Secciones

En el 20% de las viviendas de Calama se han deshecho alguna vez de una o más mascotas

ANTECEDENTES. Este fue uno de los resultados obtenidos tras la muestra censal canina y felina, que aplicó el municipio de Calama durante 2018, y cuyos resultados fueron entregados la semana pasada.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Los resultados obtenidos tras la muestra censal canina y felina que realizó la municipalidad de Calama durante 2018, dejó en evidencia la irresponsabilidad de algunos dueños de mascotas, quienes son los responsables del 70% de los perros que deambulan diariamente por las calles.

Una realidad que no desaparece, a pesar de las campañas sobre tenencia responsable de mascotas, la ley N°21 mil 020 o ley "Cholito", la ordenanza municipal, entre otras acciones.

Pero este censo no sólo permitió obtener la población de mascotas que hay en Calama, sino que también permitió conocer otro tipo de antecedentes relacionados tanto a los dueños, como a los animales de compañía.

Uno de ellos tiene relación con el abandono, que es un tipo de maltrato animal y que además contribuye, especialmente, al aumento de la población de canes callejeros.

En este sentido, se logró determinar que en Calama, en un 20% de las viviendas, se deshicieron o abandonaron, en alguna oportunidad, a una o más mascotas.

Son varias las razones que esgrimieron las personas para tomar esta medida. Un 12% dijo que lo hizo por falta de espacio, 0,68% por salud o enfermedad, un 3% por falta de recursos, un 4% por otros motivos y un 70%, por razones no informadas.

Tipos

Según comentó la veterinaria jefe de la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas del municipio, Paulina Carrasco, son diversas las instancias en las que se producen los abandonos de mascotas,

Por ejemplo, cuando las familias acuden con sus mascotas a fiestas patronales en los pueblos del interior, como Ayquina y los dejan allí en los poblados o en la carretera.

Carrasco dijo que para evitar que esto ocurra nuevamente, se reunirán con los encargados de los bailes religiosos para que difundan entre los fieles que no suban con animales.

También cuando hay cambios de casa. "Lo que pasa aquí en Calama es que la gente se va de una villa, y se cambia dos villas más allá, y deja a los perros abandonados en la primera villa y después, cuando llega al nuevo hogar, se hace de perros que nuevamente los dejan abandonados", detalló.

Dijo que para que esto no siga ocurriendo, hacen un llamado a las juntas de vecinos para que informen cuando llega un vecino con animales y en qué estado reproductivo y de salud se encuentran.

Otros casos de abandono ocurrieron durante el proceso de traslado de los residentes de Chuquicamata a Calama. Allí hubo muchas personas que dejaron a perros y gatos abandonados.

La veterinaria hace un llamado a los loínos, a los jefes y jefas de hogar a tomar conciencia sobre lo que significa la tenencia responsable.

"Los niños lo tienen súper claro, nosotros vamos a los colegios, hacemos charlas y los niños saben que los perros no se abandonan, saben que los animales son un compromiso, que son parte de la familia... somos los adultos los que estamos mal", precisó.

Otros datos

Según la muestra censal

el 80% de los perros fueron adquiridos por sus dueños por una razón afectiva, 12% como guardianes y 0,74% por razones reproductivas.

Respecto a los tipos de perros el 53,52% son machos y el 46,48% hembras. El 51% de los perros de la ciudad son de raza y sólo 16, 69% tiene microchips.

En el caso de los gatos, el 95% de los dueños los adquirieron por una razón afectiva, un 3,9% como guardianes y 0,36%, por razones reproductivas.

Respecto a los tipos de gatos el 62,68% son hembras y el 37,72 % machos. El 78% de los gatos no son de raza.

84.341 es la población de mascotas que hay en Calama, según la muestra censal. De ellos, 60 mil 620 son perros, 21 mil 85 gatos y 2 mil 636 otro tipo.

Exconcejal Juan Zebra anunció que será candidato a alcalde

DECISIÓN. Dijo que irá como independiente.
E-mail Compartir

La carrera por el sillón municipal de Calama ya tiene un nuevo candidato. Se trata del exconcejal y comunicador social y de radio, Juan Zebra quien informó que ya decidió postularse como candidato a alcalde.

Entre los motivos por lo que tomó esta determinación, el también suplementero dijo que "creo conocer mi ciudad y saber las necesidades reales de Calama, lo que quiere la gente para el desarrollo y progreso y es por eso que mi intención es ser candidato a alcalde de Calama, quiero entregarle algo a mi ciudad".

En la actualidad, y desde hace 15 años, Juan Zebra es militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), y su nombre, al interior del partido, sonaba como un candidato fijo para repostularse como concejal.

Esto ya no sería una opción para Zebra, quien manifestó que tendría que renunciar al partido y competir como candidato independiente.

"La verdad es que no me gustaría ir a primarias, no me gustaría competir con nadie de mi partido, creo que independiente podría lograr muchas cosas", manifestó.

Agregó que le extraña que su nombre haya aparecido en la prensa como candidato a concejal de la UDI. "A mi, no me han preguntado si tengo ganas, si quiero, cuáles son mis deseos. Me extraña este tipo de aptitudes de mi partido, es un desorden y están tirando nombres".

Sobre qué será la prioridad en su trabajo de campaña, Zebra dijo que no le gustaba hacer promesas, pero señaló que le gustaría enfocarse en recuperar varios espacios públicos que están abandonados, especialmente los que están en el sector de la ribera del río Loa. "Me gustaría embellecer Calama", puntualizó.