Secciones

Bienes Nacionales autorizó plazo de un año a inmobiliaria para terminar el rodoviario

SUBSECRETARIA. Alejandra Bravo informó que se firmó el decreto que extiende el plazo de edificación del terminal, que tendrá un flujo de 10 mil pasajeros diarios.
E-mail Compartir

Un año de plazo recibió la Sociedad Inmobiliaria e Inversiones P y R para terminar las obras del terminal de buses no urbano de Calama, según informó ayer la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo. Proyecto que en marzo de 2014 fue adjudicado por la empresa, vinculada a Pullman, como parte de una propuesta pública que consideraba la figura de una concesión onerosa.

"Con el ministro Felipe Ward sabemos que este proyecto va en directo beneficio de la comunidad de Calama, un proyecto que descongestionará la ciudad y que transportará a unas 10 mil personas diariamente", detalló la autoridad ministerial tras la firma del decreto que oficializó la prorroga de edificación.

"Queremos que este proyecto sea parte de la ciudad cuanto antes, porque sabemos que esta comuna presta una importante cantidad de servicios, y hay muchas personas, trabajadores, que viajan desde y hacia la ciudad todos los días. Por eso este rodoviario es tan importante para el desarrollo de Calama", agregó Bravo sobre el proyecto.

Avance de la obra

El documento del ministerio de Bienes Nacionales detalla que el proyecto, que ya recibió un plazo extraordinario de construcción y sufrió el cobro de una boleta de garantía por $122 millones (4.500 UF) por no cumplir ese permiso; tiene obras construidas por cerca de 1.600 millones de pesos.

Entre lo ya realizado, según el decreto, está la pavimentación de hormigón de 5.200 m2; el cierre de estructura metálica; la sala de bombas, vestidores y baños; y una tenso estructura cubierta para 10 andenes; y otras inversiones, por más de 55.500 UF.

El futuro terminal terrestre, denominado Paseo Terminal Calama por la Sociedad Inmobiliaria P y R que lo construye, se edifica en tres etapas en un terreno que el ministerio de Bienes Nacionales licitó por un periodo de 30 años, ampliable a 50. Está ubicado en el acceso sur de la ciudad (frente a El Peuco V y el Park Hotel), y tiene contemplado un acceso hacia calle Alcalde José Lira y otro hacia la avenida Circunvalación, por las que circularían hasta 20 empresas de buses según detalla el proyecto.

$1.600 millones han sido invertidos por la Sociedad Inmobiliaria P y R en la construcción del terminal rodoviario.

Codelco y sindicatos acuerdan una prórroga y extienden negociación

CHUQUICAMATA. Las partes convinieron otros cinco días de conversaciones, a horas que se diera a conocer una nueva oferta de la administración por $14 millones.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Aun cuando los sindicatos están molestos por la "filtración" de la última oferta de la administración de Chuquicamata a los trabajadores, propuesta que consideraba una vigencia de 36 meses y bonos por 14 millones de pesos; las partes acordaron prorrogar ayer la mediación obligatoria otros cinco días hábiles para alcanzar un acuerdo, en el marco de la negociación colectiva reglada que comenzaron en abril.

última oferta

La propuesta que se conoció la noche del miércoles considera un reajuste del sueldo base de 1,2%; un bono de término de negociación (BTN) de $9.000.000; bono por acuerdo de mediación obligatoria de un millón; bono jornada laboral (renovación guardia compacta, 4x4 Servicio Médico y autorización 7x7 y 4x3 subterránea) de un millón; y un préstamo blando de $3.000.000. Oferta que totaliza $14 millones. Lo anterior considera el "libro cerrado", manteniéndose todos los beneficios del convenio actual.

En relación a la transformación, la empresa habría definido la conformación de una mesa de transformación. En cuanto a la salud y hospital, determinó la reactivación de comisión técnica de salud y del consejo asesor de Isapre Chuquicamata. Respecto a la igualdad del personal nuevo, la empresa estaría dispuesta a igualar aguinaldos de fiestas patrias y navidad, los valores de becas de transición mayor, básica y media y a mejorar la beca de enseñanza superior. El tema del plan de egreso, sería una materia que se trataría fuera de este proceso de negociación colectiva, buscando mejores alternativas.

Impasse y acuerdo

La dirigencia de los sindicatos 1, 2 y 3 comunicó que la nueva oferta de Codelco no reúne todas las aspiraciones consagradas en sus cuatro ejes, por lo que seguirán buscando puntos de consenso con la administración. En ese contexto es que solicitaron, de común acuerdo, la aplicación del artículo 351 del Código del Trabajo, es decir, la extensión de la mediación por cinco días hábiles.

Mediación obligatoria que suspende el inicio de la huelga, pues se aplica la "ultra actividad del Convenio Colectivo", explicaron. "Esto significa que los trabajadores mantienen todos sus beneficios y que deben seguir realizando su trabajo habitual", informaron.

Proceso que, pese a este acuerdo, no estuvo exento de polémicas, pues los gremios lamentaron la "filtración" de los montos ofrecidos por la empresa y difundidos por distintos medios de comunicación. "Creemos que este tipo de acciones van en contra de la buena fe que han declarado las partes a fin de realizar un proceso transparente y honesto", expresaron los dirigentes.

Desde Codelco, que aseguró desconocer la fuente que filtró información, expresaron que "nuestro objetivo es lograr un acuerdo que concilie las condiciones del negocio, la sustentabilidad futura de la división y las legítimas expectativas de los trabajadores".

Supervisores aprobaron reforma a sus estatutos para cumplir la reforma

SINDICATO. Cambios se relacionan con la jornada, negociación y la mujer.
E-mail Compartir

Con un 92% de respaldo los asociados del Sindicato de Supervisores de la división Chuquicamata de Codelco aprobaron el cambio de estatutos de la organización que integran cerca de 600 profesionales. Resultado que fue bien recibido por la dirigencia sindical, que explicó que de esta forma la organización da cumplimiento a la Ley 20.940 de Reforma Laboral.

Principales cambios

El presidente del gremio, Duncan Araya, junto con valorar la participación dijo que esta reforma "es importante para que nuestro sindicato siga funcionando, especialmente en tres temas que abordamos: la incorporación de la mujer, que es un tema muy importante porque estamos convencidos que en este nuevo directorio, tenemos elecciones a fin de mes, tenemos que tener la participación de una mujer".

Como segundo punto el dirigente agregó la jornada laboral. "El 7x7 sigue siendo una jornada excepcional, pero el 4x3 tenía que estar en nuestros estatutos, ya que el 2020 tenemos que sentarnos nuevamente con la administración a ver las jornadas de trabajo de nuestros socios y socias".

Araya dijo, como tercer punto, que "no deja de ser importante en nuestros estatutos la información que nosotros necesitamos para las futuras negociaciones colectivas y para la administración de nuestro contrato colectivo, ya que eso nos da la facultad, como sindicato, de poder negociar con la administración y no dejar a la empresa en un libre albedrío y tomar las decisiones solos".

Los Resultados

Las votaciones de la reforma de estatutos se extendieron entre el lunes 27 de mayo y el martes 4 de junio, a través del sistema electrónico Evoting, registrando una aprobación del 92% de los votantes. Según los antecedentes entregados, 344 votos fueron escrutados (equivalente a una participación del 57,52% de los asociados). De allí, se desprende que el 92,44% de los votantes aprobó la propuesta, lo que equivale al 53,36% del universo total de los profesionales.