Secciones

Cómo disfrutar del eclipse solar sin dañarse la vista

EVENTO. Experto y Minsal entregaron recomendaciones para ver el fenómeno. No tomar los resguardos necesarios puede causar daños irreversibles.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Se acerca la fecha del eclipse solar total que se vivirá en Chile y por ello el principal llamado para la ciudadanía interesada en observar el fenómeno es no mirar nunca directamente al Sol sin una protección adecuada. Hacerlo, puede ocasionar quemaduras irreversibles en la retina. Se llama al uso de lentes especializados y otras opciones, como utilizar los vidrios que se usan para las máscaras de soldador.

Arturo Hillerns, oftalmólogo jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Félix Bulnes y docente de la Universidad de Chile, indicó que a pesar de que se oscurezca el día producto del eclipse, no se debe observar a ojo desnudo el evento astronómico. Hacer lo contrario puede traer como consecuencia "quemaduras que pueden producir pérdida de visión e incluso llegar a la ceguera, además de todos los problemas que puede traer, como la misma sequedad ocular y el dolor que va a producir todo esto".

Recomendaciones

Además de no mirar directamente al Sol, con o sin eclipse y aunque sea por poco tiempo, a los interesados en el evento el Ministerio de Salud les aconseja utilizar anteojos de Sol especiales, con un filtro que bloquee los rayos dañinos del Sol y cuenten con la etiqueta ISO 12312-2. De esta forma, se reduce la luz solar visible a niveles seguros y se bloquea la radiación ultravioleta e infrarroja.

Por lo anterior, estos lentes se deben adquirir en establecimientos especializados o en ópticas, no sirven los lentes de Sol normales. Además, tampoco se debe mirar a través de vidrios ahumados o radiografías, ya que de igual forma se puede producir un daño a la vista.

El profesional recalcó la necesidad de usar protección, considerando que la zona norte, "donde será visible el eclipse, también es la zona donde tenemos mayor luminosidad en el cielo, entonces es mayor la cantidad de efectos que van a tener los rayos solares en nuestros ojos".

En caso de no contar con los lentes adecuados, el oftalmólogo indicó que también se puede usar el vidrio para máscara de soldador grado 14, o en su defecto grado 12 o superior, ya que el Sol emitirá una intensidad de luz similar a la que se produce cuando se está soldando.

En cuanto a efectos o síntomas que se puedan provocar por mirar directamente al Sol, hay desde quemaduras hasta cataratas. Hillerns señaló que algunos "pueden ser inmediatos, en que noten pérdida en la visión, cambio de colores. Es como cuando te encandilas, pero un encandilamiento que dura mucho más tiempo y al final se termina produciendo un escotoma, que son zonas en las cuales dejas de ver. Es bastante riesgoso hacerlo sin la protección adecuada".

Mayores detalles y recomendaciones para visualizar al evento se encuentran en la web de la Sociedad Chilena de Oftalmología www.sochiof.cl.

6 y 12 horas después de la exposición al Sol sin la protección adecuada tardan en aparecer los síntomas de lesiones.

30 segundos mirando el eclipse y luego hacer una pausa, es lo que recomienda el Ministerio de Salud.