Secciones

Conmemoraron el Día Internacional de la Salud de la Mujer

EXPO-SERVICIOS. En el parque Manuel Rodríguez de Calama.
E-mail Compartir

Ayer, en el parque Manuel Rodríguez de Calama, se realizó la conmemoración del Día Internacional de la Salud de la Mujer que resultó la instancia para realizar exámenes preventivos y entregar información relacionada con diferentes aspectos que afectan a las mujeres, en especial el estrés producto de estar enfrentadas al mundo laboral y también a los quehaceres propios del hogar.

En relación a dicha temática, se refirió la coordinadora de la Oficina Municipal de la Mujer, Alejandra Ramírez, quien indicó que "hoy día (ayer), se conmemora el día internacional por la salud de la mujer, en función de eso la oficina levantó esta actividad", que permitió acercar algunos servicios a las mujeres, en especial a las profesionales y dueñas de casas.

Además destacó la participación de profesionales en distintas áreas, los cuales en más de una ocasión no resultan de fácil acceso para las personas. "Por tanto quisimos tenerlos presente y acercarlos para que la comunidad pueda acercarse y hacer sus consultas de manera directa y rápida".

Asimismo contaron con algunas derivaciones para los mismos centros en donde se atienden las mujeres, acelerando algunos procesos que a veces demandan un mayor tiempo en los consultorios municipalizados.

Problemáticas

La funcionaria municipal reconoció las principales problemáticas que afectan a la mujeres hoy día en el tema de la salud. "Lo estamos viendo como un tema integral, una salud física, una salud mental y una salud social también".

Luego agregó que "la salud mental se transforma en un eje prioritario porque las demandas de las mujeres en la sociedad son muy grandes, están llena de estrés con las labores de casa, la crianza y también con algunas exigencias importante en donde se preocupan muy poco de ellas".

Es de ahí la importancia de fortalecer iniciativas de la salud en la mujer y el cuidado en la prevención. Y para esto mañana, a las 14 horas, se realizará un seminario en el sindicato N°2 de Codelco, "Mujer conoce tus derechos y beneficios", donde pretenden abordar distintos aspectos que son de interés para ellas.

Más de 50 personas fueron beneficiadas con el programa "Hospital en tu barrio"

INICIATIVA. Por primera vez se realizó en la junta de vecinos Sol Naciente de la población René Schneider.
E-mail Compartir

Con la atención de más de 50 personas partió el programa "Hospital en tu barrio" en la junta de vecinos Sol Naciente de la villa René Schneider de Calama.

El objetivo de dicha iniciativa es acercar los diferentes dispositivos de salud a los pobladores, donde además de informar los distintos servicios que entregan, tanto el hospital como la atención primaria de salud (Cesfam Enrique Montt), dieron a conocer aspectos relacionados con la campaña de invierno y alimentación saludable.

La encargada de participación ciudadana en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, Carolina Araya, manifestó que "esto quiere decir que el hospital viene a tu barrio, y en este momento a la junta de vecinos Sol Naciente, donde nuestros profesionales en conjunto a los del consultorio Enrique Montt están atendiendo a las personas que llegaron hasta la sede social".

También contaron con un médico internista que dio una charla sobre tuberculosis. Además de un grupo de enfermeras que se dedicaron a entregar recomendaciones relacionadas con la campaña de invierno.

"Esto se va a repetir una vez a la semana, dependiendo de las coordinaciones que tengamos a través de las juntas de vecinos", explicó al respecto, lo que se definirá de acuerdo a la que cuente con mayor cantidad de gente interesada en recibir el programa "Hospital en tu barrio".

Mientras que la presidenta de la junta de vecinos Sol Naciente, Jazmile Trujillo, señaló que "la convocatoria fue muy buena y la iniciativa muy buena, ya que en mi sector la mayor parte de la población corresponde a la tercera edad y gente discapacitada, entonces es difícil para ellos acudir a un consultorio",

De la misma forma resaltó la iniciativa que les permitió contar con servicios del hospital y del consultorio en esta ocasión, esperando que dicha instancia se repita próximamente.

Una vez por semana pretenden desarrollar dicha iniciativa en diferentes juntas de vecinos de la comuna.

Sorpresiva renuncia del director del hospital de Calama

ANTECEDENTES. El viernes 31 del presente mes entregará el cargo administrativo y el 11 de julio terminará relación contractual.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Por sorpresa tomó a la comunidad del rubro salud, la renuncia presentada ayer por el director del Hospital Carlos Cisternas de Calama, el ingeniero comercial Héctor Andrade Calderón, quien asumió dicha función el 8 de agosto del 2017, tras ganar el concurso de Alta Dirección Pública, abierto por el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA).

Tras varios intentos, a través de un contacto telefónico el renunciado director del centro de salud pública de la comuna, declinó referirse a dicha situación, manifestando que "ya habrá tiempo para referirme" a esta determinación, que sorprendió a la gran mayoría de la comunidad.

Este profesional chuquicamatino, casado y padre de cuatro hijos, licenciado en ciencias de la Administración, magíster en Dirección de Empresas y en su trayectoria laboral se ha desempeñado en el municipio y la Corporación Municipal de Salud y Educación de Calama, además de otros cargos en la Tesorería General de la República y como director del Servicio de Salud de Coquimbo y también de Antofagasta.

SSA aceptó renuncia

Desde el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), se pronunció el director regional, Juan Urrutia Reyes, indicando que "hemos recibido y aceptado la renuncia del director del Hospital Doctor Carlos Cisternas de Calama, don Héctor Andrade Calderón, a quién agradecemos públicamente su gestión".

Posteriormente agrega que "este viernes 31 de mayo, se programó la entrega formal del cargo, con presencia de autoridades pertinentes", contemplando además que "nuestro centro asistencial continúa con sus actividades en forma habitual".

Es de esta forma que el Servicio de Salud de Antofagasta respondió a la consulta en torno a la renuncia del director del Hospital Carlos Cisternas de Calama, quien se mantendrá en dicha función hasta el 11 de julio del 2019, fecha en que se hará efectiva la renuncia de acuerdo al período de vacaciones, días administrativos y otros que acumuló el ingeniero comercial durante el período que permaneció en dicho cargo administrativo antes de su salida definitiva.

Sorpresa

Al respecto el presidente de la Fenpruss Calama, Marco Arias, aseguró al portal web Soycalama.cl que el hecho toma por sorpresa a la comunidad. Esto último porque estaban realizando mesas de trabajo por problemas en el sistema de alimentación, permisos de capacitación autogestionada y reemplazos por licencias menores a un mes.

"Detalles mayores de la renuncia no tenemos. Sabíamos que habían conflictos al interior del Servicio de Salud con el Hospital de Calama. El director (Urrutia) nos hizo ver incluso que habían problemas con el director actual", comentó Arias.

El dirigente gremial también apuntó que los profesionales del establecimiento habían denunciado presuntas contrataciones irregulares tanto en el área de prensa como en la oficina de información, reclamos y sugerencias (OIRS). "Habían cuestionamientos a la subdirección administrativa, que no pasó por concurso. (También) La jefa de la OIRS que, quien no reúne el perfil del cargo que refiere a una persona del área social y jurídica, pero ella es una dentista con 33 horas semanales", comentó el dirigente.

Hitos de gestión hospitalaria

7 de agosto 2017 Asumió la dirección del Hospital de Calama, tras ganar el concurso de Alta Dirección Pública.

21 de agosto 2018 Participó activamente en el traslado desde el antiguo al nuevo recinto de salud pública de la comuna.