Secciones

Londres: al menos cinco adolescentes son detenidos por ataque a pareja

INGLATERRA. Entre 15 y 18 años tienen los presuntos agresores de una azafata uruguaya y su novia estadounidense. Enfrentan cargos por robo y golpiza.
E-mail Compartir

La policía británica detuvo entre ayer y el viernes a cinco adolescentes de entre 15 y 18 años como posibles responsables de un ataque homófobo contra dos jóvenes lesbianas en un autobús de Londres, luego de increparlas para que se besaran, según relataron las víctimas. Al no acceder, ambas fueron golpeadas en la cara.

Los adolescentes, quienes permanecen detenidos y son interrogados por los cargos de robo y asalto con agravantes, presuntamente atacaron a Melania Geymonat, de 28 años y médico uruguaya que trabaja de azafata en la aerolínea Ryanair, junto a su pareja, una estadounidense identificada como Chris.

Los jóvenes, al percatarse que eran lesbianas, las increparon para que se besaran en un autobús, durante la madrugada del pasado 30 de mayo. Al responder negativamente, los cinco hombres se comportaron como "hooligans" y lanzaron dinero sobre ellas antes de golpearlas, describió Geymonat en sus redes sociales.

"Estaba enojada y sigo enojada. He sentido mucho miedo, pero esto no es nuevo. (Sin embargo) no me da miedo aparecer públicamente como 'queer'. Tendría que hacerlo más a menudo, de hecho", dijo Chris a la BBC.

Su pareja, Geymonat, agregó que lo acontecido es un caso de violencia machista: "No ocurrió solo porque somos mujeres en una cita, es porque somos mujeres".

Apoyo gubernamental

Una de las últimas declaraciones de la ahora exprimera ministra británica -quien renunció al cargo el viernes -, la conservadora Theresa May, fue en apoyo de las víctimas: "Fue un ataque repugnante, mis pensamientos están con la pareja afectada. Nadie debería tener nunca que esconder quién es o a quién ama".

"Debemos trabajar todos juntos para erradicar la violencia intolerable contra la comunidad LGBT (Lesbiana, Gay, Bisexual y Transgénero)", añadió la autoridad.

El líder de la oposición en el Reino Unido, el laborista Jeremy Corbyn, recalcó asimismo que no se debe "aceptar esta violencia homófoba y misógina" en la sociedad.

14.000 veces fue compartido en Facebook el testimonio de la médico y azafata Melania Geymonat.

Trump agradece a López Obrador tras conseguir acuerdo por migración

MIGRACIÓN. La administración de López Obrador pidió a los ciudadanos ver "hacia adelante", junto con "reiterar nuestro compromiso con la defensa de la soberanía nacional", tras haber logrado un compromiso que suspendió el alza de aranceles.
E-mail Compartir

El Gobierno de México, liderado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), publicó ayer en su cuenta de Twitter que "está unido para llegar a un acuerdo por el bienestar de la sociedad" de aquel país, celebrando la declaración conjunta con Estados Unidos que suspende la idea de elevar los impuestos a los productos aztecas propuesta por el Presidente Donald Trump, en respuesta a la masiva migración ilegal desde México.

"El Gobierno de México es fuerte y demostramos que el Gabinete del Presidente López Obrador está unido para llegar a un acuerdo por el bienestar de la sociedad mexicana. Juntas y juntos velamos por la dignidad del país y por la amistad con EE.UU. y Canadá. Veamos hacia adelante. México unido es grande", sostuvo el Ejecutivo en la red social.

A esto se sumó, durante la tarde de ayer, un acto en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, destacada por el paso ilegal de personas desde el país azteca hacia EE.UU: "Vamos a donde empieza la patria, a reiterar nuestro compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Vamos juntas y juntos por la dignidad y amistad", declaró el Gobierno.

La asistencia a la celebración fue confirmada por los legisladores de Morena (partido oficialista), además de algunos gobernadores.

"En EE.UU. viven 24 millones de mexicanas y mexicanos. Lo reiteramos: por encima de lo material está la dignidad y la amistad", recalcó el Ejecutivo.

Elogios de EE.UU.

Trump, en tanto, escribió que "me gustaría agradecer al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a su Ministro de Asuntos Exteriores, Marcelo Ebrard, junto con todos los muchos representantes de EE.UU. y México, por trabajar tanto tiempo y duro para conseguir nuestro acuerdo sobre inmigración ¡completado!".

A esto agregó que "¡todo el mundo muy emocionado por el nuevo trato con México!", ya que, según el Mandatario, el país fronterizo "ha acordado comenzar a comprar de forma inmediata grandes cantidades de productos agrícolas de nuestros grandes agricultores patriotas", celebró en Twitter.

En tanto, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, señaló que "EE.UU. ansía trabajar con México en el cumplimiento de estos compromisos para detener el flujo de migración ilegal a través de nuestra frontera sur, y para volver nuestra frontera fuerte y segura".

Retorno de personas

La "Declaración conjunta de Estados Unidos y México" difundida por el Departamento de Estado en las últimas horas del viernes, señala puntualmente sobre la migración ilegal que Washington "expandirá inmediatamente la implementación" de un programa que devuelve hacia México a los solicitantes de asilo que cruzan la frontera sur de EE.UU. mientras se emite una resolución sobre sus argumentos.

El país azteca, asimismo, se comprometió a "ofrecer empleos, servicios de salud y educación" a estas personas, "de acuerdo con sus principios".

El documento agrega que el Gobierno de AMLO accedió a tomar "medidas sin precedentes para incrementar la vigilancia (en la frontera), con el fin de reducir la migración irregular", incluido el emplazamiento de la Guardia Nacional mexicana en todo el país, especialmente en su límite sur, con Guatemala.

Frontera con guatemala

México, en pleno trabajo para lograr la declaración conjunta con EE.UU., trasladó a 200 agentes policiales a su límite sur, con Guatemala, para frenar una nueva caravana migrante compuesta por alrededor de 500 personas provenientes de aquel país, Honduras y El Salvador, quienes pretendían ingresar a EE.UU. luego de atravesar el país azteca.

Desde que asumió el Gobierno, en diciembre pasado, AMLO mantuvo una actitud amigable con los migrantes que pasan por México, disminuyendo el número de deportaciones y detenciones. Sin embargo, el aumento sostenido de la inmigración ilegal provocó que la administración de López Obrador endureciera los requisitos para el ingreso.

A esto se sumó la amenaza de elevar los impuestos 5% al envío de productos mexicanos a EE.UU. si continuaba esta situación, lo cual finalmente no se concretó.

"La gente está contenta"

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), señaló ayer, antes de partir a una celebración de la declaración conjunta en la ciudad fronteriza de Tijuana, que "la gente está contenta porque se evitó este impuesto que iba a afectar sin duda a nuestra economía, se optó por el acuerdo, prevaleció la buena voluntad de las dos partes, y se despeja este asunto que nos hizo entretenernos una semana", dijo el Mandatario al diario azteca El Universal, agregando que "se toman medidas para que la migración sea opcional y no forzada".

24 millones de mexicanos viven actualmente en EE.UU., dijo el Gobierno de AMLO apoyando el acuerdo.

5% amenazó Trump con elevar los aranceles aduaneros a México si no se oponía a la migración ilegal.