Secciones

Aplican plan de invierno ante el aumento de males respiratorios

HOSPITAL. En la última semana subieron 13.39% las consultas por estas patologías.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

En un 13.39% aumentaron en la última semana las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Así lo dio a conocer el director subrogante del centro de salud pública en la comuna, José Luis Pastor, quien manifestó que "a raíz de esta situación reforzamos con una mayor dotación de personal médico el servicio de urgencia y el área de hospitalizaciones en pediatría".

También destacó que están en condiciones de reconvertir camas de ser necesario, es decir, que algunas que están destinadas para determinadas áreas clínicas podrán ser utilizadas por otros pacientes de ser así necesario.

Asimismo reconoció que cuentan con un paciente adulto con sospecha de influenza A1 H1, el cual está sometido a todos los protocolos de rigor establecidos por el servicio de salud hasta que se confirme o descarte el diagnóstico. Para esto deberán de esperar las 72 horas respectivas.

Pero, no todo el trabajo está concentrado en las instalaciones del centro hospitalario de la ciudad, ya que desde un tiempo a la fecha un grupo de técnicos y profesionales están cumpliendo con la tarea de informar sobre la campaña de invierno en organizaciones sociales y establecimientos educacionales de la provincia El Loa.

Trabajo en terreno

Es así, como recientemente efectuaron dicha misión en la escuela D-54 República de Chile de Calama, donde la enfermera encargada de epidemiología, Sonia Jara, rescató que "para la parte de prevención y promoción de la campaña de invierno en el hospital tenemos como estrategia llegar a la comunidad, a través de los centros que son de mayor importancia por la trascedencia de estos, entre ellos los colegios". Todo esto por la alta participación de grupos específicos de la población en la ciudad.

En la oportunidad, se promocionó el estado de la vida saludable y prevención de enfermedades respiratorias, para que "a través de la información adecuada y la educación de los menores puedan prevenir las enfermedades respiratorias", explicó.

Luego agregó que "el servicio de urgencia es la unidad crítica porque aumentan las consultas de patologías respiratorias, no siendo todas de la categorización de la gravedad para que sean atendidas en emergencia. Por lo tanto educamos a la población a través de estrategias y buen uso del servicio".

Para hoy, se espera el lanzamiento de la campaña de invierno de la atención primaria de salud, que contempla refuerzo de algunos profesionales en extensión horaria, además de otras estrategias como la reconversión de horas médicas.

Asistentes esperan propuesta del Alcalde tras huelga

NEGOCIACIÓN. Esta será entregada el próximo martes a las 18 horas.
E-mail Compartir

Hoy se cumplen cinco días de huelga legal por parte de los 536 trabajadores que componen el sindicato de Asistentes de la Educación, y que se encuentra a la espera de una propuesta formal para deponer sus movilizaciones dentro de este proceso reglado por ley.

El pasado miércoles por la tarde los dirigentes del sindicato tuvieron una reunión con el alcalde Daniel Agusto, "a quien le explicamos en su condición de presidente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), nuestros seis puntos y tras lo cual nos comunicó que al martes 11, a las 18 horas nos entregará una propuesta formal", comentó la presidenta del sindicato, Jacqueline Toutin.

La dirigenta agregó que "hubo una ánimo de escucharnos y atender nuestras demandas. En ese sentido explicamos nuestro petitorio y a lo cual el alcalde se comprometió que nos respondería la próxima semana".

Los trabajadores exigen un bono por término de negociación, un aumento en sus salarios, bonos por movilización y colación, que la vigencia del convenio colectivo sea de dos años y una asignación enmarcada en la conmemoración del Día del Asistente de la Educación.

"Estos fueron los puntos expuestos al alcalde y que concentran nuestro sentir en esta negociación colectiva", agregó Toutin.

En tanto la presidenta del gremio no entregó detalles del aumento porcentual al que aspiran los trabajadores, "porque primero queremos escuchar la propuesta del alcalde y con ello podríamos informar los montos y cantidades. Ante no podríamos sin haber escuchado al alcalde, y también a los otros petitorios que esperamos sean acogidos de la mejor forma por parte del edil", explicó Jacqueline Toutin sobre este proceso.

Tabaquismo es el denominador común en cáncer de pulmón

E-mail Compartir

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 40% de los fallecimientos relacionado con el consumo de tabaco, se debe a enfermedades pulmonares como el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la tuberculosis. La región no está ajena a esta realidad, donde la incidencia de tabaquismo es la más alta del país. Según datos estadísticos el 42% de los mayores de 18 años fuma.

Para el Centro Oncológico del Norte (CON) este es un tema que preocupa. "Si bien nuestra misión está enfocada al tratamiento de distintos tipos de cánceres en adultos, también nos interesa potenciar y fomentar la pesquisa precoz, la prevención y la promoción de hábitos saludables", explica el director del CON, doctor Ricardo Baeza.

El cáncer de bronquios, tráquea y pulmón son los de mayor incidencia y mortalidad en hombres de la región de Antofagasta, con una tasa de 42 casos por cada 100 mil habitantes para la primera; y 34 casos cada 100 mil para la segunda. En tanto, en mujeres, estas mismas patologías ocupan el tercer lugar, después del cáncer de piel y de mamas.

En este mismo sentido, el jefe de radioterapia del Centro Oncológico del Norte, doctor Alejandro Santini reiteró la necesidad de tomar conciencia respecto a lo dañino de fumar, asegurando que "el humo de tabaco es el contaminante ambiental con mayor implicancia en la salud que existe". Es uno de los carcinógenos más potentes, a tal punto que está relacionado a cánceres de pulmón, tráquea, laringe, vejiga, cervicouterino, esófago, entre otros.