Secciones

Estudiantes vuelven a clases después de suspensión por vientos

ALERTA. Clases no serán recuperadas, puesto que fue por una emergencia.
E-mail Compartir

Tras la reunión del Comité Técnico, la gobernadora María Bernarda Jopia, anunció que tomaron la determinación de reanudar las clases a partir de hoy de forma normal, puesto que los vientos alcanzarían velocidades de 40 kms/hrs como máximo, por lo que no existe un motivo para que los estudiantes no asistan a clases.

Pese a esto, agregó que seguirán monitoreando en contacto con la aeronáutica y la Onemi, quienes les han informado la situación meteorológica para hoy.

En este sentido, la gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía a informarse a través de medios oficiales, destacando que Comdes, la provincial de Educación, la gobernación y los medios de comunicación han estado entregando la información certera para que los estudiantes asistan hoy a clases.

Al respecto, el jefe provincial de Educación, Jefferson Contreras, quiso destacar que "los apoderados manden a sus alumnos tranquilamente a los establecimientos educacionales", ya que ante cualquier eventualidad estarán alerta porque como es sabido el tiempo es muy cambiante.

Por otra parte, enfatizó en que el día de suspensión de clases, los estudiantes no deberán recuperar el día de clases porque se trató de una emergencia.

Daños

El director de Educación de Comdes, Eduardo Soto, explicó que luego de la revisión que se realizaron en todos los establecimientos educacionales, se detectaron dificultades solo en el liceo Jorge Alessandri Rodríguez y en la escuela Vado de Topáter. En Alto El Loa, los inconvenientes los tuvo la escuela San Francisco de Chiu Chiu. Sin embargo, todos estos ya fueron solucionados para que los estudiantes puedan retomar sus clases habituales.

Pasos fronterizos

Finalmente, el coordinador de Complejos Fronterizos de la provincia El Loa, Rodolfo Carús, informó que ayer "a partir de las 08:20 horas, se habilitó la ruta 27-CH que une Hito Cajón con Jama, con normalidad y sin ningún problema hasta las 18 horas. En cuanto, a la ruta 23-CH desde el kilómetro 260 hacia adelante se mantuvo cerrado por ráfagas de viento sobre los 100 km/h y viento blanco, por lo tanto, el paso Sico estuvo cerrado y Ollagüe funcionando con normalidad", puntualizó.

Hoy finaliza la votación de los mineros de Chuquicamata

NEGOCIACIÓN. El proceso partió ayer y esta tarde-noche se conocerá el veredicto de los trabajadores sobre si aceptan la última oferta o van a la huelga.
E-mail Compartir

Willy Briceño

Partió el proceso de votación para dirimir por la última oferta que entregó la empresa minera estatal o optar por la huelga en Chuquicamata.

Es así, como los trabajadores pertenecientes a los Sindicatos 1, 2 y 3 que participan en el proceso de negociación colectiva reglada concurrieron a las urnas ayer, y hoy se completará el proceso con los últimos rezagados.

Si bien, los dirigentes asumen las consecuencias de declararse la huelga, esperan en la mediación reglada llegar a un acuerdo que les permita solucionar esta situación en donde nadie resulta ganador.

El vicepresidente del Sindicato N°1, David Bernal, declaró que "nosotros como trabajadores no estamos de acuerdo con lo que la administración ha planteado, ya que no ha recogido ninguno de los cuatro ejes que hemos planteado, como plan de egreso, el servicio médico, igualdad para los trabajadores nuevos y participación en la transformación".

Agrega que "como no hemos tenido respuesta en lo más mínimo a lo que nosotros hemos planteado, hemos llamado a nuestros trabajadores a votar la huelga para poder tener participación en esto", señaló, aunque consideró que "después de esto vienen los cincos días de mediación obligatoria y esperamos en ese período llegar a algún arreglo con la administración".

Asimismo destacó que "aquí hay una clara determinación de los propios trabajadores, cuando la empresa nos invita a negociar anticipadamente, fueron los trabajadores quienes dijeron vamos a negociar de forma reglada en dos oportunidades", dejando en clara la postura de los representados por la dirigencia gremial minera.

Para el dirigente minero, esta resulta ser la única herramienta que les permitirá de alguna forma ser escuchados por la administración. "Es la herramienta que vamos a utilizar, si desencadena en huelga esta negociación reglada. Creo que estamos preparados como trabajadores para enfrentar una huelga", donde lamentó tener que llegar a esta instancia porque la administración Codelco no ha escuchado a sus trabajadores.

Democráticamente

Por su parte, el tesorero del Sindicato N°1 y consejero nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre, Héctor Roco, manifestó que "esperamos que los trabajadores democráticamente se pronuncien en la urna", recordando que "en acuerdo de asamblea tenemos la convicción de que hay que rechazar la última oferta. Por lo tanto eso nos han manifestado los trabajadores que están votando huelga, y esperamos luego de esta votación lograr acuerdo, y que nuestros planteamientos de verdad sean escuchados y tener una oferta mejor de parte de la administración".

"A nadie le gusta la huelga. Pero a veces cuando tenemos este nivel de relación, este nivel de respeto que ha tenido la actual administración, creo que no hay otra alternativa, a lo mejor cuando se dice que podemos perder, podemos perder plata, pero creo que hay que ganarse el respeto de la empresa a las organizaciones sindicales y sus trabajadores".

No debemos de olvidar que de votarse la huelga, se debería de iniciar el proceso de mediación obligatoria de cinco días, donde pueden solicitarla tanto el empleador como los representantes de los trabajadores, y está instancia se podría prolongar por un período similar de no haber acuerdo.

Durante la mediación obligada de presentarse una nueva oferta de parte la administración será votada a mano alzada y no en urna.

"Perdemos todos, aquí pierde Codelco en general, y Codelco somos la empresa, tanto los trabajadores como la administración somos esta empresa. Así que no hay ganadores ni perdedores en una huelga, simplemente es lo que nos lleva porque lamentablemente la administración no los ha escuchado".

"Codelco, que es la empresa más importante del estado, una de las empresas más importante del mundo, esta en deuda con respecto a sus relaciones laborales, y mejorar eso y hacer que se respete es la visión de los trabajadores es ir a la huelga, ese es el camino, nosotros estamos dispuesto a eso".

David

Bernal

Sindicato N°1

Héctor Roco

Consejero

Nacional