a los -2,2°C a las 7.15 horas.
E-mail Compartir

La mañana de ayer fue la más fría en lo que va del año. La temperatura llegó a -2,2°C, a las 7.15 horas, siendo una de las más bajas del país, donde la sensación térmica fue aún peor.

Sin embargo, este panorama continuará en la comuna de acuerdo a los pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile.

Calama

Las temperaturas de hoy variarán entre los -2°C y los 20°C, con vientos más fuertes en la mañana que en la tarde.

Esta situación no ha dejado indiferentes a los vecinos de la ciudad, quienes manifestaron su parecer.

Para la loína, Belén Cabrera, estos días ha hecho mucho frío. La joven explicó que ha debido mantener el 'scaldasonno' (calientacama) y ha encendido el calefactor mucho más los últimos días. "Las semanas anteriores lo prendía como cinco minutos en la noche para abrigar el departamento, pero el martes lo prendí desde las cinco de la tarde", contó.

Cabrera, es madre de un pequeño niño, por lo que, ha aumentado sus cuidados para que el no se enferme. "A Gaspar, evito sacarlo cuando empieza a bajar el sol. Lo mega abrigo con pantys de polar, camisetas. Lo vacuné contra la influenza hace dos semanas y evito a toda costa, ir a lugares donde sé que hay alguien resfriado o que vayan al departamento otros niños que estén resfriados", puntualizó.

Otras de las personas, llamada Iván Fernández, agregó que "respecto al frío, se nota que el clima ya está más tirado para el invierno que para otoño. Temperaturas muy bajas se perciben en la mañana sobre todo cuando amanece, el cambio de presión, los vientos helados. La gente que tiene que tomar locomoción o se tienen que movilizar a pies, sobre todo los escolares ya se ven muy abrigados, guantes, gorros, abrigos. Además, las bajas temperaturas se prolongan hasta las 11 o 12 del día, allí el sol empieza a abrigar un poco, pero la mayor parte de la mañana sigue muy helada".

También, quiso mencionar que "lo que llama la atención, es que es una condición habitual de acá del norte, pero si uno ve las noticias en las mañanas es un poco jocoso que salga 'santiaguinos amanecieron bajo cero', siendo que acá es una realidad de todos los años, las temperaturas extremas", argumentó.

Finalmente, Maikeel Muñoz, hizo referencia a que "acá en Calama la temperatura es mucho más baja de la que se percibe en Santiago. Además, que hay momentos donde sube mucho. Entonces, ese contraste en el día se siente".

Interior

Es importante mencionar, que durante la tarde de ayer, el Sernatur, informó que el Valle de la Luna, Pukara de Quitor y Valle de Marte, fueron cerrados por los fuertes vientos.

Esta medida fue tomada por las comunidades atacameñas, como una forma de prevenir.

Pronóstico

Hoy La temperatura más baja será de -2°C y la máxima de 20°C. El día se mantendrá despejado, pero con viento.

Viernes La mínima nuevamente se presenta en los -2°C y la máxima alcanzará los 22°C. Despejado con viento,

Sábado Mínima no varía de los días anteriores. Máxima de 20°C.

Mil 500 alumnos de la escuela D-48 recibirán polerones escolares

ENTREGA. Primera etapa contempló 350 estudiantes y el total a mitad de junio.
E-mail Compartir

Sin duda, que en un momento muy oportuno, mil 500 alumnos de la escuela D-48 Presidente Balmaceda de Calama, serán favorecidos con la entrega de polerones de polar.

La iniciativa apunta a dos aspectos, como son normar el vestuario escolar y de paso proporcionar una prenda de abrigo para enfrentar las bajas temperaturas registradas en estos días, las cuales tenderán a disminuir con la llegada de la temporada invernal.

La directora del plantel educacional municipalizado, Gladys Gárate, destacó este aporte que realiza la dirección del establecimiento educacional que beneficiará al total de la matrícula, con una inversión que superó los 17 millones de pesos.

El gestor de la iniciativa, el docente Francisco Barrios, resaltó todos los beneficios de esta medida destinada a uniformar a los estudiantes y a la vez de entregar una prenda de abrigo, al considerar que esta escuela cuenta con un 70% de índice de vulnerabilidad.

También reconoció la labor que desarrolla el área de convivencia escolar de la unidad educativa municipalizada, donde cuentan con una orientadora para analizar los casos sociales que se presentan durante el año.

Para esto, aseveró que disponen de un ropero escolar, además de una serie de útiles escolares que son adquiridos con recursos la Ley SEP (Subvención Especial Preferencial), tanto para alumnos preferentes como preferentes.

Profesores anuncian movilización por el pago pendiente de bonos

NEGOCIACIÓN. Si bien, a principio de abril se iniciaron las primeras conversaciones, estás no han avanzado y prácticamente están estancadas, ya que no se han vuelto a reunir para definir los plazos respectivos.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sino vislumbran una pronta solución a sus demandas, el directorio del Colegio de Profesores El Loa determinó que efectuará una movilización la próxima semana.

La situación fue dada a conocer por el presidente de la entidad, Ariel Aguirre, quien explicó que ha pasado el tiempo y aún no tienen una respuesta concreta a sus inquietudes, donde la principal pasa por definir el pago de los bonos que están pendientes a los docentes.

Al respecto, señaló que "no hemos recibido ninguna fecha para reunirnos, no hay nada en relación a la reunión con la Comdes (Corporación Municipal de Desarrollo Social). Nosotros seguimos esperando esta citación, pero obviamente que esta espera no va a ser eterna y nosotros vamos a empezar a tomar otras acciones con respecto a las negociaciones que están pendientes".

El dirigente destacó que esta situación afecta a algo más de 600 docentes, de los cuales 500 corresponden a profesores colegiados que están insertos dentro de la organización, y el resto son aquellos que no están en ninguna entidad.

Asimismo resaltó que al igual como en anteriores ocasiones, el Colegio de Profesores peticionará que todos los beneficios que alcancen en este proceso de negociación, se extiendan a los docentes que no están integrados tanto a esta misma organización como al sindicato, que son algo más de un centenar de acuerdo a las estadísticas que registran en la comuna.

Plazo final

Al ser consultado por el tiempo que están dispuestos a esperar, ya que en la información que apareció el 3 de abril en El Mercurio de Calama, daban cuenta de esta misma situación, explicó que "nosotros esperamos esta semana -hasta mañana-, y el lunes tomamos una determinación con respecto a este tema", donde no descartó una movilización de los docentes colegiados.

En la oportunidad, reiteró que "no se ha pagado nada -en torno a los bonos pendientes-, estamos a la espera, así que nos damos esta semana como última fecha y la otra estamos tomando otras determinaciones en relación a la negociación que tenemos con la municipalidad y la Comdes".

Cabe señalar que los dirigentes han planteado diferentes temáticas, no tan solo el tema de la definición del pago de los bonos pendientes, sino que también otros relacionados con la designación de algunos directores interinos en diferentes establecimientos educacionales municipalizados de la comuna.

El área de comunicación de la Comdes, tras ser consultado sobre esta situación, dio a conocer que tomaron contacto con el presidente del Profesorado para definir una reunión, algo que reconoció el dirigente, aunque manifestó que no se pronunciaron por el día, lugar y hora para concretar este encuentro.

Es así, como aún se mantiene la incertidumbre entre los directivos docentes, quienes determinaron de un tiempo a la fecha trabajar algunos temas en conjunto con el gremio de la salud municipalizada, con la finalidad de obtener respuesta a sus inquietudes, y que no todo quede en conversaciones y buena voluntad.

"Nosotros esperamos esta semana -hasta mañana-, y el lunes tomamos una determinación con respecto a este tema".

Ariel Aguirre

Presidente del Colegio de, Profesores El Loa

Estudiantes loínos representaron a Chile en mundial de ciencias

E-mail Compartir

Francisca Reyes G.

Nueve jóvenes adolescentes de la academia de robótica del colegio San Ignacio fueron galardonados luego de participar como únicos representantes del país en el mundial First Lego League, que se desarrolló a finales de abril en Chicago, Estados Unidos.

Este equipo está dirigido por los académicos Oscar Morgado y Sebastián Ocaranza.

El proyecto estuvo basado en un pantalón que disminuye la atrofia muscular en astronautas, el que pudieron elaborar con la ayuda profesional del kinesiólogo Santiago Rojas, ex apoderado.

El jefe del departamento provincial de Educación, Jefferson Contreras, destacó que "hay mucho trabajo detrás de estos chicos que nos representaron. Ni siquiera a nivel comunal ni regional, sino que a nivel mundial, por lo tanto, quisimos estar presentes junto al diputado José Miguel Castro, quien envió unas medallas directamente del senado", argumentó.

Debido a que el diputado no pudo asistir por problemas de salud de su hijo, su jefe de gabinete Giovani Rivera, agregó que "siempre es importante premiar la labor de los niños que son el futuro de nuestra región, en un área tan importante que es la robótica".

Academia

El profesor Morgado, destacó que fue un momento de mucha emoción y orgullo por los niños, ya que "esto significa un reconocimiento súper importante para nosotros. Es un trabajo que hemos tenido por más de seis años".

El estudiante galardonado, Agustín Dazarola, explicó que se sintió "muy honrado porque es gracias al esfuerzo que tuvimos todo este tiempo. Yo por ejemplo llevo cinco años en esta selección y es primera vez que vamos a una competencia internacional y es bien bonito que te reconozcan sobre todo en la región de la que uno es".

Otra de las participantes de la academia, Constanza Morín, la encargada de dar las instrucciones al robot, comentó que "el profesor partió hace muchos años con la academia y la verdad, es que nosotros pasamos como por un periodo de prueba en donde vemos en que área nos desarrollamos mejor, para así potenciar nuestras habilidades".

Finalmente, Joaquín Cárcamo, que espera estudiar astronomía o física, agregó que ingresó a la academia "como un simple interés. Vi que estaba la selección y quise meterme y participar. El hecho de estar construyendo, buscando información, investigando y trabajar en equipo es algo que a mí me gusta", concluyó.

Importantes logros

Campeonato regional: En primera instancia los jóvenes enfrentaron a 200 competidores a nivel regional, ganando para representar a la región en el nacional.

Nacional: En la competencia participaron 32 establecimientos con diferentes proyectos. El colegio San Ignacio ganó en cuatro categorías y representó a Chile en el mundial.

Mundial First Lego League: El mundial se desarrolló en Chicago, Estados Unidos. Los jóvenes pudieron participar debido al apoyo del establecimiento y sus padres y apoderados.