Secciones

Aumento de patologías respiratorios registra atención primaria y hospital

ESTADÍSTICAS. En un 29% han aumentado consultas en consultorios y otro porcentaje en urgencia.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con la baja de la temperatura aumenta la cantidad de personas afectadas por enfermedades respiratorias en al comuna. Esta situación aconteció en el presente mes, donde en relación al mismo período de abril (1 al 22), el número de usuarios en el servicio de atención primaria de salud aumentó en 29%, de mil 740 a dos mil 240.

A este respecto, se refirió el asesor técnico de salud de la Comdes, Patricio Orellana, quien manifestó que "desde el mes de mayo ya comenzamos con la campaña de invierno. Se han realizado extensiones horarias en los consultorios y Sapus".

"Hasta ahora se ha reforzado el SAR (servicio de Alta Resolutividad) Alemania y los dispositivos de salud con dos horas de kinesiólogos y médicos. A partir de junio y hasta el mes de agosto, se aumentarán a tres horas diarias para kinesiólogos y médicos", explicó en lo que se caracteriza como la campaña de invierno de la atención primaria de salud.

Cabe destacar que históricamente el Departamento de Salud de la Comdes ha iniciado de manera temprana el refuerzo de profesionales para enfrentar las enfermedades respiratorias, donde el peak de atenciones en Calama se da en el mes de mayo.

Es por estos que se inicia con anticipación la campaña de invierno en el sector municipalizado, donde el llamado es a la prevención, puesto que las bajas temperaturas llegaron para quedarse en la provincia El Loa.

No olvidar que todos aquellos que están considerados en los grupos de riesgos, que la campaña de vacunación contra la influenza se mantiene vigente hasta fin de mes.

Aumento de consultas

En tanto, el 65.4% de los ingresos en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, son derivados de consulta en urgencias, donde existe un sostenido aumento en relación a que el primer semestre del 2018 llegaron a superar las 900 atenciones y ahora están cercanas a las mil 400.

Para el director subrogante del centro de salud pública de la comuna, Gregorio Silva, existe una relación directa en la baja de la temperatura con el aumento de consultas médicas.

"Hay un aumento en el punto de quiebre en la consulta de la especialidad de patologías respiratorias en adultos y principalmente niños", señaló.

El doctor manifiesta que se debe priorizar la atención de los pacientes, donde aquellos que no son tan complejos , resfriados o gripes pueden consultar en la atención primaria de salud, y los que presentan dificultad respiratoria, y más complicaciones en urgencia.

Asimismo resaltó que cuentan con la dotación para atención en urgencia y que están haciendo la contratación de personal para la campaña de invierno.

Rescató que "la gente puede consultar en donde estime necesario. La primera consulta si estiman que es un resfrío o una gripe puede consultar en la atención primaria. Si es más compleja con problemas respiratorios, dolor de pecho, con tos, y los labios morados consultar a urgencia".

Para los menores de edad, la recomendación es que "consulten al presentarse los primeros síntomas, que no se compliquen y que consulten inmediatamente" .

Mientras que la enfermera encargada de epidemiología del hospital Carlos Cisternas. Sonia Jara, lo más importante para los grupos de riesgo pasa por haberse inmunizado contra la influenza y mantener las medidas de prevención con la higiene en todo momento, con la finalidad de evitar el contagio.

"La gente puede consultar en donde estime conveniente, donde la primera consulta de tratarse de un resfrío o gripe puede ser en la atención primaria".

Gregorio Silva, Director (s) Hospital de Calama

Comdes: Sindicato de Asistentes de la Educación votó la huelga

LABORAL. El gremio consideró insuficiente la última oferta entregada por la Corporación, que pediría buenos oficios.
E-mail Compartir

El Sindicato de Asistentes de la Educación votó la huelga en rechazo a la ultima oferta presentada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), como parte del proceso de negociación colectiva reglada que ambas partes llevan adelante.

En la votación del gremio, que reúne a 536 personas entre auxiliares de servicio, administrativos, paradocentes, parvularias, secretarias, bibliotecarias y profesionales, de jardines infantiles, escuelas y liceos municipales; participaron 509 socios, de ellos, 501 rechazaron (lo que representa un 98,4% del total); 6 aprobaron la oferta; 1 votó en blanco, y 1 lo anuló.

La presidenta del sindicato, Jacqueline Toutin explicó que el rechazo mayoritario se debe a que "el empleador no nos ha dado nada, no se ajustó al piso ni siquiera empatizó con sus trabajadores y sus peticiones. Estamos demandando remuneraciones y beneficios sociales y equiparar un poco los sueldos de los asistentes con los trabajadores de la Unidad Central, pero Comdes se ha cerrado a conversar y no hemos tenido ningún posibilidad de negociar".

La corporación

"Lamentamos llegar a estas instancias y que el sindicato no valore la ultima oferta que les realizó la Corporación. Siempre hemos sido responsables con la administración de los recursos, por lo que aceptar este pliego de peticiones será hipotecar el buen funcionamiento del departamento de Educación y para eso no estamos disponibles", expresó la Comdes.

"Seguimos abiertos a dialogar y buscar acuerdos que beneficien a ambas partes y esperamos evitar llegar a la huelga. No descartamos pedir los buenos oficios, para así agotar todas las instancias de negociación", agregó la Corporación.